
El actual contexto de fluctuaciones económicas y tras los incendios de este verano que arrasaron con 362.473 hectáreas solo en agosto, según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales en todo el país, afectando a sectores clave como la ganadería y la agricultura, el sector agrario ha presentado una reducción del desempleo, aunque acompañado de una reducción en el número de afiliados a la Seguridad Social.
Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo en la agricultura española disminuyó un 12,445 en términos interanuales, lo que significa que hay 10.880 personas que han salido del desempleo respecto al mes de agosto de 2024. Así, el total de personas en paro dentro del sector descendió hasta los 76.546 trabajadores, la cifra más baja entre todos los sectores.
Los datos del SEPE también muestran que, entre los meses de julio y agosto, el paro agrario descendió en un 2,36%, saliendo de esta situación un total de 1.849 personas. El descenso también se notó entre las personas con nacionalidad distinta a la española, donde el paro afectó a 16.702 individuos, lo que supone una disminución del 5,62% de un mes a otro y de un 13,21% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Cae el desempleo pero con él las contrataciones
Pese a los datos favorables para la reducción de desempleo, lo cierto es que las contrataciones se vieron afectadas. En agosto se registraron 85.193 contratos en el sector agrícola, lo que implica un descenso del 3,9% respecto al año anterior y del 15,73% en términos mensuales. Del total, 40.691 fueron indefinidos y 44.502 temporales.
Las variaciones en el paro agrario mensual presenta distintos números entre Comunidades Autónomas. Andalucía tuvo 33.542 desempleados, lo que implica 1.180 personas menos en paro. Comunidad Valenciana presentó 7.416 desempleados (81 menos), Castilla-La Mancha tuvo 4.855 personas en paro (125 menos), Cataluña tuvo 4.759 desempleados (40 menos), Extremadura tuvo 4.643 personas desempleadas (34 menos), Castilla y León registró 3.721 personas en paro (33 menos), Galicia tuvo 3.132 desempleados (16 menos).
Por otra parte, Murcia registró 3.642 personas en paro (74 menos), Canarias tuvo 2.416 personas desempleadas (111 menos), País vasco registró 1.768 desempleados (12 menos), Madrid registró 1.699 personas en paro (45 menos), Navarra tuvo 1.045 desempleados (56 menos), La Rioja tuvo 853 desempleados (45 menso), Asturias registró 787 personas en paro (cinco menos), Islas Baleares tuvo 306 personas desempleadas (seis menos), Ceuta registró 36 desempleados (uno menos) y Melilla 34 personas en paro (uno menos). Las únicas comunidades que aumentaron el registro de desempleados fueron Aragón, con 1686 (seis más), y Cantabria, que registró 386 desempleados (diez más).
Desciende también la afiliación a la Seguridad Social
El informe muestra también que las afiliaciones al Sistema Especial Agrario (SEA) del Régimen General descendió un 2,36% en agosto, lo que representa a 14.773 afiliados menos, dejando el registro total en 611.628. De manera anual, la caída fue de 1,05%, lo que equivale a 6.483 personas menos. Por su parte, el Sistema Especial de Trabajadores Agrarios por cuenta propia (SETA), que se encuentra dentro d<el Régimen General de Trabajadores (RETA), registró 160.533 afiliados, retrocediendo un 0,44% mensual (702 autónomos menos) y un 2,67 respecto al mes de agosto de 2024, lo que equivale a 4.396 autónomos menos.
Dentro del Régimen General, en el sector primario, que implica agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, se contabilizaron 89.498 afiliados menos, lo que representa una disminución mensual del 1,49%, pero un aumento anual de 4,11%. Por su parte, en el RETA, dentro del sector primario, el número de afiliados fue de 254.008, con una leve caída del 0,31% mensual y del 0,94% anual.
Por último, respecto al género de las personas del sector primario que se encuentran afiliadas a la Seguridad Social y a la RETA, el informe detalla que el 53,1% son hombres y el 46,9% mujeres. En cuanto a la nacionalidad, el 85,8% de los afiliados son españoles, dejando el número de empleados extranjeros dentro del sector en 14,2%.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Conoce el clima de este día en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las cuatro autonomías que no hacen abortos en sus centros públicos: solo una de ellas no está gobernada por el PP
Ocho de cada diez procedimientos se realizan en la sanidad privada, según el Ministerio de Sanidad

Samantha Ballentines: “La ultraderecha va a por todo lo femenino, nos va a tocar a todas y hay que votar con cabeza”
‘Infobae España’ conversa con la artista, que vuelve a estar al frente de ‘Sí lo digo’ en atresplayer durante la emisión de la quinta temporada de ‘Drag Race España’

El gol de Vox a Almeida con el aborto devuelve al Gobierno la iniciativa política y vuelve a meter al PP en su eterna encrucijada
Presionados en las encuestas por Vox, los populares están dispuestos a asumir un ideario propio de la extrema derecha, aunque en el aborto todavía no son capaces de posicionarse de manera clara
