
El precio de la vivienda en España sigue lejos de tocar techo y remonta mes a mes hasta subir en el segundo trimestre del año más del doble que lo hicieron los países de la eurozona y de la Unión Europea, según datos de Eurostat.
Así, los precios en España subieron entre abril y junio un 4% respecto al trimestre anterior, en que lo hicieron un 3,6%. Este porcentaje supuso más del doble de lo que escalaron en la eurozona y en la UE, con un 1,7% y un 1,6%, respectivamente.
Ante este escenario, María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, reconoce que el precio de la vivienda en España “aumenta como nunca, fruto de un desequilibrio estructural entre oferta y demanda más acusado que nunca”. Incide en que “aunque en el conjunto del país los precios siguen ligeramente por debajo de los máximos de 2007, en las ciudades más dinámicas el techo ya se ha roto”.
A su juicio, estas subidas “reflejan una oferta cada vez más limitada que no puede absorber ni el alto ritmo de creación de hogares, ni la mejora de las condiciones hipotecarias”.
En la misma línea se pronuncia Francisco Iñareta, portavoz de idealista, para quien la escasez de vivienda en venta y el aumento de la demanda “están provocando que los precios suban sin control y que miles de familias no consigan encontrar un hogar donde vivir. Necesitamos urgentemente un plan realista con el que construir miles de viviendas donde son necesarias”. Subraya que “la mayor parte de las ciudades españolas se encuentran en sus mínimos históricos de oferta y la demanda no hace más que incrementarse”.
Si España lideró la remontada de los precios de la vivienda en la comparación trimestral, también lo hizo en la interanual. Subieron entre abril y junio de 2025 un 12,8% respecto al mismo periodo de 2024, más del doble que los promedios de la zona euro, donde remontaron un 5,1%, y de la UE, con una escalada del 5,4%, según datos de Eurostat. En concreto, el alza entre los Veintisiete países que conforman la Unión Europea se desaceleró al 5,4% interanual desde el 5,7%, mientras que en la eurozona se moderó en dos décimas, al 5,1%, concretamente.
Portugal lidera las subidas en Europa
En el bloque comunitario, las mayores subidas trimestrales de los precios correspondieron a Portugal (4,7%), Luxemburgo (4,5%) y Croacia (4,4%). Mientras que disminuyeron un 0,2% en Francia y un 0,1% en Bélgica, al tiempo que se elevaron un 0,2% tanto en Chipre como Suecia.
En cuanto al segundo trimestre de 2024, los principales incrementos se observaron en Portugal, con una escalada del 17,2%; Bulgaria, con un 15,5%, y Hungría, con el 15,1%. Mientras que cayeron un 1,3% en Finlandia y se apreciaron un 0,5% en Francia y un 0,7% en Suecia.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

“Generación V” y otras series populares de Prime Video en España para engancharse este fin de semana
En la batalla entre servicios de streaming, Amazon busca mantenerse a la cabeza

Un iPhone 12 Pro, pendientes de oro rosa y una matrícula en la universidad: los regalos que Ábalos hizo a cinco mujeres con una “fuente de ingresos paralela”
La UCO sostiene que a través del dinero que custodiaban Koldo García y Patricia Uriz, el exministro obsequió a tres exparejas, una trabajadora doméstica y a dos de sus hijos

Efemérides del 4 de octubre: eventos y personajes de un día como hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

Un hombre se come tres kilos de caramelos y termina en el hospital: “Tenía un antojo enorme de botellas de cola”
El británico de 33 años pasó seis días hospitalizado y ahora quiere dejar los dulces
