Los beneficiarios de prestaciones por desempleo recibirán dentro de poco el pago del paro y subsidios correspondiente al mes de octubre. Será realizado oficialmente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a partir del viernes 10 de octubre de 2025. No obstante, la fecha efectiva de ingreso podría adelantarse, dependiendo de la entidad bancaria en la que esté domiciliada la ayuda.
Aunque el calendario oficial de pagos marcado por el SEPE establece el viernes 10 de octubre como fecha general para los abonos, existe la posibilidad de que algunos bancos realicen los ingresos antes, gracias a acuerdos voluntarios para adelantar el pago de las prestaciones, según ha informado Noticias Trabajo. Esta práctica permite que determinados usuarios cuenten antes con las cantidades correspondientes a la prestación contributiva por desempleo y los subsidios asistenciales, entre los que se encuentra el subsidio para mayores de 52 años y el destinado a quienes no han cotizado lo suficiente, entre otros.
En ningún caso debe confundirse el cobro del paro o los subsidios por desempleo con el Ingreso Mínimo Vital, que se abona a principio de cada mes, a mes vencido, y sigue un calendario propio, desvinculado de los pagos del SEPE.
Calendario bancario: ¿cuándo abona cada entidad el paro en octubre?
Para quienes quieren anticipar la gestión de sus gastos, conocer la fecha concreta de abono según el banco puede resultar clave:
- BBVA, CaixaBank, Unicaja, Bankinter, Evo Banco, Cajamar, Imaginbank, N26, Ibercaja, Abanca, Banco Sabadell, ING y otras entidades adheridas al calendario del SEPE realizarán los pagos a partir del propio viernes 10 de octubre.
- Algunas entidades optan por adelantar la fecha, como es el caso de Banco Santander y Openbank, cuyos clientes podrán disponer de los importes desde el viernes 3 de octubre.
- Banco Mediolanum, que comenzará los ingresos desde el lunes 6 de octubre.
- Otras cajas como Cajasiete y Caja de Ingenieros fijan el pago desde el miércoles 8.
- La fecha en entidades como Caja Rural puede variar entre el viernes 10 y hasta el lunes 13 de octubre, en función de la provincia.
- En Deutsche Bank, Kutxabank, Banca March y Cajasur, no existe confirmación oficial pero habitualmente los pagos también se efectúan desde el 10 de octubre.
En ocasiones puede producirse un ligero retraso si el día 10 es festivo en alguna provincia. En este caso, el abono se traspasa automáticamente al siguiente día laborable, aunque según la normativa en vigor, todos los pagos deberían quedar completados antes del miércoles 15 de octubre.
Es importante matizar que las prestaciones abonadas en esta fecha incluyen tanto el subsidio por desempleo contributivo, coloquialmente conocido como el paro, como las ayudas asistenciales de distinto tipo, excluyéndose el Ingreso Mínimo Vital.
Cómo consultar y calcular la cuantía del paro y los subsidios
Para los perceptores que deseen saber la cuantía exacta que van a recibir, el método más directo es la consulta en la Sede Electrónica del SEPE, mediante el acceso con certificado digital, autenticación vía Cl@ve o con el usuario y contraseña proporcionados por el organismo.
En el caso de la prestación contributiva, durante los primeros 180 días la cuantía corresponde al 70% de la base reguladora, reduciéndose al 60% a partir del día 181 y hasta el agotamiento del derecho. Además, la prestación está sujeta a los límites máximos y mínimos fijados por la legislación vigente.
Para los subsidios autorizados antes del 1 de noviembre de 2024, la cuantía es del 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), prorrateándose en función de la jornada si el beneficiario trabajaba a tiempo parcial.

Si el subsidio fue autorizado tras la entrada en vigor de la reforma establecida por el Real Decreto 2/2024, los importes cambian: durante los primeros 180 días se percibe el 95% del IPREM, del día 181 al 360 baja al 90%, y a partir del día 361 se estabiliza en el 80% del IPREM.
Motivos por los que la cuantía del paro puede variar o retrasarse
No siempre los beneficiarios reciben exactamente la misma cantidad cada mes ni el ingreso se produce puntualmente en la fecha prevista. Las causas más comunes de un pago inferior pueden estar relacionadas con el agotamiento del periodo de prestación, la recuperación de cobros indebidos por parte del SEPE o la aplicación de sanciones por infracciones como no renovar la demanda de empleo en plazo. También puede ocurrir por el inicio de una actividad laboral compatible o la concesión de una pensión que resulte incompatible con el subsidio de desempleo.
Problemas administrativos, errores en el expediente o retrasos por parte de la entidad bancaria también pueden alterar el calendario de pago. En ocasiones, cuando se trata del primer o último mes del cobro del paro, el importe es más bajo porque solo se abona la parte proporcional correspondiente a los días de derecho, y no el mes completo.
Finalmente, quienes compatibilicen el cobro del paro con un empleo a tiempo parcial verán igualmente ajustada su prestación en función de las horas de trabajo declaradas. Por todo ello, conviene que los usuarios consulten la información oficial disponible en los canales habilitados por el SEPE o contacten con su entidad bancaria en caso de cualquier incidencia respecto a las fechas de abono o la cuantía recibida.
Últimas Noticias
Quién asume el coste de la deportación de los 65 activistas españoles de la Flotilla desde Israel
La deportación será el lunes 6 y el martes 7 de octubre, según el ministro de Exteriores italiano

La Primitiva: este es el número ganador del sorteo del 2 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar EuroDreams: el número ganador para este 2 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del premio de Eurodreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Lotería Nacional: comprobar el premio mayor del jueves 2 de octubre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Los arbustos que florecen incluso en invierno: una opción ideal para tener un jardín colorido todo el año
Los arbustos de floración invernal ganan popularidad por su resistencia y color en el jardín
