
El Tribunal Supremo (TS) juzgará entre el 3 y el 13 de noviembre al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración contra Alberto González Amador —el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso—, admitiendo las declaraciones como testigos del jefe de gabinete de la líder regional, Miguel Ángel Rodríguez, y del que fuera jefe de los socialistas madrileños Juan Lobato, entre otras 40 personas.
Así lo ha decidido el tribunal que juzgará a García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos contra González Amador por, supuestamente, filtrar a la Cadena SER la noche del 13 de marzo de 2024 el correo electrónico que el abogado del empresario, Carlos Neira, envió a la Fiscalía el 2 de febrero de ese año. En el escrito, la defensa de González Amador ofreció que su cliente reconociera los delitos fiscales por los que estaba investigado, y por los que finalmente será juzgado, a cambio de llegar a un acuerdo.
Los siete magistrados —encabezados por el presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, e integrado por Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antonio del Moral, Carmen Lamela, Ana Ferrer y Susana Polo, esta última como ponente— han establecido que el juicio se celebrará a los días 3, 4, 5, 11, 12 y 13 de noviembre, en sesiones de mañana y tarde que arrancarán a las 10.00 horas.
Asimismo, ha accedido a la solicitud que hizo García Ortiz en su escrito de defensa, permitiéndole declarar en último lugar, tras los testigos y el resto de la prueba admitida.
El tribunal, de mayoría conservadora, se ha pronunciado sobre la prueba que las partes —desde defensas a acusaciones— pedían para el juicio, aceptando que testifiquen 40 personas, incluido el propio González Amador, ocho fiscales, once guardias civiles de la Unidad Central Operativa (UCO) y una docena de periodistas.
Además del propio querellante, testificarán su abogado en la causa por delitos fiscales, Carlos Neira, y el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón.
Asimismo, serán interrogados como testigos fiscales clave del caso, como Pilar Rodríguez y Diego Villafañe, que estuvieron imputados pero finalmente quedaron exonerados; Julián Salto —el interlocutor con Neira en los ‘emails’ que han centrado las pesquisas—; o la jefa de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra; así como Agustín Hidalgo, María Antonia Sanz Gaite, Esmeralda Rasillo y Diego Lucas.
Por otro lado, el tribunal rechaza las testificales de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE; David del Campo, ex jefe de gabinete de Lobato; y de una periodista, al considerar que no guardan relación con la causa.
Prueba documental
Por otro lado, el tribunal admite la documental y la pericial solicitada por las acusaciones particular y popular, la Fiscalía y la Abogacía del Estado en nombre del fiscal general. En concreto, acepta la pericial solicitada por todas las acusaciones para que declaren tres funcionarios de la UCO.
También admite como prueba anticipada, solicitada por varias acusaciones, que se requiera a la Fiscalía provincial de Madrid y a la Fiscalía General del Estado para que aporten, siempre que existan, los expedientes gubernativos de las daciones de cuenta referidas al procedimiento de González Amador y las sociedades Maxwell Cremona y Procesos para el Fomento del Medio Ambiente y cualquier otro relacionado con los mismos.
Por último, reclama a la Cadena SER que aporte la grabación del programa ‘HORA 25’ del día 13 marzo de 2024 —desde las 23:15 hasta las 23.30—, así como la certificación completa con hora de publicación de la noticia de las 23.51 de ese mismo día relativa al contenido de ese ‘email’ de 2 de febrero. De mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declararán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Noticia elaborada por Europa Press
Últimas Noticias
Bolitas de coco y chocolate: un postre sin horno, fácil y delicioso para compartir con tus invitados
Una receta sencilla y rápida que combina el dulce sabor del coco con el toque irresistible del chocolate, perfecta para cualquier ocasión

Miguel Benito Barrionuevo, abogado: “Siempre tienes derecho a paro sin importar el motivo por el que te hayan despedido”
Aunque el cese se de por un error o incumplimiento, la ley garantiza el acceso a la prestación por desempleo a quienes hayan cotizado al menos 360 días en los últimos seis años

Núria Roure, doctora en medicina del sueño: “En la primera mitad de la noche reparamos la parte más física. En la segunda la parte más cognitiva”
La experta destaca la importancia de darle el descanso necesario al cerebro para poder afrontar la jornada diaria con energía y vitalidad, y conseguir un equilibrio mental y emocional

Elena Garrido, nutricionista: “El cuerpo es muy fuerte y resistente, va a funcionar aunque le demos porquería, pero siempre a costa de otras cosas”
La especialista afirma que síntomas como el cansancio constante, la ansiedad o el insomnio pueden estar relacionados con la inflamación del cerebro

La Fundación Juan March presenta su nueva exposición sobre Robert Rauschenberg: “Es el puente entre el expresionismo abstracto y el pop art”
Con motivo de su centenario se conmemorará la ecléctica y multidisciplinar producción cultural del artista
