
El Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige José Manuel Albares, ha confirmado en la mañana de este jueves que tiene localizados a 65 activistas españoles que viajaban en la Flotilla Global Sumud, y que este miércoles por la noche, cuando estaban a punto de llegar a la Franja con ayuda humanitaria, fueron interceptados por el ejército de Israel. Según los organizadores, al menos 40 de ellos están ya detenidos tras la interceptación de la Armada israelí en aguas internacionales.
La operación, que se produjo en la madrugada del jueves, ha dejado en el aire el paradero de 443 participantes procedentes de todo el mundo. Los organizadores han denunciado esta mañana “falta de información” sobre dónde se encuentran muchos de los arrestados y reclamaron la intervención de instituciones internacionales para garantizar su seguridad.
Entre los activistas españoles privados de libertad figura un nombre de gran peso político: Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona. La dirigente viajaba a bordo de uno de los barcos junto a la presidenta del grupo parlamentario de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Pilar Castillejo, y el concejal de ERC en Barcelona, Jordi Coronas.
En la flotilla también participaba la diputada autonómica de Más Madrid, Jimena González, además de tres miembros de Podemos: Lucía Muñoz, concejala en Palma; Serigne Mbayè, secretario de Antirracismo y exdiputado en la Asamblea de Madrid; y Alejandra Martínez Velasco. A ellos se sumaban cuatro militantes de Izquierda Unida, cuyos nombres aún no han trascendido.
Las autoridades israelíes habrían arrestado también a la abogada y activista gallega Sandra Garrido, muy conocida en movimientos de defensa de los derechos humanos, y al patrón del buque Meteque, que participaba en la travesía. La coportavoz en Galicia del Movimiento Global a Gaza, Ánxela Gippini, confirmó ambas detenciones este jueves.
Otra de las arrestadas es Bianca Milacic, activista galesa residente en Gran Canaria. Su familia ha reclamado al Gobierno español que actúe de inmediato para exigir garantías jurídicas a Israel.

La Flotilla Global Sumud está compuesta por más de 40 embarcaciones y 500 voluntarios de distintas nacionalidades. Entre los detenidos confirmados por los organizadores se encuentran 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses y 20 estadounidenses. También hay participantes de Reino Unido, Alemania, México, Colombia y otros países.
Las organizaciones impulsoras insisten en que se trata de una misión estrictamente humanitaria, cuyo objetivo era llevar suministros a la población de Gaza. Israel, por su parte, sostiene que no permitirá el acceso de ninguna flotilla a la Franja sin autorización previa, y considera estas iniciativas un intento de romper el bloqueo impuesto en la zona desde 2007.
Qué puede ocurrir ahora
El futuro inmediato de los detenidos dependerá de la respuesta diplomática. Albares ha asegurado esta mañana para declaraciones a TVE en La hora de la 1, que los españoles abordo de la Flotilla tienen que estar de regreso a España “inmediatamente”.
Por otro lado, Israel, a través de su cartera de Exteriores, dio este jueves por “concluida” la que califica de “provocación” de la flotilla con ayuda humanitaria hacia Gaza, tras el asalto realizado en la víspera y el traslado de unos 400 participantes al puerto de Ashdod, donde se iniciarán los trámites para su deportación.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores subrayó que, de las cerca de 50 embarcaciones que integraban la iniciativa, ninguna consiguió “entrar en una zona de combate activo ni vulnerar el bloqueo naval”. La nota oficial reconoce, sin embargo, que un barco —el Mikeno— no fue interceptado por las fuerzas navales de élite y continúa a cierta distancia. “Si se aproxima, también se impedirá su entrada en zona de combate y la ruptura del bloqueo”, advirtió el Gobierno israelí.
Las autoridades aseguraron igualmente que todos los activistas se encuentran “sanos y salvos” y confirmaron que serán deportados a distintos países europeos.
Además, como ha asegurado el ministro de Exteriores italiano Antonio Tajani los 530 activistas que forman parte de la Flotilla y que han sido detenidos por Israel van a ser repatriados a Madrid y Londres.
*Con información de Europa Press y EFE
Últimas Noticias
Ofrecen 1.000 euros de recompensa para quien encuentra a Kira, una perra perdida en Galicia: “Estamos muy disgustados”
Ha pasado una semana, pero la familia de Kira mantiene la esperanza y solicita la colaboración ciudadana

Si duermes en esta posición, tendrás una cara menos atractiva y una peor salud: una enfermera explica los motivos
La postura que adoptas al dormir es fundamental y puede influir de forma directa en tu salud física y mental

Marianne, cartera jubilada: “He pasado toda mi vida trabajando y cobro 1.240 euros netos al mes”
La funcionaria se jubiló en 2020, poco antes de cumplir los 62 años, tras una carrera marcada por el paso del servicio postal francés de administración pública a sociedad anónima

Un hospital en Estados Unidos manda por error 500 cartas avisando de la muerte de familiares que seguían vivos
MaineHealth, el mayor sistema de salud de Maine (Estados Unidos) reconoció un fallo de su software que generó automáticamente 521 notificaciones de fallecimiento de pacientes

La historia de Molly Kochan, la mujer con cáncer terminal que decidió explorar su sexualidad con casi 200 hombres: “Literalmente quería acostarme con todos los que veía”
Su historia inspiró la serie ‘Dying for Sex’, estrenada en Disney Plus+ el pasado mes de abril


