
Este viernes, 3 de octubre de 2025, Luxemburgo vivirá un momento histórico: el gran duque Enrique dejará el trono en manos de su hijo mayor, el príncipe Guillermo, y de su nuera, la princesa Stéphanie de Lannoy. La transición, que ya estaba en marcha desde que Enrique nombrara a su heredero lugarteniente-representante en 2024, culminará con la proclamación del nuevo soberano del último Gran Ducado que queda en el mundo.
Guillermo, de 43 años, es el primogénito de los cinco hijos que Enrique tuvo con María Teresa Mestre. Educado en colegios suizos y universidades de Francia y Reino Unido, se formó en Ciencias Políticas, Literatura y Filosofía, además de completar su preparación militar en la Real Academia de Sandhurst, la misma que acogió en su día a los príncipes británicos Guillermo y Harry.
En este tiempo ha combinado su perfil institucional con una vida discreta, lejos de los escándalos. Aficionado al piano, al fútbol y al movimiento scout, del que llegó a ser jefe nacional, se ha ganado fama de ser un príncipe disciplinado, cercano y culto. Su carácter conciliador y su dominio de cinco idiomas —luxemburgués, francés, alemán, inglés y español— le han permitido tejer relaciones con naturalidad en la esfera internacional.
Desde que en 2024 asumió el cargo de lugarteniente-representante, Guillermo ha estado al frente de numerosas funciones de Estado, desde presidir recepciones oficiales hasta firmar decretos, experiencia que le ha servido como ensayo general de lo que será su reinado.
Casado desde 2012 con Stéphanie de Lannoy, aristócrata belga y condesa de origen, el futuro gran duque ha formado una familia que pronto pasará a ocupar la primera línea de la realeza europea. El matrimonio tiene dos hijos: Carlos, de 5 años, que se convertirá en el nuevo heredero del trono, y el pequeño François, nacido en 2023.
Stéphanie, que en octubre de 2012 contrajo matrimonio con Guillermo en una de las últimas grandes bodas reales de Europa, asumirá a partir de ahora el papel de gran duquesa consorte. Reconocida por su interés en la música y el arte, ha participado en numerosos patronazgos culturales y se prepara para reforzar su agenda institucional.

El adiós de Enrique y María Teresa
La abdicación de Enrique de Luxemburgo, que cumplirá 70 años en mayo, pondrá fin a un reinado de un cuarto de siglo. Llegó al trono en 2000 tras la renuncia de su padre, el gran duque Juan, y desde entonces ha ejercido una jefatura de Estado de carácter principalmente representativo, propia de una monarquía constitucional.
Durante estos años, Enrique ha contado con el apoyo constante de María Teresa, nacida en La Habana y descendiente de una influyente familia cubana. Juntos modernizaron la imagen de la corte, aunque no han estado exentos de controversias. Ahora, ambos se preparan para una vida más relajada. “Tengo un sueño: tener un poco más de paz y tranquilidad”, confesó recientemente Enrique en una entrevista con Paris Match, donde adelantó que desea viajar en coche por Europa, visitar a sus hijos y nietos y hasta recorrer el Himalaya en moto. Aunque el gran duque emérito no se retirará por completo: continuará vinculado al Comité Olímpico Internacional y a distintas causas sociales. María Teresa, por su parte, seguirá dedicada a sus proyectos filantrópicos.

Un relevo en línea con Europa
La decisión de Enrique de dar un paso atrás se enmarca en una tendencia que se extiende por varias monarquías del continente. Bélgica, Países Bajos o España ya han protagonizado relevos generacionales en la última década, y el caso más reciente fue el de la reina Margarita II de Dinamarca, que en enero de 2024 cedió la corona a su hijo, el actual rey Federico X.
Luxemburgo, con apenas 670.000 habitantes pero con una de las rentas per cápita más altas del mundo, seguirá en manos de una familia que acumula una de las mayores fortunas privadas de la realeza europea: alrededor de 4.000 millones de dólares, según estimaciones internacionales.

El futuro gran duque no oculta que encara esta nueva etapa con cierta expectación. “Hace mucho tiempo que sabía que llegaría este momento. Pero cuando llega es otra cosa y estoy algo nervioso”, reconoció en una entrevista con la cadena RTL.
Últimas Noticias
Esta acción cotidiana en la cocina puede costar dos años de cárcel en el Reino Unido
La mala práctica de tirar aceite por el fregadero es un delito en ese país

El Gobierno de Ayuso responde a “la foto del colapso y los empujones” del Metro de Madrid: “Es el mejor de Europa”
El gobierno regional activa lanzaderas gratuitas y suma trenes para aliviar la saturación en la Línea 6, mientras crecen las críticas de la oposición por la gestión durante las obras

Laura Vargas, una colombiana que vive en España: “Uno de los lugares más importantes para los españoles es el bar”
Esta mujer destaca en sus redes sociales lo que le llama la atención del país

Alerta alimentaria: si tienes este producto en tu hogar, no lo consumas
<p>Las pruebas han evidenciado la presencia de sustancias peligrosas que podrían causar problemas de salud </p>

El precio de la vivienda en España sube más del doble que la media de los países de la eurozona y de la UE
Las casas españolas se encarecieron en el segundo trimestre de 2025 un 4% respecto al primero, frente al 1,7% que subieron de media las de la zona euro y la Unión Europea
