
La industria de automóviles enfrenta un año de cambios significativos. Varios modelos emblemáticos han salido del mercado en 2025, marcando el fin de una era para el sector y sorprendiendo a usuarios y aficionados. Además, las medidas medioambientales de las ciudades limitan la funcionalidad de muchos vehículos.
Como explica Jorge, un experto conocido en TikTok como George Smith Good, 10 modelos de coche han desaparecido discretamente de los concesionarios y las calles, muchos de ellos después de décadas de presencia continuada y tras marcar tendencias entre consumidores de España y el mundo.
La transformación responde tanto a la caída de ventas de ciertos segmentos como a la apuesta de los fabricantes por el avance de los eléctricos o híbridos. La lista recorre modelos de gama popular, deportivos y ediciones limitadas, todos retirados por motivos que van desde la falta de demanda hasta estrategias de renovación de marca.
Modelos míticos de coches que desaparecen
Entre los modelos recientemente descatalogados figura el Ford Focus, considerado un icono global desde su lanzamiento en 1998. Este vehículo se despide tras haber comercializado 16 millones de unidades en todo el mundo, una cifra que refleja el peso histórico del modelo. A finales de este año, la empresa dejará de fabricarlo.
El segundo coche del que hay que despedirse es el Porsche 718 Cayman, que cerró también su ciclo, cuestionado en su momento por su motor de cuatro cilindros pero finalmente apreciado por muchos entusiastas. Este modelo deportivo deja de fabricarse, como explica Jorge, para dar paso a otros proyectos de la marca.

El Chevrolet Camaro es de los más dolorosos de la lista, pues se trata de un vehículo conocido por todos y de los más míticos. Surgió como representante de los deportivos estadounidenses. En 2022, el Camaro vendió solo 25.000 unidades, mientras que modelos rivales como el Challenger y el Mustang superaron ampliamente esa cifra.
El Audi A5 también llega a su final. Este modelo de Audi comenzó su retirada en 2024, aunque todavía contaba con unidades a la venta hasta este año. La estrategia de la marca ha apuntado a recortar su para fomentar la salida de los modelos TT y R8.
El coche japonés Subaru Legacy también abandona el mercado por la disminución de demanda en el segmento de berlinas, tal como reconoció la propia casa. Tras 36 años, la noticia de su pérdida es una de las más recientes. Terminando esta parte de la lista, se encuentra el Mini Clubman, de una serie de coches mítica pero siendo el modelo que peor ha funcionado.

Modelos deportivos que dejan el mercado
La lista continúa con modelos de marcas premium y experimentos que no encontraron su público. El cese de la producción de los Alfa Romeo Giulia y Stelvio QV se debe a la preferencia del mercado por vehículos de mayor precio y a la propia autocrítica de los seguidores de la marca.
Otro de los despedidos es el Nissan GT-R R35, que concluye su trayectoria tras casi dos décadas y unas 48.000 unidades vendidas. El modelo se despide convertido en leyenda para la comunidad automovilística y deja un legado de velocidad, respeto y admiración, como relata el experto.
Entre los casos más silenciosos está el del Fisker Ocean, cuya vida útil abarcó poco más de un año entre su lanzamiento en 2023 y la retirada a finales de 2024. El coche apenas encontró compradores en un segmento cada vez más competitivo. Finalmente, el exclusivo Bugatti Chiron culmina su producción tras nueve años.
Últimas Noticias
Números ganadores del Super Once del 4 octubre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

El PSOE y la familia desmienten la información sobre la muerte de Fernández Vara
El político se encuentra luchando contra un cáncer de estómago

Tebas y LaLiga continúan su cruzada contra el fútbol pirata: más de 1.600 bares han sido sancionados por emitir ilegalmente partidos de fútbol
España es el país más caro para ver el fútbol, suponiendo el 10% del salario a los ciudadanos (SMI) y entre 300 y 350 euros al mes para el sector hostelero

Los momentos clave de la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Barbará Mirjan: una saeta que rompió el silencio, la bendición del papa León XIV y el gesto del novio hacia los medios
La ceremonia en la iglesia del Cristo de los Gitanos ha reunido emoción, simbolismo y tradición andaluza, con una salida en coche de caballos y una celebración posterior en la finca familiar de Las Arroyuela
