Todo lo que debes saber sobre los cambios del examen teórico de conducir de este 1 de octubre

A partir de 2026 se prevé incorporar vídeos cortos que simulen situaciones reales de tráfico

Guardar
Permiso de conducir.
Permiso de conducir.

El examen teórico de conducir es una de las dos pruebas a las que debe someterse todo aquel que quiera conseguir la licencia para conducir. A partir de este miércoles 1 de octubre la Dirección General de Tráfico (DGT), el organismo responsable de la emisión de permisos y licencias de conducir, ha introducido una actualización en la que se incluyen las nuevas señales que entraron en vigor en julio de este año y se retiran las obsoletas.

El modelo de examen actual consta de 30 preguntas tipo test en las que el alumno puede tener un máximo de tres errores para superarlo. Sin embargo, este formato ha sido criticado por priorizar la memorización sobre la comprensión real de las normas de circulación. Por ello, a partir de 2026 también se prevé la introducción de videos que simulen situaciones que puedan ocurrir durante la conducción y sepan reaccionar en situaciones reales de tráfico. El objetivo es que los aspirantes no solo conozcan la normativa, sino que también sean capaces de aplicarla correctamente en situaciones reales de conducción.

Las nuevas señales de tráfico
Las nuevas señales de tráfico incluidas por la DGT. (Montaje Infobae)

Aunque se mantiene la estructura actual del test, el contenido de las preguntas se ha renovado para adaptarse a los cambios recientes en la normativa de tráfico. En concreto, ya se incluyen las señales actualizadas que entraron en vigor el 1 de julio de 2025, como parte de la reforma del Reglamento General de Circulación.

Estas nuevas señales responden a la necesidad de adaptarse a los hábitos de movilidad actuales, incluyendo el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), y han sido diseñadas para ser más claras e inclusivas. Como resultado, las señales en desuso han sido retiradas del examen, y las autoescuelas han dispuesto de un periodo de tres meses para actualizar sus materiales formativos.

Las nuevas señales que deben aprenderse están relacionadas con la implementación de nuevas tecnologías en los vehículos que buscan mejorar la seguridad vial. Algunas de ellas son la señal P-35, que introduce el aviso de carril trenzado; la P-8, que advierte del riesgo por la proximidad de un paso a nivel sin barreras; la P-21 que indica cercanía de una zona escolar; la P-33 para visibilidad reducida o la señal R-119 VPM y ciclos, entre otras.

Más cambios a partir de 2026

Después del verano, un nuevo modelo regulará dónde puede un conductor recuperar los puntos de su carné

La transformación del examen teórico no termina aquí. La DGT prevé incorporar, a lo largo de 2026, elementos audiovisuales en la prueba. Esta fase incluirá vídeos con situaciones reales de tráfico, en los que el aspirante deberá identificar riesgos, anticiparse a ellos y reaccionar de forma adecuada.

El objetivo es evaluar no solo el conocimiento teórico, sino también la capacidad de reacción y el criterio del futuro conductor en escenarios cotidianos. Este modelo ya se aplica en países como Reino Unido, donde se utiliza para medir la percepción del riesgo durante la conducción.

“La idea es utilizar vídeos con situaciones de riesgo para evaluar la percepción del examinado”, explicó Pere Navarro, director general de la DGT, en declaraciones al programa El Intermedio. Aunque aún no hay una fecha concreta, se espera que esta modalidad esté en marcha durante el primer semestre de 2026, complementando el formato de test tradicional.