El café se consolida como una de las bebidas predilectas en España, donde cada habitante toma 1,5 tazas diarias pese al encarecimiento notable de su precio en el último año. Este miércoles 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una efeméride que llega mientras, según datos recopilados por la Agencia EFE, el consumo per cápita creció un 3,7% en 2024, alcanzando los 67 millones de tazas diarias en todo el país.
Importaciones y mercados de origen del café
Uno de los factores clave en la industria cafetera nacional es la dependencia de las importaciones. Más del 60% del café verde que llega a España proviene de dos países: Vietnam, con 110.735 toneladas importadas, y Brasil, que aportó 98.125 toneladas durante el último año. El predominio de estos dos orígenes se refleja en el volumen total importado, que ascendió a 345.274 toneladas, lo que supone un crecimiento del 12,96% respecto a 2023, tanto en toneladas como en valor.
La Asociación Española del Café (AEC) ha indicado que este incremento no se limita al volumen. El valor de las importaciones se situó en 1.257 millones de euros, lo que representa una subida del 46,40% interanual. La preferencia por el tipo de grano se mantiene equilibrada: el 50,4% de las compras corresponde a la variedad arábica (procedente principalmente de Brasil, Colombia o India), mientras que el 49,6% es de robusta, variedad dominante en Vietnam.

Precio del café en máximos: su impacto en el consumo
El Índice de Precios al Consumo (IPC) del café, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por EFE, experimentó un incremento del 7,2% en 2024 con respecto al año anterior. Esta subida no tuvo -ni ha tenido en la actualidad- un impacto disuasorio entre los consumidores españoles, que siguen aumentando su demanda. Traducido a cifras anuales, cada persona en España consume alrededor de 562 tazas al año.
En los mercados internacionales, la cotización del café verde alcanzó un máximo en febrero de este año, superando los 430 centavos de dólar por libra (0,45 kilos). Actualmente el precio ha descendido ligeramente, situándose en 372 centavos, aunque se mantiene por encima de los registros previos a este ejercicio, según las cifras proporcionadas por Trading Economics y publicadas por la agencia de noticias.
La industria cafetera, generadora de empleo en España
A pesar de que España no es país productor de café, su industria de tueste y soluble mantiene una notable actividad. Según la Asociación Española del Café, la producción nacional llegó en 2023 a 218.507 toneladas, lo que representa un crecimiento del 1,3%. Además, el sector actúa como un importante generador de empleo, con 6.250 puestos directos en 2024, cifra que implica un aumento del 2,48% respecto al año anterior.
La celebración del Día Internacional del Café, cada 1 de octubre, pone en valor esta cadena productiva que, aunque depende de las importaciones, está firmemente asentada en el tejido económico y social nacional. Para la AEC, este día es una oportunidad de resaltar la importancia del café no solo en el consumo cotidiano, sino también en el empleo y el dinamismo comercial que genera.
Últimas Noticias
Funambulista se lanza al Benidorm Fest: “Me surgían muy pocos argumentos para no presentarme”
El músico relata a ‘Infobae España’ por qué decidió participar en el certamen de RTVE y cómo influye en su candidatura la posibilidad de ir a Eurovisión

Andrea Duro, sobre el ‘bullying’ que denunció Maxi Iglesias en ‘Física o Química’: “Dijo lo que sintió que tenía que decir”
La actriz también ha reaccionado a la mediática ruptura de Javier Calvo y Javier Ambrossi

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: “Alguien no ha calculado bien esta jugada”
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Jorge Galindo, sociólogo, sobre el problema de la vivienda: “Hay cientos de miles de vidas que no están empezando porque no tienen dónde”
El investigador de Esade y autor de ‘Tres millones de viviendas’ conversa con ‘Infobae España’ sobre cómo afrontar el problema social derivado de la escasez estructural en el mercado inmobiliario

El futuro judicial que puede ‘salvar’ al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz: el Constitucional, Europa o el indulto del Gobierno
Mientras se conozca solo el fallo, pero no los argumentos de la sentencia, García Ortiz y el Ejecutivo se verán presionados públicamente


