Los drones son la máxima prioridad en defensa de Europa y Ucrania se postula como ejemplo a seguir: “A este nivel es una potencia continental”

Los dirigentes de la UE plantearon este miércoles en Copenhague la creación de un sistema conjunto contra amenazas aéreas

Guardar
Inversión en drones de Europa
Inversión en drones de Europa (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

El contexto actual en el que se encuentra Europa está provocando decisiones clave en el marco de la defensa europea. Las incursiones rusas han elevado la presión para tener una preparación a la altura. Los países se están reforzando y el flanco oriental se está armando hasta los dientes con la cooperación de los aliados.

Los dirigentes de la Unión Europea (UE) plantearon este miércoles en un encuentro en Copenhague la creación de un sistema conjunto para interceptar amenazas de drones que pudieran provenir de Moscú. El ya conocido muro antidrones lo planteó hace meses Ursula Von der Leyen. Aunque parece que coge fuerza, todavía existen muchas dudas sobre su funcionamiento o financiación.

Europa ha aumentado notoriamente su inversión en vehículos no tripulados, pero todavía queda un largo camino para alcanzar el desarrollo objetivo. En este reciente encuentro, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, señaló que el primer paso debe ser crear un ecosistema europeo de desarrollo tecnológico, tomando como referencia la experiencia adquirida por Ucrania en el conflicto con Rusia.

El Ministerio de Defensa ha avanzado que España incrementará con medio aéreos "su contribución a la seguridad y disuasión" en el espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN, "en misiones de vigilancia y control", tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia. (Fuente: Europa Press / OTAN / EBS / Moncloa / Defensa)

“Ucrania es una potencia continental”

Úrsula Von der Leyen anunció hace semanas la creación de una alianza de drones entre la UE y Ucrania, con una inversión de 6000 millones de euros. Planteó la construcción de un “muro de drones” en el flanco este europeo. La presidenta de la Comisión Europea afirmó que Moscú se niega a negociar la paz y que la UE debe aumentar tanto la presión como las sanciones contra Rusia, al tiempo que refuerza la ayuda a Kiev.

La presidenta destacó que los drones han pasado a ser claves para la defensa ucraniana, representando actualmente más de dos tercios de las pérdidas de equipamiento ruso. Por ello, en la última reunión de líderes de Copenhague, los drones han sido un tema principal. Junto al debate en torno al ‘muro antidrones’, se ha dialogado sobre la colaboración con Ucrania para la creación de vehículos no tripulados.

Las tropas de Putin atacaron Ucrania pero sus aeronaves no tripuladas también cruzaron la frontera polaca

El ejemplo de Ucrania que Europa debe seguir se encuentra principalmente en su apuesta por los drones ‘baratos’. Estas aeronaves no tripuladas de pequeño tamaño y de materiales que no implican grandes inversiones pueden ser muy efectivos en todos los escenarios y, a su vez, su coste facilita la producción a gran escala.

Este tipo de drones utilizados en masa ha sido uno de los desarrollos más destacados de Ucrania. “A este nivel es una potencia continental”, explica Juan L. Chulilla, CEO de la compañía Red Team Shield, especializada en este ámbito. También argumenta que el país ha hecho “de la necesidad, virtud”, consiguiendo una posición importante en este mercado a raíz del conflicto.

Durante su intervención en un foro de seguridad en Varsovia, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ofreció la colaboración de Kiev a Polonia y a otros socios europeos para construir un escudo conjunto y fiable frente a las amenazas aéreas de Rusia, aprovechando la experiencia adquirida por el Ejército ucraniano en el campo de batalla.

De esta forma, Europa ha experimentado un repunte en la inversión en drones, pero también necesita ciertos cambios de enfoque. Conseguir mejorar las industrias nacionales, apostar por otros tipos de drones y fomentar la cooperación entre los Estados miembro o Ucrania son las principales vías de crecimiento.

La OTAN probó nuevas tecnologías de drones

Diferencias con China y EEUU y amenaza de Rusia

Las diferencias de inversión pública en defensa son de sobra conocidas, y se están intentando resolver como con el acuerdo de la OTAN alcanzar el 5% del PIB. Sin embargo, las diferencias se extienden al ámbito privado. Según un estudio de Dealroom y Resilience Media, el capital privado mundial destinado a proyectos de drones tiene un reparto muy desigual.

EEUU se lleva la mayor parte de forma abismal, con un 52% del capital de riesgo. En el caso de Europa, contando con todos sus países, el 25% de este tipo de inversiones en vehículos no tripulados se extienden por Europa. En el caso de China, las inversiones son estatales. Según la Administración de Aviación Civil China (CAAC), el país asiático invirtió solo en 2023 unos 15.000 millones de euros en drones, mientras que en 2025 se elevaría hasta los 27.000 millones.

Europa está mejorando su posición en el mercado de drones. Los Fondos Europeos de Defensa (FED) incluye 910 millones de euros dedicados al desarrollo de drones, mientras que otros proyectos enfocados en desarrollo tecnológico, como Horizonte Europa, de 7000 millones de euros, puede incluir dinero para drones. No obstante, la autonomía en la producción, como señala Chulilla, es el principal obstáculo a superar de Europa, pues requiere de componentes extranjeros, principalmente de origen chino.

Si observamos la inversión europea, es cierto que en términos globales no se aleja, o incluso supera a China. Sin embargo, las diferencias están en los planteamientos. Para empezar, EEUU ha apostado en mayor medida por el capital privado y el desarrollo nacional. En el caso de China, se ha convertido en el principal exportador de drones, dominando con casi la totalidad de los civiles y creciendo en defensa.