
La brecha entre el deseo de independencia de los jóvenes y la dura realidad de los precios de alquiler en España está da lugar a estrategias insólitas: aproximadamente el 17% de los jóvenes nacidos a finales de la década de los 90 está dispuesto a simular tener pareja para conseguir alquilar una vivienda. Una cifra que revela la magnitud de las dificultades a las que se enfrenta una generación incapaz de emanciparse sola en un mercado inmobiliario cada día más hostil.
Según la última encuesta de la plataforma HousingAnywhere, el 72,8% de los jóvenes experimenta estrés al buscar vivienda debido a la enorme distancia entre sus presupuestos y los precios reales de los inmuebles en las principales ciudades españolas. Esta presión ha impulsado a muchos a buscar soluciones poco convencionales para acceder a un piso, entre las que destaca fingir una relación de pareja para aparentar mayor solvencia y estabilidad de cara a la agencia o al propietario. De hecho, el 13,1% de los encuestados reconoció que pondría en práctica esta táctica, porcentaje que se eleva hasta el 17,3% entre quienes tienen entre 25 y 29 años.
El estrés que genera el mercado de alquiler en España
En ciudades como Valencia y Madrid, la brecha entre lo que los jóvenes están dispuestos a pagar y el precio de mercado es especialmente marcada. Según HousingAnywhere, en Valencia los inquilinos buscan viviendas alrededor de los 1.100 euros, mientras el precio de un apartamento amueblado alcanzó los 1.500 euros. En Madrid, el presupuesto medio se sitúa en 1.400 euros, pero los alquileres ofertados ascienden a 1.540 euros.
Enormes dificultades para alquilar en Madrid estando soltero
El drama del acceso a la vivienda se intensifica en casos de jóvenes solteros, a quienes se les cierran aún más las puertas del alquiler por la falta de doble ingreso y el recelo de los propietarios. Así, quienes han roto con su pareja a menudo ven truncado su proyecto de vivir de forma independiente.
Miriam, de 28 años y trabajadora de hostelería, relató hace apenas dos meses a Infobae España las dificultades diarias que ha enfrentado en su búsqueda de una vivienda de alquiler en la capital: “En mi caso, tendría que dedicar un 60% de mi sueldo a vivir sola, teniendo en cuenta que un estudio ronda -por lo bajo- alrededor de 900 euros mensuales (gastos aparte)“.
Ella es un ejemplo de los muchos jóvenes que han tenido que escenificar relaciones inexistentes para acceder al alquiler: “A mí sola no me conceden un alquiler tras estudiar mis nóminas, así que estamos haciendo el teatrillo de que nos vamos a vivir juntos y ni siquiera seguimos juntos ya”, reconoció la entrevistada a este medio. Finalmente, Miriam consiguió un estudio por 950 euros, utilizando precisamente esta estrategia.
Cifras imposibles: sueldos elevados y ahorros irreales
El encarecimiento del alquiler en Madrid ha elevado las exigencias de acceso hasta niveles imposibles para la mayoría de los solteros: para comprar un estudio se necesitan ingresos anuales de 32.160 euros y un ahorro previo de 71.949 euros solo para la entrada y los gastos iniciales, según datos del portal Idealista. Para vivir de alquiler y cumplir el consejo de no superar el 30% del sueldo, la renta anual debería ser de 40.880 euros; una meta que resulta irreal para la mayoría de jóvenes trabajadores: “Cada vez siento más lejana la posibilidad de comprarme una casa si tengo que invertir un porcentaje tan alto de mi sueldo simplemente en pagar un alquiler”, lamentó Miriam en sus declaraciones.
Ampliar horizontes: buscar piso más allá de la capital
Ante el bloqueo en las grandes urbes, uno de cada diez jóvenes opta por buscar alternativas en localidades diferentes a las deseadas inicialmente. HousingAnywhere indicó que el 9,2% de los jóvenes valora mudarse a otra ciudad para encontrar un alojamiento más asequible, mientras que un 8,8% directamente expande su búsqueda a varias ciudades a la vez para aumentar sus oportunidades.
La encuesta que arroja estos datos fue realizada por HousingAnywhere en junio de 2025 y recogió la experiencia de 3.190 jóvenes europeos entre 18 y 34 años, de los cuales 540 buscaban piso en España. El 63% de los participantes ya había logrado alquilar una vivienda, pero el 37% seguía inmerso en la búsqueda. Los datos reflejan un panorama homogéneo en toda Europa: los jóvenes se ven forzados a compartir vivienda, a fingir estabilidad sentimental o a renunciar, temporalmente, al sueño de una independencia real debido a la escalada constante del coste de la vivienda.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Javier Quintero, psiquiatra: “Nos cuesta ser felices. Es alinear mi propósito con lo que siento, y no siempre es fácil”
En su libro ‘¿Cómo estás? 21 días para crear el hábito de ser feliz’, Javier Quintero defiende la importancia de parar, escucharse y aprender a gestionar lo que sentimos para alcanzar un mayor bienestar

Un paramédico coge la ambulancia fuera del horario de trabajo y atropella a un peatón: se dio a la fuga y ha confesado su crimen un año más tarde
Tras negarlo en cinco ocasiones, el sanitario ha confesado que viajaba junto a su hijo

La UCO señala que Ábalos desembolsó 95.000 euros en efectivo sin dejar rastro
Entre esa cifra destacan 20.799,40 euros de gastos “personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada”
