Un español de 24 años se hizo pasar por menor y venezolano en Estados Unidos para estudiar: contó que en su país era víctima de trata de personas y la madre de su hijo le descubrió

“Con perspectiva, tenía una complexión diferente a la media de los adolescentes. Era algo más maduro que los demás”, aseguró su madre de acogida

Guardar
Imagen del español que se
Imagen del español que se ha hecho pasar por venezolano en Estados Unidos, difundadida por Fox News.

Anthony Emmanuel Labrador-Sierra, un ciudadano español de 24 años, logró inscribirse en una escuela secundaria de Ohio haciéndose pasar por un migrante venezolano de 16 años, un hecho que ha generado inquietud sobre los controles migratorios y educativos en Estados Unidos. El caso salió a la luz cuando su expareja, Evelyn Carmacho, también española y madre de su hijo, denunció su verdadera identidad, según ha informado Fox News y New York Post tras contactar a personas cercanas al entorno del implicado.

La investigación policial en Perrysburg, localidad donde residía Labrador-Sierra, determinó que el joven había presentado un certificado de nacimiento falso que indicaba el año 2007 como fecha de nacimiento. Este documento le permitió ser acogido por un matrimonio en marzo de 2024 y acceder al sistema educativo estadounidense bajo la identidad de un adolescente venezolano sin hogar, supuesta víctima de trata de personas. De acuerdo con el informe de la división de policía de Perrysburg, Labrador-Sierra “afirmó ser un sintecho, inmigrante de Venezuela y víctima de trata de seres humanos. Quería convertirse en estudiante aquí”.

La madre de acogida del joven relató que, con el tiempo, comenzaron a notar diferencias físicas y de comportamiento respecto a otros adolescentes. “Con perspectiva, tenía una complexión diferente a la media de los adolescentes. Era algo más maduro que los demás y tenía tatuajes”, comentó la mujer, según recogió New York Post. A pesar de estas señales, las autoridades migratorias y la policía de fronteras no participaron en la investigación inicial sobre las acusaciones de trata, lo que ha suscitado críticas posteriores.

Nacionalidad española por descendencia: requisitos necesarios para conseguirla.

La denuncia de Evelyn Carmacho resultó determinante para descubrir el engaño. La mujer, que mantiene un hijo en común con Labrador-Sierra, confesó a New York Post su desconcierto ante las motivaciones del joven: “Probablemente él sea el único que sabe por qué lo hizo, quizá ni siquiera él mismo. Anthony es impulsivo”.

Durante el registro policial en la vivienda de Labrador-Sierra, los agentes hallaron un teléfono móvil desechable, una identificación falsa, una pistola semiautomática y tres cargadores de 9 mm cargados. Actualmente, el ciudadano español ha admitido su culpabilidad por haber mentido en los formularios de inmigración y en una solicitud de compra de arma de fuego.

Cómo estudiar en Estados Unidos si eres extranjero

Para quienes quieran estudiar en Estados Unidos siendo extranjero, hay formas más sencillas que la que ha llevado a cabo Labrador-Sierra. Las autoridades estadounidenses exigen una serie de requisitos. Para iniciar el proceso, el aspirante debe ser admitido en una institución educativa acreditada, la cual debe estar autorizada por el Student and Exchange Visitor Program (SEVP). Una vez aceptado, el estudiante recibe el formulario I-20, documento indispensable para gestionar la visa de estudiante, según EducationUSA.

El Departamento de Estado de Estados Unidos exige a los interesados la obtención de una visa F-1 en la mayoría de los casos, destinada a estudios académicos, o la visa M-1, orientada a formación técnica o vocacional. El trámite implica completar el formulario DS-160, abonar las tasas correspondientes y presentar un pasaporte válido. Según detalla el portal oficial de la embajada estadounidense, los solicitantes deben asistir a una entrevista presencial en el consulado del país de residencia, proceso que incluye la revisión de antecedentes y motivaciones para los estudios.

Una condición frecuente es la acreditación del dominio del idioma inglés, que se realiza mediante exámenes estandarizados como TOEFL o IELTS. Algunas instituciones ofrecen excepciones o programas alternativos. Además, las universidades requieren evidencias de recursos económicos suficientes para garantizar la manutención. Esta prueba suele basarse en estados bancarios, cartas de patrocinio o comprobantes de becas. The New York Times recogió testimonios de estudiantes que detallaron la complejidad para demostrar fondos debido a las variaciones monetarias y políticas en sus países de origen.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (REUTERS)

La legislación estadounidense exige el cumplimiento permanente de las normas migratorias por parte del alumno extranjero. De acuerdo con información divulgada por EducationUSA, la vigencia del estatus de estudiante solo se mantiene si asiste regularmente a clases y cumple las cargas académicas mínimas. La omisión de estos criterios puede derivar en la cancelación de la visa y la obligación de abandonar el país.

El proceso concluye con la llegada a Estados Unidos, donde el oficial de inmigración revisa los documentos y el motivo de la visita. Las autoridades subrayan que cada paso debe cumplirse de manera estricta para evitar rechazos o cancelaciones de visado. Para información detallada, organismos como EducationUSA y los portales oficiales de la Embajada de Estados Unidos actualizan de forma regular los procedimientos y requisitos para estudiantes internacionales.