
Con la llegada del frío en las próximas semanas, muchas familias empiezan a considerar las distintas formas de mantener el hogar caliente y acogedor. Aunque haya quienes lo pospongan lo máximo posible, tal vez, los más frioleros, ya estén pensando en cómo conciliar con el incipiente frío de otoño. Con el alto precio de la luz, sin embargo, muchas personas se lo piensan dos veces antes de gastar energía, buscando otras formas de entrar en calor. Expertos recomiendan una serie de consejos para ahorrar en la factura de la luz y conservar el calor en nuestros hogares. Todos estos consejos están diseñados por los especialistas para ofrecer alternativas sostenibles y económicas a la cuestión del frío, en un contexto social donde los precios de la luz y la energía se han visto considerablemente disparados.
En primer lugar, utilizar una manta eléctrica o un calefactor eléctrico para mantenerse calentito. Según informa Matthrew Knight, líder en la división de Energía y Gas de Siemens, involucrado en desarrollo de proyectos energéticos y de transmisión eléctrica, el uso de las mantas y calefactores eléctricos pueden ser una forma de ahorrar considerablemente en energía.

En un video compartido por la organización de consumidores Which?, el señor Knight explicó las diferencias de precio entre distintos sistemas de calefacción en Reino Unido. Según sus cálculos, mantener la calefacción central encendida cuesta entre 1,50 y 2,50 libras por hora, lo que equivale aproximadamente a 1,70 – 2,90 euros por hora al cambio actual. En contraste, un calefactor eléctrico supondría alrededor de 0,50 libras por hora, es decir, unos 0,60 euros por hora. La comparación pone de relieve que, aunque la calefacción central puede ser más eficiente para calentar toda la vivienda, el uso puntual de un calefactor eléctrico puede representar un ahorro significativo en determinadas situaciones.
Sobre las corrientes de aire
En segundo lugar, otro de los consejos que ofrecen los expertos es proteger los hogares de las posibles corrientes de aire. Muchas veces, las corrientes de aire pasan inadvertidas a través de pequeñas grietas u orificios. Una inspección exhaustiva de la casa nos puede ayudar a discernir esos pequeños lugares cotidianos dónde, al generarse corrientes de aire, el frío pasa con una mayor vehemencia y exhaustividad.
Emily Symour, editora de energía y responsabilidad, anima a las personas a inspeccionar sus hogares para descubrir esos pequeños resquicios donde se cuela el aire. De esta manera, podrán cubrirlos de inmediato antes de que llegue el frío. Asimismo, sugiere que las distintas áreas a revisar incluyan marcos de ventanas y puertas, ya que son lugares muy propensos a las corrientes de aire. Si bien, incluso durante los meses de invierno, las casas deben ventilarse a diario, el resto del día es preferible que todas las ventanas y puertas estén cerradas.
El último consejo proviene de James Aitchison, un investigador de Which? dedicado a la energía. El medio digital Express recoge su valioso testimonio: “si tienes una tarifa variable, deberías considerar cambiar a una tarifa fija. Tener una tarifa fija significa que se le cobrará un monto fijo por sus unidades de gas y electricidad, lo que significa que estará protegido de cualquier aumento de precio que pueda ocurrir durante los meses de invierno”.
Más allá de la elección entre calefacción central o eléctrica, los expertos recuerdan que la clave para reducir costes está en mantener el calor dentro de la vivienda. Pequeñas medidas como mejorar el aislamiento, cerrar rendijas en puertas y ventanas, utilizar cortinas gruesas o alfombras, y calentar solo las estancias en uso, pueden marcar la diferencia tanto en la factura energética como en la sensación de confort durante el invierno.
Últimas Noticias
José Carbonell, psiquiatra: “Hay personas que a través de los silencios quieren dar a entender que algo no está funcionando. Les criticamos pensando que nos hacen ‘ghosting’”
Cómo los diferentes perfiles psicológicos influyen en la forma de comunicarnos frente a los conflictos

Cinco razas de perros con comportamientos destructivos si están infelices: “Requieren mucha estimulación mental y al menos una hora de caminata al día”
Existen muchas razas activas que sobresalen cuando se les asignan tareas como agilidad, trabajo de rastreo o entrenamiento estructurado, junto con largas caminatas, pero cuando están solos, muestran problemas de comportamientos

El PSOE se desmarca de los 95.000 euros en efectivo sin declarar de Ábalos y niega que los sobres que le entregó el partido fuera “financiación ilegal”
Desde la organización, se destaca que fue el propio partido quien suministró “con total transparencia” todos los datos requeridos por la Guardia Civil

Resultados del Sorteo 4 Super Once: ganadores y números premiados
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas

Madrid es del sector privado: la educación y la sanidad concertada absorben más del doble de fondos públicos que la media nacional
Más del 8,5% de los recursos públicos madrileños se destinan a centros concertados y empresas privadas
