Reino Unido hace un llamamiento urgente para que se prohíban las máquinas de bronceado: “El riesgo de desarrollar cáncer de piel alcanza su punto máximo con el uso durante la juventud”

Un 43% de los jóvenes de entre 18 y 25 años en Reino Unido admite usar soláriums pese al aumento demostrado del riesgo de cáncer de piel

Guardar
Una mujer en un solárium
Una mujer en un solárium (Freepik)

Reino Unido ha encendido todas las alarmas sanitarias en torno a las máquinas de bronceado. Médicos especialistas en cáncer, apoyados por nuevos datos publicados en el British Medical Journal (BMJ), han pedido de manera urgente la prohibición de los soláriums comerciales, alegando que el riesgo de desarrollar melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo, alcanza sus niveles más altos cuando el uso se inicia en la juventud.

Según las cifras presentadas, cerca de la mitad de los jóvenes de la llamada Generación Z, en el tramo de 18 a 25 años, han utilizado camas solares. Un 43% recurre a estos aparatos sin tener conciencia plena de que la radiación ultravioleta (UV) que emiten no solo oscurece la piel, sino que también daña el ADN celular, abriendo la puerta al desarrollo de tumores cutáneos.

La popularidad de los soláriums entre los jóvenes

El fenómeno no es menor. Los investigadores liderados por el profesor Paul Lorigan, oncólogo del hospital The Christie NHS de Mánchester, advierten que los soláriums están experimentando un “boom de popularidad” entre los más jóvenes, alentados por redes sociales que presentan el bronceado artificial como parte de un estilo de vida saludable o de bienestar.

El problema radica en que el riesgo de desarrollar melanoma aumenta un 59% cuando la exposición a rayos UV en máquinas de bronceado se produce antes de los 35 años. “El riesgo alcanza su punto máximo en la juventud, y es precisamente el sector que más consume este tipo de servicios”, señalan los especialistas.

En el Reino Unido ya está prohibido que los menores de 18 años utilicen estos aparatos. Sin embargo, los expertos califican de “sorprendentemente alto” el número de adolescentes que logran esquivar la normativa, evidenciando fallos en los mecanismos de control.

Una persona en una cabina
Una persona en una cabina de bronceado. (Adobestock)

Impacto del melanoma en Reino Unido

El melanoma es el quinto tipo de cáncer más frecuente en Reino Unido y afecta cada año a unas 18.000 personas, de las cuales 2.300 fallecen. Este tumor, que se origina en los melanocitos —las células responsables de producir la melanina que da color a la piel—, es particularmente peligroso por su capacidad de propagarse a otras partes del cuerpo.

La tasa de diagnóstico sigue en aumento, y la relación con el número de salones de bronceado resulta evidente. Un análisis incluido en el estudio indica que las tasas más altas de melanoma en menores de 50 años se concentran en las zonas con mayor presencia de estos establecimientos, en particular en el norte de Inglaterra.

En paralelo, se calcula que los cánceres de piel no melanoma, menos mortales pero mucho más comunes, superan los 150.000 casos anuales en el país. La gran mayoría de ambos tipos de tumores tienen como origen principal la exposición excesiva a radiación ultravioleta, ya sea natural o artificial.

“No existe el bronceado seguro”

Cancer Research UK ha subrayado que las máquinas de bronceado no ofrecen ninguna ventaja frente al sol natural y ha insistido en que “no existe el bronceado seguro”. La organización recuerda que el 86% de los casos de melanoma podrían evitarse con medidas preventivas básicas, como el uso diario de protector solar, prendas adecuadas y la renuncia a los soláriums.

El profesor Lorigan ha señalado que las campañas para fomentar hábitos de protección solar “son críticas”, pero advierte que sus efectos podrían tardar “una generación” en consolidarse. De ahí la necesidad de un golpe de timón inmediato: la prohibición total de los soláriums comerciales. “Sería un primer paso con un efecto inmediato en la reducción del cáncer de piel, además de enviar un mensaje claro a la población”, ha defendido.

El daño provocado por la radiación UV es acumulativo y se traduce en mutaciones en el ADN de las células cutáneas. Las personas de piel clara, ojos azules o verdes, cabello rubio o pelirrojo y con muchas pecas o lunares son especialmente vulnerables. Sin embargo, los especialistas recuerdan que cualquier persona expuesta a fuentes intensas de radiación ultravioleta, naturales o artificiales, incrementa sus probabilidades de desarrollar un cáncer de piel.

El tribunal médico deniega la incapacidad permanente a una mujer con cáncer por ir “demasiado maquillada”.

Signos de alarma en la piel

Los médicos recomiendan a la población permanecer atenta a cambios en lunares ya existentes o a la aparición de nuevos. La regla conocida como ABCDE —asimetría, bordes irregulares, colores variados, diámetro superior a 6 milímetros y evolución en tamaño o relieve— es clave para identificar posibles melanomas. Otros síntomas incluyen picor, sangrado o la formación de costras.

Los tratamientos, que van desde la cirugía hasta la radioterapia y la inmunoterapia, dependen en gran medida de la detección temprana. Mientras más precoz sea el diagnóstico, mayores son las probabilidades de supervivencia. En Reino Unido, más del 85% de los pacientes diagnosticados con melanoma sobreviven diez años o más, siempre que el cáncer se detecte en estadios iniciales.