
La investigación patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha revelado que en la trama Koldo, Koldo García, el que fue exasesor de Ábalos durante su etapa como ministro de Transportes y su pareja, Patricia Uriz, utilizaban un lenguaje en clave para ocultar el origen del dinero en efectivo.
Según el extenso informe de 289 páginas, remitido al Tribunal Supremo, Koldo y Patricia gestionaban habitualmente fondos en efectivo vinculados a Ábalos. Ambos reconocen en sus conversaciones que el dinero no les pertenecía, sino que era custodiado y administrado por ellos en beneficio del exministro. Además, la UCO reconoce que “parte de los fondos depositados en las cuentas de ambos investigados tendrían su origen en ingresos en metálico no justificados”, lo que permitía “apuntar a la existencia de una fuente de ingresos no declarada”.
Chistorras, soles y lechugas
Ambos desarrollaron un lenguaje convenido destinado a evadir sospechas y disimular la naturaleza de las operaciones. Así, la UCO concluye que en los mensajes recuperados, el término “txistorras” hacía referencia a billetes de 500 euros; los “soles” equivalían a billetes de 200, mientras que las “lechugas” representaban billetes de 100.
El 29 de marzo de 2019, Koldo García escribió a Patricia: “Tengo una pequeña alegría para el día de las elecciones”. Ella respondió: “¿Pase lo que pase?”. “Sí”, y añadió: “2000 txistorras”. Uriz contesta impresionada: “Eso es imposible. ¿Para nosotros no??? [sic]”. La conversación continuó con Koldo asegurando: “Si los cálculos los hemos hecho bien no necesito ninguna chistorra más”. A lo que Patricia respondió: “Nunca. Eso es 1M”.

Otro ejemplo se remonta al 8 de marzo de 2019. Koldo le escribió a su pareja: “Mira cuántos folios había ok”. Ella preguntó: “¿Te refieres a chistorras?”.
El 11 de febrero de 2019, Koldo reconoció abiertamente en un mensaje de voz: “Me han ido dando en estos 9 meses y me da vergüenza dar a nadie esas txistorras por el cargo que ocupo. Pero claro, me dan por el gasto que hago al mes una o dos”.
De la misma manera, la UCO asegura que Koldo y Patricia “hacen referencia en sus conversaciones a la existencia de una contabilidad ‘A’ y ‘B’” vinculada a los gastos del exministro. “Esta diferenciación implicaría que ciertos desembolsos quedarían pendientes de una reposición posterior, ya fuera como parte de una liquidación formal de gastos o por una previsión de devolución por parte de Ábalos”, añade el informe.
De manera paralela, el propio Ábalos empleaba sus propios códigos, hablando de “folios” o “cajas de folios” cuando se refería a pagos en efectivo. La UCO señala que, en este sentido, la primera referencia a este lenguaje fue el 18 de enero de 2019, cuando Koldo le escribe a Patricia: “Necesito folios para el jefe en su despacho”.
Con el uso de este lenguaje, la Benemérita apunta que “estas referencias” les hace sospechar en que tendrían “interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo”, se recoge en el informe.
Últimas Noticias
Procedente el despido de una camarera que llamó “puto negro” a un compañero de origen senegalés en un hotel de San Sebastián
La sentencia del TSJ del País Vasco incluye un voto particular de uno de los magistrados que considera que “la manifestación de la demandante careció de publicidad” y fue “emitida de una manera no premeditada sino espontánea”

Arranca la venta de viajes del Imserso 2025/2026 con una tarifa especial de 50 euros y la opción de viajar con mascotas
El programa de turismo para mayores abre inscripciones en agencias y online este lunes en diez comunidades autónomas y el miércoles en el resto del país

Quiénes son los invitados de ‘El Hormiguero’ del 6 al 9 de octubre: dos cantantes, un campeón del mundo y un actor legendario
El programa de Pablo Motos prepara una semana con música, deporte y teatro en cuatro noches de entrevistas y espectáculo

Cuánto cuesta un euro frente al dólar este 6 de octubre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Ni los jubilados ni los funcionarios: estos son los grandes “olvidados” del sistema, según un abogado
Los integrantes de este grupo suelen tener entre 45 y 64 años
