
La cancelación definitiva del regreso de Supernanny a Televisión Española ha reavivado el debate sobre la exposición mediática de menores en la televisión española. Quince años después de su participación en el episodio más viral y polémico del programa, Miguelito y sus padres han decidido romper su silencio y denunciar públicamente las prácticas que, según su testimonio, marcaron sus vidas de forma irreversible.
En una entrevista con El Confi TV, la familia acusa al formato de manipulación de menores, explotación y de haber causado daños profundos tanto en la imagen como en el bienestar de su hijo. Miguel, conocido como “el niño de las palabrotas”, tenía solo cuatro años cuando su comportamiento ante las cámaras sorprendió a la audiencia. El episodio, emitido en 2009 en Cuatro, alcanzó cifras récord de audiencia con más de 2,45 millones de espectadores y un 13,9% de cuota de pantalla.
La familia relata ahora que el programa, presentado por la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, seleccionó y editó fragmentos de más de dos semanas de grabación para construir una imagen distorsionada de su hijo. “Escoges los momentos que a ti te da la gana, los condensas, y das una impresión que no es la real. En este caso, la de un niño que se tiraba el día completo diciendo palabrotas (…) 15 minutos de verdaderas barbaridades”, denuncian los padres en el citado medio.
La madre de Miguel sostiene que el formato “manipula a los niños” y que la familia se sintió “engañada” tras ver el montaje final. Según su testimonio, firmaron documentos bajo la promesa de respeto y protección de la imagen del menor, pero la realidad fue opuesta. “Es un negocio que lo enmascaran con que es un programa educativo, infantil y familiar, donde te enseñan cosas de la vida cotidiana. Firmas unos papeles y te dicen que todo se va a tratar bajo el máximo respeto, siempre supervisado y respetando la imagen del niño, para que no haya menoscabo en su imagen. Y es todo lo contrario”, afirma. Los padres insisten en que el programa buscaba “la carnaza para vender al público” y califican la experiencia como “una explotación del menor en toda regla”.
“En el colegio se reían de mí”
Miguel, ahora universitario, también habla con El Confidencial y recuerda que durante la grabación era consciente de la presencia de extraños grabándole, aunque no comprendía el motivo de su comportamiento. La repercusión del programa se hizo sentir especialmente en sus años de primaria, cuando sus compañeros se burlaban de él: “Los que estaban en los cursos superiores, que habían visto el programa, venían en medio del recreo a reírse de mí y a hacerme puñetas en clase. Durante unos años no paraban de fastidiarme. Alguna vez me cabreé bastante”, relata.

El acoso no se limitó al entorno escolar. Según revelan ahora los protagonistas, una profesora encontró el vídeo del programa y lo compartió con la dirección y otros docentes, lo que derivó en que algunos padres pidieran que sus hijos no se relacionaran con él. La familia optó por acudir a un psicólogo ante el impacto emocional que sufría Miguel.
La familia critica duramente la falta de protección y supervisión real por parte de la productora y la cadena. Afirman que nunca tuvieron la oportunidad de ver el capítulo antes de su emisión, a pesar de que se les prometió participación en todo el proceso. “Si hubiéramos visto el capítulo previamente, nos hubiéramos negado a su emisión. Quisimos que nos dieran una copia antes de emitirlo y se negaron a ello ‘por si se filtraba’”, apuntan. Además, niegan haber recibido ningún beneficio económico por su participación y lamentan que el programa se presentara como educativo cuando, en su opinión, funcionaba como un reality que explotaba a los menores.
En busca de protección para la imagen de su hijo, los padres presentaron una denuncia ante el defensor del menor, quien remitió el caso a la Fiscalía de Menores. Sin embargo, la respuesta fue que no existía un protocolo específico para este tipo de programas y que, si querían emprender acciones legales, debían hacerlo por la vía civil. La familia también acudió a la Agencia de Protección de Datos, que les dio la razón en una resolución pionera que obligó a Facebook y Google a eliminar un vídeo del programa. No obstante, los vídeos continuaron reapareciendo en internet, lo que llevó a la familia a pasar años denunciando y solicitando la retirada de contenidos sin lograr un bloqueo efectivo.
Regreso frustrado
El caso de Miguelito volvió a viralizarse en 2020, cuando creadores de contenido y usuarios de redes sociales republicaron fragmentos del programa, reavivando el estigma y el acoso digital. La familia señala que, pese a sus esfuerzos, la difusión de las imágenes resultó imparable y que la exposición mediática les ha perjudicado gravemente. “Son todos muy hipócritas. Ellos que son tan ídolos de la gente”, lamenta la madre sobre los youtubers y streamers que explotaron el caso.
El regreso de Supernanny, previsto inicialmente para el verano de 2024, quedó descartado tras una serie de polémicas. El primer tráiler de la nueva temporada se viralizó en redes sociales por la aparición de un padre con un tatuaje de simbología nazi, aunque el programa desmintió rápidamente la acusación. Sin embargo, la controversia se intensificó cuando la defensora de la audiencia de RTVE, María Escario, trasladó a la dirección de la cadena su preocupación por la exposición de menores en situaciones de conflicto personal. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, también intervino, advirtiendo en una carta a TVE sobre el riesgo de vulnerar la intimidad de los niños. Finalmente, la corporación pública suspendió la emisión y, pese a haber invertido casi 1,92 millones de euros en la producción de la nueva temporada, optó por cancelar el proyecto.
Últimas Noticias
Alerta alimentaria: si tienes este producto en tu hogar, no lo consumas
<p>Las pruebas han evidenciado la presencia de sustancias peligrosas que podrían causar problemas de salud </p>

El precio de la vivienda en España sube más del doble que la media de los países de la eurozona y de la UE
Las casas españolas se encarecieron en el segundo trimestre de 2025 un 4% respecto al primero, frente al 1,7% que subieron de media las de la zona euro y la Unión Europea

Dani García, chef Michelin: “El suero de leche es imprescindible para hacer un pollo frito de mucha calidad”
El cocinero comparte sus trucos para conseguir un pollo jugoso por dentro y muy crujiente por fuera

Quiénes son los 49 españoles detenidos por Israel en la flotilla: hay dos condenados por haber estado en ETA
Entre los arrestados también se encuentra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la influencer conocida como ‘Barbie Gaza’
Cómo se escribe: ¿Jersey o jerséi? La RAE aclara la polémica
La palabra puede referirse a una prenda de vestir de punto y manga larga como a un tejido elástico
