Un niño de 3 años fue mordido violentamente por el perro de sus padres en la cara: resultó herido y se encuentra hospitalizado

El American Staffordshire será puesto a disposición este jueves como parte de un procedimiento de eutanasia

Guardar
Imagen recurso de un American
Imagen recurso de un American Staffordshire Terrier (Getty Images)

Un niño de tres años fue mordido en la cara por su perro ayer, en Villerupt (Francia). Según los padres, todo sucedió en un breve momento sin supervición parental: bastaron solo unos segundos de distracción para que le atacara y mordiese en la cara, como informa France Blue. El padre del niño estaba presente en el momento del ataque, por lo que pudo salvar a su hijo de inmediato.

La familia, alertada, llamó a los servicios de emergencia que acudieron al lugar para atender al niño. Lo trasladaron en un helicóptero hasta el Hospital Brabois de Vandœuvre-lès-Nancy, según Le Républicain Lorrain. Aunque han informado que su vida no corrió peligro, se le quedaran las marcas de ese ataque en el rostro de por vida.

La mascota, un American Staffordshire Terrier de unos 30 kilos y nacido en 2019, ha sido incautada hoy como parte de un procedimiento de eutanasia. Esta orden fue tomada por el alcalde Villerupt.

La eutanasia animal tras un ataque

La eutanasia de un animal después de atacar a una persona no suele ser el procedimiento habitual, se suele realizar cuando el animal es identificado como un peligro público. Pero ¿quién determina esto? Los veterinarios o la autoridad competente, con el fin de proteger a la sociedad de ataques futuros. Aunque previamente debe haber denunciado la víctima o los responsables de la víctima de agresión.

De igual forma, cada comunidad tiene diferentes leyes de protección y control animal, por lo que dependen muchos factores a la hora de realizar dicha práctica: el lugar, el animal, la naturaleza del ataque...

En España, la ley que lo regula es la Ley de Bienestar Animal de 2023, donde el sacrificio de un perro está muy limitado: solo si representa un riesgo grave y si no hay alternativas, siempre bajo criterio veterinario. No basta con el hecho de haber mordido. Se necesitan valoraciones, contexto, etc.

En cambio, Francia tiene una ley de eutanasia más clara: el alcalde o prefecto tiene la potestad de decidir. Siempre y cuando se haya dado un caso de peligro grave e inmediato.

Noticias del día 29 de septiembre del 2025.

La importancia de educar a un PPP

Los American Staffordshire Terrier son considerados en España Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), por lo que a parte de tener que cumplir con los requisitos legales que implica, se aconseja darle una buena educación para evitar peligros de este tipo. Empezar a a temprana edad, enseñarle a socializar, tener paciencia y constancia, utilizar métodos positivos para reforzar el vínculo del animal con el entorno... son algunos de los ejemplos que hay que seguir cuando se decide incorporan una mascota a la familia (y más aún a un Perro Potencialmente Peligroso).

Un buen adiestramiento desde pequeños puede evitar situaciones de riesgo y prevenir la agresividad. Acciones que con estas razas se dan más valor que con, por ejemplo, un chihuahua.

Además, es necesario atender a la observación: prestar atención a las señales de tu perro puede ser decisivo para entender sus reacciones y adelantarse a posibles situaciones problemáticas.