Expulsan al rey de una tribu africana que llevaba semanas acampando en un bosque escocés: “El sitio está siendo actualmente limpiado por el consejo”

Kofi Offeh, de 36 años y originario de Ghana, junto a Jean Gasho, de 42 años y procedente de Zimbabue, y la llamada handmaiden Kaura Taylor, de Texas, han sido desalojados por agentes de inmigración

Guardar
En Escocia, en los bosques de Jedburgh se instaló en mayo una tribu aficana que se hacía llamar Reino de Kubala

En Escocia, en los bosques de Jedburgh, al sureste del país, se instaló en mayo una tribu aficana que se hacía llamar Reino de Kubala. Instalaron allí un campamento improvisado y durante meses han ocupado la zona. Ahora ahora, que ha sido intervenido por las autoridades. Kofi Offeh, de 36 años y originario de Ghana, junto a Jean Gasho, de 42 años y procedente de Zimbabue, y la llamada handmaiden Kaura Taylor, de Texas, han sido desalojados por agentes de inmigración y la policía tras una orden judicial que les prohibía regresar a terrenos privados de los que ya habían sido expulsados. El operativo, que se desarrolló en la mañana de este jueves, se ha retransmitido en directo por Offeh y Gasho, quienes se presentan como Rey Atehene y Reina Nandi del supuesto reino.

La ocupación de estos terrenos se justificaba por parte del grupo como un acto de “recuperación” de tierras que, según su relato, habrían sido arrebatadas a sus ancestros hace cuatro siglos. Alegaban que la expulsión de los llamados “Jacobitas negros” en 1596, bajo órdenes de la reina Isabel I, motivaba su reivindicación. Durante su estancia, los integrantes del grupo rechazaron la autoridad de las leyes locales y se negaron a acatar los avisos legales de desalojo, llegando a declarar públicamente que los documentos judiciales “no serían abiertos”, según publicaciones de Gasho en redes sociales.

El desalojo se produjo tras la emisión de dos notificaciones de desalojo y una reciente orden judicial dictada por el juez Peter Paterson en el tribunal de Selkirk, que además impuso a los ocupantes el pago de las costas procesales, según ha informado Daily Mail. Ninguno de los tres asistió a la audiencia. Imágenes difundidas muestran a Offeh y Taylor, de 21 años, esposados y escoltados por agentes, mientras Gasho abandonaba el lugar con una mochila, sin ser detenida físicamente, y acompañaba a los otros dos hasta los vehículos policiales.

Los miembros del Reino de
Los miembros del Reino de Kubala (@Basil_TGMD / X)

La presencia del grupo en los bosques de Jedburgh atrajo la atención de medios internacionales, creadores de contenido y curiosos, generando un flujo constante de visitantes. Solo se permitía el contacto con el autoproclamado “rey” si los visitantes entregaban ofrendas, principalmente alimentos y bebidas. El grupo compartía de manera regular en redes sociales detalles de su vida diaria, incluyendo cánticos y danzas en el campamento, y sostenía que su “reino nunca podrá ser destruido” y que actuaban bajo “las leyes del creador”. En una publicación Gasho escribió: “El Reino de KUBALA será recordado durante mil años”.

La tribu ‘El Reino de Kubala’ generó malestar entre los vecinos

La situación generó malestar entre los residentes locales, quienes en ocasiones confrontaron al grupo, y según denuncias de Gasho en internet, algunos habrían llegado a atacarles y quemar sus tiendas. El concejal de Jedburgh, Scott Hamilton, vicepresidente del Consejo de Scottish Borders, confirmó la intervención de la policía, funcionarios judiciales y otros organismos en el operativo, y describió una “fuerte presencia policial” en la zona. “El lugar está siendo despejado actualmente por el consejo. Aún quedan algunos aspectos por resolver respecto a la situación, pero considero que esta mañana ha supuesto un buen resultado tanto para la comunidad como para ellos en cuanto al desenlace”, declaró Hamilton al Daily Mail.

La familia de Taylor había solicitado públicamente su regreso a Estados Unidos y acusó a Offeh y Gasho de influir en ella a través de internet y de animarla a abandonar su país. Taylor fue reportada como desaparecida por sus familiares tras viajar al Reino Unido. En el campamento, desempeñaba tareas domésticas esenciales, como cocinar y limpiar, mientras Offeh observaba. Además, se la describía como la segunda esposa de Offeh. El caso, que ha suscitado un intenso debate en redes sociales y medios, permanece bajo seguimiento de las autoridades. Tanto Police Scotland como el Home Office han sido contactados para ofrecer comentarios, según informó Daily Mail.