Almeida reconoce que el síndrome postaborto no existe, pero mantiene la polémica propuesta de Vox

El Ayuntamiento de Madrid informará a las mujeres que lo deseen sobre un síndrome sin aval científico

Guardar
El alcalde de Madrid, José
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante Greencities Urban Intelligence & Smart Mobility en Espacio Urban Arena, a 1 de octubre de 2025 en Málaga (Andalucía, España). (Álex Zea / Europa Press)

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido este jueves que el síndrome postabortono es una categoría científica reconocida, después de aprobar en el Ayuntamiento una medida que obliga a los médicos a explicarlo entre las mujeres que deseen interrumpir su embarazo. El edil ha aclarado que la información se facilitará a las mujeres que así lo deseen, como marca la normativa actual, y que ”no se va a determinar por Vox", sino “por parte de los profesionales del Ayuntamiento de Madrid.

Almeida ha rectificado durante un acto en el Colegio de Médicos, donde ha sido cuestionado por la iniciativa propuesta por Vox. Según explicó Carla Toledano, diputada del partido ultraderechista en la Asamblea de Madrid, el supuesto síndrome postaborto es “un trauma para la madre y para el padre, que nunca se le tiene en cuenta”. Este síndrome tendría supuestas consecuencias como “consumo de alcohol y drogas (...) pensamientos suicidas (...) aumento de cánceres en el aparato reproductor femenino”, entre otros.

Se trata de un síndrome que carece de aval científico y así lo hizo saber la ministra de Sanidad, Mónica García. Durante una comparecencia ante los medios este miércoles, aseguró que “no tiene un diagnóstico clínico”. “No se puede mentir y no se pueden instalar bulos en las mujeres que quieren de manera libre, voluntaria y ejerciendo un derecho, tener una interrupción voluntaria del embarazo”.

Pese a las críticas, el PP continuó defendiendo la medida durante la tarde. La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, alegó el miércoles que la información “nunca es un problema” y que “la izquierda, con la colaboración del Partido Popular, ha hecho desde hace años una propaganda salvaje del aborto”.

“Apoyar que se dé información a las mujeres no es apoyar el argumentario que utiliza Vox”

El alcalde de Madrid, José
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante una sesión ordinaria del Pleno Municipal, en el Palacio de Cibeles, a 30 de septiembre de 2025. (Gabriel Luengas / Europa Press)

La medida presentada el martes en el pleno madrileño proponía transmitir “de manera verbal y escrita” a las mujeres que quisiesen abortar la información sobre el síndrome falso, que también estaría disponible de manera permanente y visible” en los centros municipales de Madrid Salud, los espacios de igualdad, futuros centros de atención integral a la mujer, SIAM, Samur Social y centros de Servicios Sociales.

Este jueves, Almeida ha matizado la iniciativa y ha dicho que no se obligará a las mujeres a recibir “ningún tipo de información” sobre este asunto. “Apoyar que se dé información a las mujeres no es apoyar el argumentario que utiliza Vox, y creo que debemos saber distinguir (...) Creo que nadie duda de que las mujeres tienen la madurez suficiente para recibir aquella información que ellas estimen adecuado”, ha apuntado.

El alcalde madrileño ha asegurado que las mujeres que deseen abortar recibirán información “veraz” de la mano de “un extraordinario equipo de profesionales” que no va a dar ningún tipo de información “falsa”. El PP coincide en que hay que proporcionar información, pero no será la de Vox, porque “conviene no confundir a las mujeres”. “Todos convendremos en que de una intervención quirúrgica se pueden derivar efectos y consecuencias, por tanto lo único que planteamos es que ante ese escenario el Ayuntamiento de Madrid pueda dar, a las mujeres que libre y voluntariamente quieran aceptarlo, esa información”, ha subrayado.