
Las aglomeraciones en el Metro de Madrid han obligado a la Comunidad a anunciar nuevas medidas para aliviar la saturación de viajeros, mientras la oposición intensifica sus críticas por la gestión de las obras de la Línea 6.
Durante el pleno de la Asamblea de Madrid, la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, reconoció la dificultad de la situación: “Pedimos disculpas porque la situación que se está generando es muy difícil”, afirmó.
Por ello, presentó la puesta en marcha de una lanzadera gratuita entre Moncloa y Ciudad Universitaria que funcionará todos los días de 7:30 a 21:00 horas, con una frecuencia estimada de entre 5 y 10 minutos por autobús, para facilitar el acceso de los estudiantes a las facultades.
Disculpas y paciencia para los usuarios afectados
La baja por enfermedad del Consejero de Transportes, Jorge Rodrigo Domínguez, obligó al consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, a asumir la responsabilidad: “Ofrecemos disculpas a los viajeros y les pedimos paciencia para soportar los efectos que las obras de la Línea 6 están causando en el resto de la red”.
Además, anunció que la Comunidad de Madrid incrementará el número de trenes en la circulación, pasando de 295 a 319 entre las 12 líneas, recuperando la cifra de hace un año. “Contamos con uno de los mejores metros del mundo y el mejor de Europa”, defendió.
Paciencia a la persona que empujan para entrar en el vagón
La oposición cuestionó tanto a los datos como el tono triunfalista del Gobierno regional. María Acín, diputada de Más Madrid, señaló que “no se le puede pedir paciencia a la persona que va en Metro y le empujan para que entre a un vagón abarrotado”.
Asimismo, la diputada de la oposición denunció la contratación de 120 personas para “llenar al máximo los convoys y despejar las aglomeraciones de los andenes” y calificó la situación de la capital como “ratonera”.
“Sabes cuándo entras, pero en realidad no sabes cuándo vas a viajar ni cuándo vas a salir”, criticó, y acusó al Gobierno de Ayuso de “no saber planificar, no saber gestionar, no saber coordinarse y no saber resolver” una situación que de lunes a viernes se repite en hora punta.
Por su parte, la delegada socialista, Isabel Cadórniga Varela, calificó la situación de “caos” y acusó al PP de “dejar caer en pedazos este servicio público esencial”, poniendo “en riesgo la movilidad, la igualdad de oportunidades y la vida diaria de millones de personas”.
Del mismo modo, Javier Pérez Gallardo (Vox), recriminó al PP se equivocó de diagnóstico al culpar a Cercanías, que conecta municipios con la capital, pero que no sirve para los desplazamientos internos. “Ahora mismo, Metro de Madrid, es la foto del colapso, la foto de los empujones y la foto de la inseguridad”, advirtió.
Servicios especiales para suplir las obras
El corte del tramo este y norte de la línea 6, vigente desde septiembre y previsto hasta final de año, afecta a quince estaciones clave, entre ellas Arganzuela-Planetario, Méndez Álvaro, Pacífico, Conde de Casal, Sainz de Baranda, O’Donnell, Manuel Becerra, Diego de León, Avenida de América, República Argentina, Nuevos Ministerios, Cuatro Caminos, Guzmán el Bueno, Vicente Aleixandre y Ciudad Universitaria.
Para paliar el impacto, la Comunidad mantiene dos servicios sustitutivos de autobuses gratuitos, operados por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), el SE6 y el SE5, que cubren el tramo afectado y refuerzan la conexión entre Cuatro Caminos y Moncloa.
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España sábado 4 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Previsión meteorológica del tiempo en Zaragoza para este 4 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas

Las mascotas se convierten en los reyes de la casa: el gasto medio por animal sube un 28% en cinco años, superando los 165 euros al mes
El 57% de los dueños de animales se inclinan más por marcas con valores éticos visibles, y el 71% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles
