‘Sirius’, el barco de la Flotilla en el que viaja Ada Colau, interceptado por la Armada israelí

A las 21.10 horas de este miércoles, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que viaje en el buque Sirus, ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que avisa: “Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente”

Guardar
‘Sirius’, el barco de la
‘Sirius’, el barco de la Flotilla en el que viaja Ada Colau, interceptado por la Armada israelí (@GlobalSumudFlotilla)

La Global Sumud Flotilla continúa su avance por aguas internacionales rumbo a la Franja de Gaza, no sin resistencia. Las fuerzas israelíes han interceptado este miércoles algunas de las embarcaciones que viajan con suministros humanitarios destinados a la Franja de Gaza.

A las 21.10 horas de este miércoles, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que viaja a bordo del ‘Sirius’, ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que avisa: “Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente”. Los primeros buques en ser interceptados han sido el suyo y el Alma. Poco después, la propia Flotilla informaba de que tres de los principales barcos - el ‘Alma’, ‘Adara’ y el ‘Sirius’ - habían sido interceptados.

“Seguimos recibiendo actualizaciones del resto de los barcos. Es hora de salir a la calle. Es hora de centrarnos en Gaza. Israel está atacando e interceptando nuestros barcos. Esto es un ataque contra Gaza”, ha declarado en un directo en redes sociales el coordinador de la Flotilla, Saif Abukeshek. La Flotilla ha denunciado también el uso de cañones de agua contra algunas embarcaciones, ya a tan solo 70 millas de la Franja, por parte del ejército israelí.

La Global Sumud Flotilla, que aglutina a más de 40 barcos con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, ha informado este miércoles de que ha detectado más de una veintena de buques no identificados a tres millas náuticas (5,5 kilómetros) de distancia y ha advertido de una posible intercepción por parte del Ejército de Israel. (Fuente: Global Summud Flotilla)

Este martes por la noche, la organización comunicó que ya se encontraba en la zona de riesgo, a unas 150 millas náuticas de la costa, una zona en la que fuerzas israelíes han interceptado embarcaciones humanitarias similares en ocasiones anteriores. En un mensaje difundido por su canal de Telegram, la flotilla advirtió: “En este punto de navegación, cerca de las 150 millas náuticas, nos encontramos con que se entra en una zona de aguas internacionales en las que Israel ya asaltó anteriores barcos de la Flotilla de la Libertad”. La organización critica además la “pasividad” de la comunidad internacional y la falta de protección real durante su trayecto hacia territorio palestino.

The Sirius ship, part of
The Sirius ship, part of the Global Sumud Flotilla, departs to Gaza from the port of Barcelona, Spain, September 1, 2025. REUTERS/Nacho Doce

La Flotilla, que retransmite en directo su viaje hacia Gaza, ha perdido parcialmente la conexión. Las cámaras que había en distintas naves se han ido apagando, quedando apenas unas pocas en la retransmisión en vivo. “Estamos trabajando para confirmar la seguridad de los miembros de la misión”, se lee en el escueto comunicado publicado en redes.

Un representante de la flotilla replicó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), acusando al Estado israelí de perpetrar crímenes de guerra, entre ellos el uso del hambre como herramienta bélica, además de vulnerar el Derecho Internacional, lo que justificaría su intento de acceder al enclave palestino.

Albares, en contacto con los países presentes en la Flotilla

“Nuestra Embajada en Tel Aviv ha contactado tanto con el ministerio de exteriores israelí como con la Delegación de la UE en Tel Aviv para interesarse específicamente por los ciudadanos españoles y garantizar toda la protección diplomática y consular”, aseguran fuentes de Exteriores, que ha creado una unidad de seguimiento permanente. Igualmente, ha activado a los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia. El ministro Albares está en contacto con Ministros de Exteriores de países con nacionales en flotilla, especialmente Irlanda y Turquía.”

Al encontrarse en aguas internacionales, no haber sospecha alguna de delitos graves, y debido a que ninguno de los barcos navega bajo la insignia israelí, cualquier intervención o detención es ilegal, de acuerdo con el Artículo 92(2) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: “Los buques navegarán bajo la bandera de un solo Estado y, salvo en casos excepcionales expresamente previstos en los tratados internacionales o en esta convención, estarán sujetos a su jurisdicción exclusiva en alta mar”.