
Las pérdidas económicas de la Unión Europea por catástrofes meteorológicas extremas desde hace 45 años equivalen a dos presupuestos anuales de la Unión Europea. Esta cifra, 738.000 millones de euros, la aporta la Agencia Europea de Medio Ambiente en el séptimo informe publicado desde que en 1995 empezase a estudiarse el rumbo europeo en materia climática. Además, ha ahondado en los fenómenos climáticos que azotan el continente europeo, con especial énfasis en las inundaciones.
Pese a que el Estado español se ha mantenido por debajo de la media europea desde principios de siglo, la AEMA estima que este tipo de fenómenos adversos (huracanes, inundaciones, olas de calor, olas de frío, sequías e incendios forestales) han causado pérdidas económicas superiores a los 95.000 millones de euros desde la década de los ochenta. Cabe incidir que el informe, pese a mencionarlas, no contabiliza con cifras económicas aquellos fenómenos producidos en 2024, como la DANA, ni los producidos en 2025, como los incendios forestales del verano.
Sin ser España la excepción, el pronóstico que recoge la AEMA en su informe para el continente europeo “no es bueno” y lo achaca a los modelos de producción y consumo actuales. El documento incide en que las pérdidas económicas, lejos de disminuir, “aumentan con el tiempo” y apunta 2021, 2022 y 2023 como tres de los cinco años “con mayores pérdidas económicas anuales” desde 1980.
Entre los países más vulnerables de la Unión Europea frente a situaciones climáticas adversas, la AEMA señala a Albania, Croacia y Bulgaria. Este último país posee, además, el PIB más bajo de la Unión con el que poder hacer frente estos fenómenos. También destaca Rumanía, territorio que en 2023 registró 268 de estos eventos climáticos. Por otro lado, Dinamarca es uno de los países con menos pérdidas económicas por riesgo climático, a excepción del huracán que azotó el país en 1999. Igual ocurre con Estonia, Lituania, Finlandia, Serbia, Polonia, Eslovaquia e Islandia, estados que siempre se han mantenido por debajo de la media europea.
Los cinco países que han sufrido más pérdidas económicas per cápita motivadas por situaciones climáticas adversas son Eslovenia, Luxemburgo, Suiza, Italia y España. Estos datos aumentan desde la década de 2010. En Italia, por ejemplo, estas pérdidas se dispararon en 2017, año en que fueron cinco veces superiores al año anterior: pasaron de 22,68 a 44,48. Situación que se acrecentó en 2023 cuando las fuertes lluvias y las inundaciones que afectaron a la región de Emilia-Romaña causaron 17 víctimas y daños por valor de 8.500 millones de euros.
No obstante, la AEMA considera las inundaciones de 2021 en el centro europeo como “el primer episodio a gran escala de un fenómeno poco frecuente”. En Bélgica, ese julio fallecieron 39 personas como consecuencia de las inundaciones y alcanzó los 113,2 euros de pérdidas económicas per cápita. Alemania también sufrió un aumento de las pérdidas debido a las lluvias torrenciales de 2021, con costes de 11.000 millones de euros. Los investigadores predicen que, para mediados de siglo, las pérdidas económicas en el país germano debidas a fenómenos meteorológicos extremos podrían oscilar entre 280.000 y 900.000 millones de euros, dependiendo de la magnitud del calentamiento global.
En países como Croacia y Austria, las alarmas saltaron en 2023 y 2024, respectivamente. Croacia sitúa en 2023 la mayor cantidad de daños climáticos, cuando tormentas e inundaciones provocaron pérdidas humanas y la destrucción de infraestructuras públicas y privadas. Este año estuvo precedido de otro marcado por una gran sequía. Mientras que Austria, en 2024, vio sus pérdidas por estas situaciones aumentadas a raíz de la tormenta Boris, que azotó al centro de Europa entre el 14 y el 21 de septiembre. Pese a que el informe no recoge datos en sus gráficas, estima que las pérdidas se pueden calcular en 1.300 millones de euros.
Las inundaciones son la principal catástrofe climática en la Unión Europea
El informe presentado esta semana por la Agencia Europea de Medio Ambiente analiza los fenómenos climáticos que más impacto tienen en el continente desde la década de 1980. La AEMA señala especialmente al sur de Europa por los incendios forestales, las inundaciones y las sequías que repercuten en la producción de alimentos, el sector energético y el suministro público de agua.
A un mes de que se cumpla un año de la DANA que causó más de 250 muertos en la Comunitat Valenciana, el informe del 29 de septiembre reproduce la amenaza climática a lo largo y ancho del territorio europeo. Luxemburgo se sitúa como uno de los países donde las inundaciones “son el principal riesgo climático” y señala a las zonas urbanizadas de Italia como “especialmente vulnerables”. Esta realidad se reproduce en República Checa, donde el riesgo representa casi el 78% de los costes totales que suponen los fenómenos climáticos extremos; y en Irlanda, cuya exposición de su sistema financiero frente a las inundaciones en el sector comercial se estima entre las más altas de la eurozona, según el Banco Central Europeo. Si no se toman medidas, el informe calcula en 2.000 millones de euros la cifra de pérdidas para 2050.
Otros fenómenos extremos, como los incendios y las sequías, plantean “riesgos importantes para la prosperidad económica, la seguridad y la calidad de vida”, según puede leerse en el informe de la agencia. Países como Croacia, donde se quemaron más de 480 km² en 2017, o Grecia, donde se registraron 14 incendios de gran tamaño en 2023, se han visto abocados a un aumento de las pérdidas económicas sin previsión de reducirse si no re revierte la situación. No se queda atrás el país galo, donde las sequías han sido situaciones recurrentes y significativas para su economía en 2003, 2022 y 2023.
Además de las pérdidas económicas, otro bloque de análisis del informe son las externalidades sociales como consecuencia de estas catástrofes naturales “cada vez más habituales”. Se calcula que más de 240.000 muertes en la Unión Europea fueron causadas por fenómenos extremos entre 1980 y 2023, con especial incidencia en 2022, cuando fallecieron más de 70.000 personas por calor extremo.
Por todo ello, la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, concluye que los resultados presentados por el séptimo informe realizado por AEMA son “un duro recordatorio de que Europa debe mantener el rumbo e incluso acelerar sus ambiciones climáticas y ambientales”.
Últimas Noticias
Loterías de Catalunya: resultados ganadores de la 6/49 este 4 del octubre
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

La Primitiva: este es el número ganador del sorteo del 4 de octubre
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Como cada sábado, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Treinta años de silencio roto: un cura acusa al obispo de Córdoba por acoso laboral y reabre un caso de pederastia en Astorga
Pornografía, abusos a menores, prostitutas y encubrimiento: la Iglesia Católica se ve envuelta en otro pleito judicial en el que la mayoría de sus protagonistas están muertos

Estos son los resultados ganadores del Sorteo 5 de Super Once
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas
