
El Colegio El Ardal, un colegio privado, se esconde en el prado verde que cruza la Senda del Ardal. Un espacio que se sitúa como referente en la educación inclusiva, pero que hoy, con más de 30 años desde que abrió sus puertas, vive unas semanas de incierto desde el pasado 8 de octubre.
La amenaza de cierre del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid) ha encendido un conflicto que va más allá de la legalidad urbanística. Enfrenta la rigidez de la norma con la emoción de un proyecto que se ha construido sobre los vínculos emocionales, diversidad y comunidad, diferente a una escuela tradicional.
Ante un cierre inminente: “Las cosas bonitas se protegen”
Todo comenzó con el aviso de cierre obligatorio programado para el 6 de octubre, por el que 140 alumnos (de entre 1 y 16 años), 30 de ellos con necesidades especiales, y 25 trabajadores se quedaban en el limbo estudiantil y laboral.
Frente a esto, se alzó la voz de la actriz y diseñadora Paola Dominguín: “El Ardal se protege. Las cosas bonitas se protegen. Las cosas bien hechas se protegen”. En pocas horas, las redes sociales empezaron a llenarse de testimonios de aliento y fotografías que pedían que el colegio no cerrara.
La comunidad educativa, junto con la asociación ComoUnoMás, impulsó una recogida de firmas que superó las 15.000 adhesiones en apenas 72 horas.

“Aprender jugando, amor y vida”
En medio de toda la tensión que rodea al centro, la voz que más se escucha es la de los niños. En un vídeo compartido por la emprendedora Rocío Yllas, su hija de nueve años responde sin titubeos cuando le preguntaron qué significaba para ella su colegio.
"Aprender jugando y animales y vida y amor. Nos ayudamos mucho entre nosotros. Tenemos un tutor superguay y una profe que ayuda solo a los niños con necesidades especiales. Estoy pensando en repetir para todas las veces posibles para poder quedarme en El Ardal", contestaba.
El comunicado de las familias afectadas es contundente. “No solo se interrumpen aprendizajes y rutinas, sino que se rompen vínculos de apegos vitales con compañeros, docentes y psicólogos que son figuras de referencia y seguridad emocional para los niños”, explica.
Además, temen que esa pérdida les genere “ansiedad, desarraigo y tristeza”, especialmente entre los más de treinta alumnos con necesidades especiales.

2123 kilómetros por amor: la historia de la alumna Cristina
La historia de Crisitna se ha convertido en uno de los símbolos del movimiento de defensa de El Ardal. Su familia, procedente del sur de España, decidió cambiarlo todo para que la niña pudiera estudiar allí. Lo cuentan sus padres en una carta difundida por la propia Yllas.
“Hicimos las maletas, vendimos nuestra casa, compramos una en San Sebastián de los Reyes... y en un verano loco hicimos la mudanza y adecentamos la casa para prepararnos para un curso que se presentaba maravilloso”, escribían.
Cristina, de seis años, es una niña “altamente sensible, con TDAH, altas capacidades, pero mucha dificultad para socializar, con dolores físicos continuos y baja autoestima”. En otros centros la adaptación hubiera sido compleja.
Pero El Ardal supo como tratarla. Después del primer día de clase, la niña pronunció una frase que a sus padres jamás se le olvidará: “Es el mejor ‘cole’ del mundo”. Desde entonces, dicen que la transformación fue evidente: compañeros que la escuchan, docentes que la sostienen y especialistas que intervienen cuando lo necesita.
Con todo ello, la promotora del proyecto para evitar echar la llave de las puertas de El Ardal, Nerea, explica a Infobae España que “hay un auto judicial que establece la suspensión de la medida de cierre hasta que se resuelvan las medidas cautelares”.

El ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes: “informaciones falsas y lejos de la realidad”
No obstante, la otra parte de la disputa legal asegura que el colegio funciona “sobre suelo no urbanizable de especial protección”, una clasificación vigente desde 1985 que “impide legalizar la actividad educativa desarrollada por la escuela”.
En un comunicado, el Consistorio municipal denuncia la difusión de “informaciones totalmente falsas y alejadas de la realidad”, descartando cualquier interés en operaciones inmobiliarias. “El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes no tiene interés alguno en realizar ningún desarrollo urbanístico en dicho terreno. Se trata de un bulo intencionado que solo busca enmascarar la verdad”, señalaban
A su vez, el ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes afirma que “desde 2002 se viene ordenando el cese de su actividad”, y recuerda que se han realizado ampliaciones entre 2018 y 2020 “sin autorización municipal”. Incluso, reprocha a la dirección del centro que no haya trasladado “esta información a las familias, a pesar de conocerla desde antes de finalizar el curso anterior”.
El Consistorio concluye su postura reafirmando su compromiso con la educación de calidad, “tanto pública como privada, pero también con el cumplimiento de la ley de manera igual para todos”, asegurando que “todos los alumnos del centro tendrán asegurada su escolarización” en otros colegios.
Últimas Noticias
Números ganadores de Bonoloto de este 6 de octubre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Álvaro Fernández, farmacéutico: “No es cierto que los alimentos fríos dañen la garganta”
Además de la temperatura del alimento, también afectan factores como su textura, posibles ingredientes irritantes, y los niveles de azúcar y acidez

Cuatro usos poco conocidos del papel de horno que son útiles en las tareas del hogar
María Sánchez Lifestyle, desde su cuenta de TikTok, da cuatro trucos fáciles y prácticas que ahorrarán tiempo

Gastón Williams, experto en limpieza, explica cómo lavar las almohadas: “No uses suavizante”
El especialista explica paso a paso cómo lavar correctamente las almohadas, según su tipo, para evitar ácaros, manchas y malos olores

El misterioso caso de un niño que desapareció, pero que nadie sabía que existía ni que la madre había estado embarazada
Los restos del menor fueron encontrados tras una revisión del Departamento de Protección Social de Irlanda
