Una cabaña en Huesca se transforma en una casa de lujo

Algunos sencillos trucos infalibles para acondicionar una residencia rural

Guardar
Alojamiento rural vacacional (Holidu).
Alojamiento rural vacacional (Holidu).

Desde la pandemia de la covid-19, estudios como los realizados por El Observatorio Social de La Caixa han evidenciado una tendencia migratoria desde las ciudades hacia municipios metropolitanos cercanos y, en menor medida, hacia núcleos rurales. Este éxodo urbano ha sido viable en muchas ocasiones, y en grupos determinados de población, por la expansión de nuevas fórmulas laborales como el teletrabajo. El proceso, pese a no poder catalogarse de masivo, sí ha conllevado cambios en el entorno rural. Uno de estos consiste en la recuperación y acondicionamiento de espacios habitables donde desenvolverse.

Un ejemplo de ello, tal y como cuenta la web El Mueble, es la apuesta de la arquitecta Tote Moreno, de Factoría UDA, para reconvertir una cabaña de Huesca en una habitable y luminosa morada en el valle de Benasque. La edificación, típica del Pirineo, data de 1870 y cuenta con abundante madera y piedra desde la que empezar a reconstruir. La localización es, además, inmejorable: una cabaña en uno de los puntos más elevados del Pirineo aragonés, a 1.540 metros de altitud. El municipio de Cerler, con escasos 400 habitantes, es por ello una ubicación perfecta donde desconectar.

Trucos infalibles para acondicionar una casa de campo

Si por alguna cosa se caracterizan las viviendas rurales es por la calidad de los materiales con las que se construyeron. Desde la web El Mueble, dan algunos consejos que pueden ser de utilidad si se quiere reconvertir un espacio.

La primera recomendación que da la revista especializada en decoración es pasar del oscuro al claro. Es decir, si nuestro entorno son árboles verdosos y altos que proponen atmósferas místicas, pero oscuras, lo mejor que puede hacerse es apostar por el blanco para aportar luminosidad. ¿Cómo se hace esto? Dejando a un lado las maderas oscuras, en primer lugar, y echando tabiques abajo para generar espacios amplios. Esto último, con la ayuda de un arquitecto, claro está. Quizá se encontrará así un techo que había estado oculto. Esta situación es altamente probable si la edificación fue utilizada en otro tiempo para el ganado. El artesonado de madera que puede aparecer en esos casos es altamente recomendable, no solo por su belleza, sino también por su funcionalidad a la hora de aportar amplitud.

En lo que se refiere a la decoración que se incluye a lo largo de la reparación, usando aquellos materiales del entorno, la revista reitera la utilización de madera natural. Cada cual, puede adaptarla a su gusto, pero una opción que puede destacar es no pulir la madera y dejarlas con cierto grosor. Eso sí, habrá que hacerlas a mano para que encajen.

No puede uno olvidarse de una de las estancias fundamentales de cualquier refugio montañés: la cocina. El calor del hogar emana en muchos sentidos de esta habitación, por lo que acondicionarla con cierta precisión es vital. Hay varias posibilidades a la ahora de acondicionar la cocina. Puede optarse por las estanterías de obra hasta el techo si las paredes son robustas y se busca discreción. Mientras que si se quiere optar por accesorios más rupturistas, puede usarse la madera para continuar decorando la estancia. Esta puede ser una opción a combinar con los suelos. Independientemente de si las paredes son de piedra o no, es una buena elección en ambos casos.

No es Laponia, es España: cuatro casas rurales de cuento donde disfrutar de la mejor Navidad.

En lo que se refiere al resto de accesorios, ya sean lámparas, pilas o islas, pueden combinarse distintos materiales y formatos. Las lámparas de techo son una buena combinación a este tipo de habitaciones amplias como las cocinas o salones. El mármol o el granito para las pilas, preferiblemente blancas, da un toque de luminosidad si se ha optado por escoger la madera como material predilecto. Mientras que la cerámica puede ser una buena alternativa par estancias como los baños. Para combinar, el tejido que aporta más frescura a las estancias y tiene un acabado sencillo con la madera natural es el lino en todos sus formatos y colores.