Ábalos niega sobresueldos y critica el informe de la UCO: “Evidencia la intencionalidad y el sesgo con el que elaboran sus conclusiones”

El exministro de Transporte sostiene que siempre ha indicado los conceptos y no existe un crecimiento patrimonial desproporcionado en sus cuentas

Guardar
11/02/2025 El diputado del Grupo
11/02/2025 El diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, durante un pleno en la Cámara Baja, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España). El PP lleva a debate en el Pleno del Congreso su propuesta para extender la vida útil de las siete centrales nucleares españolas, una iniciativa que se votará al día siguiente y que obligará al resto de partidos a fijar posición. POLITICA Ricardo Rubio - Europa Press

El exministro de Transporte, José Luis Ábalos, investigado por el Tribunal Supremo por supuestas irregularidades en la cartera que dirigía Ábalos durante su etapa como ministro, ha criticado que la UCO hay hecho público el informe “antes de ser notificado como obliga la ley” ya que “entorpece” su derecho de defensa y “evidencia la intencionalidad tendenciosa y el sesgo con los que habitualmente elaboran sus conclusiones”.

Según ha expresado el exministro en su cuenta de X (antes Twitter), la intención de la UCO es “reforzar de forma predeterminada y subjetiva la presunción de culpabilidad en vez de la presunción de inocencia” y asegura que es “precipitado” catalogar de procedencia desconocida la cantidad de 95.000 euros en efectivo que señala el informe “sin haberlo investigado previamente”.

“¿Acaso la UCO no han hecho debidamente las indagaciones y diligencias oportunas de comprobación antes de sacar sus conclusiones? ¿Y por qué lo hacen así? Porque saben que al final la justicia, a la hora de elaborar sus autos de procesamiento, va a quedar en lo que ellos dicen”, ha escrito el exministro de Transporte en sus redes sociales.

Según la justificación pública de Ábalos, el propio PSOE habría corroborado todos los pagos, que son “legales y están justificados” y suelen corresponder a liquidaciones de gastos por caja. “Siempre, siempre los he justificado con sus correspondientes notas y comprobantes, como siempre me ha gustado hacerlo”, añade. Además, recuerda que todas las cuentas fueron auditadas por el Tribunal de Cuentas, que “dio su visto bueno y una vez más la UCO suplanta al Tribunal con su verdad absoluta”.

El Supremo descarta la posibilidad de que los audios sean manipulados.

Ábalos asegura que siempre ha indicado los conceptos

Respecto a los gastos familiares que figuran en el informe, Ábalos destaca que siempre ha indicado los conceptos: “Desde un simple aguinaldo en Navidad para mis hijos, a un bizum o un gasto de viajes pagado a partes, la venta de un coche o un restaurante, como ejemplos”.

Por último el exministro ha señalado a los que aseguran que ha cometido “financiación ilegal, blanqueo de capitales o sobresueldos” y les ha recordado que, lo que realmente se está investigando es “si hay dinero procedente de esas “mordidas” millonarias que me han atribuido y por lo que se ve no hay ni rastro”. “No hay incremento patrimonial ni hay fondos exagerados porque si en diez años quieren poner el acento en 95.000€, no llega ni a un problema fiscal. Al final va a resultar que lo que han terminado investigado es mi vida privada, mi estilo de vida, que es lo que está quedando y es algo absolutamente innecesario”, concluye.

El dinero proviene de la caja del PSOE

Ábalos ha señalado también que, ese dinero fue gastado durante un periodo de diez años, con lo cual implica 800 euros al mes y sostiene que su defensa podrá acreditar la mayoría de esta cuantía. Además, el exministro ha querido justificar el descenso de sus disposiciones bancarias durante su etapa ostentando la cartera de Transporte alegando que se “lo pagaban todo” y negando que existiesen posibles sobresueldos por parte del PSOE o cobros en negro.

El exministro ha asegurado que se trataba de pagas justificados, que eran abonados en efectivo contra factura, con dinero proveniente de la caja del partido socialista, como sucede en muchas empresas y con una fórmula que se mantuvo en las filas del PSOE hasta 2021, según Ábalos.

Además, Ábalos ha puesto el foco en que esos abonos evidenciados por la UCO, de 826 y 2.930 euros, “carecen de la periodicidad y estabilidad en la cuantía de los que figuraban en la caja B del PP, que percibían los secretarios generales y otros cargos de esta formación política entre 1990 y al menos 2008″.