Un hombre compró un coche eléctrico hace dos años por 32.000 euros y ya no le sirve: “El volante empezó a temblar”

Los primeros problemas comenzaron nada más sacarlo del concesionario. El seguro le recomienda que lo saque de circulación

Guardar
Un mecánico en un taller.
Un mecánico en un taller.

El tópico de que los coches son una lotería sigue vigente, aunque no se trata estrictamente de una cuestión de suerte. Bien saben los mecánicos, entre otros profesionales, que hay marcas que reparten un mayor número de papeletas para que sus conductores sean unos habituales del taller. Comprar un vehículo siempre ha supuesto un importante gasto, pero hoy si cabe lo es más, sin que haya una correlación con un mayor número de prestaciones. Es el hueco que han aprovechado los fabricantes chinos para irrumpir en el mercado europeo y que les esté yendo bien: diseños punteros y precios ajustados.

Pero no es precisamente China sino otro país asiático el que se lleva la palma en cuanto a fiabilidad. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) publicó un informe recientemente basado en el criterio de cerca de 30.000 conductores en nueve países europeos, incluido el nuestro, y la mejor valoración se la llevaron las japonesas Lexus, Suzuki y Subaru por su menor índice de averías y la satisfacción de sus propietarios. Un 39% de automovilistas españoles prioriza esto sobre el precio o el diseño. Se trata de la segunda inversión más importante para muchas familias después de la vivienda.

Dacia Sandero, el coche más
Dacia Sandero, el coche más vendido en España.

Lexus obtuvo una puntuación de 98 sobre 100, seguida por Suzuki y Subaru, ambas con 93 puntos. Pero es que la cuarta marca también es japonesa: Toyota, con 91 puntos, así como la quinta, Honda, con 89.

Sobre el precio, dos de los ejemplos más paradigmáticos son los 6.000 euros que costaba un Dacia Sandero antes de la pandemia y los al menos 12.000 que cuesta ahora, o los 9.000 de un Seat Ibiza que ahora son 21.000. De media, los coches han subido 11.200 euros en apenas seis años, siendo los dos modelos mencionados dos de los más vendidos, por económicos... en comparación con el resto. El tercero ya es chino, el MG ZS. El precio medio de un coche nuevo en concesionario es de 40.582 euros, un 38% más que en 2019, según datos del Barómetro VN, elaborado por Coches.com y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios.

MG4 eléctrico.
MG4 eléctrico.

Se le salía de la carretera

Los eléctricos están al alza en España y ya suponen el 19,5% de las matriculaciones, impulsados por las ayudas tanto a estos como a los híbridos enchufables. La historia que aquí ocupa es sobre ellos y una de las noticias más leídas en la prensa francesa a estas horas, ofrecida por el periódico Ouest-France. Vincent Pasco, un vecino de la localidad de Bressuire, está enfrascado en un litigio prácticamente desde que compró su vehículo eléctrico a finales de 2023. Un problema llevó a otro casi desde que lo sacó del concesionario y la aseguradora le ha aconsejado que lo deje fuera de circulación.

Pagó 32.000 euros por él y se trata de uno de los modelos más populares hoy en las calles, de una marca ya mencionada, china. Se hizo con un MG4. Valorado en 38.000 euros, logró adquirirlo por 6.000 euros menos gracias a las ayudas. Pero ahora no sabe qué hacer con él. Ya en las primeras horas de conducción empezaron problemas que comprometían su seguridad: el volante vibraba, el coche no iba recto. Relata también que el sistema Line Assist provocaba giros a la izquierda. Asustado, no quiere que la marca se encargue de las ya varias averías graves, sino que le devuelvan el dinero.

9 de cada 10 españoles que tienen intención de comprar coche optará por un eléctrico.

Una reparación de 10.000 euros

El mismo periódico dio cuenta hace apenas unas semanas de un caso similar, pero en un Mercedes de 74.000 euros. En enero de 2022, el belga Mathias Monstrey compró un EQV eléctrico de segunda mano por 74.000 euros con 5.000 kilómetros. Tres años después, con 95.000 kilómetros recorridos, el coche comenzó a presentar un “zumbido” en el motor y la luz de la batería se encendió.

El propietario llevó el vehículo a un taller oficial, donde le dijeron que la reparación sería muy costosa y le recomendaron venderlo. Tras la revisión, no pudieron identificar la causa exacta del fallo. La sustitución del motor eléctrico fue presupuestada en algo más de 10.000 euros. La garantía legal ya había expirado y como el vehículo fue importado desde Alemania, Mercedes no aceptó cubrir las reparaciones.