
Las presiones en el trabajo y el acoso laboral, lo que se entiende en la actualidad como mobbing, es la realidad para muchos trabajadores en España, que están expuestos a situaciones de angustia y aislamiento en el entorno profesional. En este contexto, el abogado Sebastián Ramírez, conocido como @leyesconsebas en redes sociales, ha puesto el foco en esta problemática a través de un vídeo de TikTok, donde explica cómo reconocer estos casos y subraya que la ley ampara a quienes los padecen.
Ejemplos claros de presión laboral
Entre los patrones más frecuentes del mobbing, Sebastián Ramírez identifica varios comportamientos que pueden indicar que una empresa está intentando forzar la salida de un trabajador. “No asignarte tareas o darte tareas sin sentido que no tienen nada que ver con lo que hacías antes” es, según el abogado, una de las señales más habituales. Así, el profesional advierte de que la marginación laboral puede disfrazarse mediante la falta de carga o su exceso injustificado.
Otro de los indicadores que expone el letrado es el de “una carga de trabajo exagerada y una presión injustificada”, situaciones que pueden llevar al trabajador a un estado de extenuación y ansiedad por la exigencia excesiva.
Fomentar el aislamiento con críticas personales y trato hostil
Ramírez pone énfasis en los elementos de aislamiento social dentro de la empresa. Explica que es habitual “que critiquen constantemente la vida privada del trabajador” o que se le trate “como si no existiera”. Además, añade: “Hacerle el vacío por completo” o hablar mal a sus espaldas y “hacer que los otros compañeros no le hablen” son manifestaciones claras de esta presión.
Según el abogado, este cerco social tiene como objetivo el despido silencioso, es decir, que el empleado tome la decisión de marcharse, ahorrando así a la empresa los costes habituales de un despido. Todos estos episodios se engloban en lo que la ley define como acoso laboral o mobbing: un “trato hostil y continuado en el trabajo que puede dejarte al límite”, subraya Ramírez en la descripción adjunta al vídeo.
¿Cómo puedes defenderte si estás sufriendo acoso laboral?
Ante estas situaciones, Sebastián Ramírez recomienda a quienes las sufran que actúen de manera proactiva. “No lo permitas. Graba todo y defiéndete”, insiste, animando además a los empleados a no tener miedo de recopilar pruebas. El objetivo es poder acreditar el acoso, lo cual puede ser fundamental en un posible proceso judicial.
El letrado recuerda que la legislación española contempla la posibilidad de que quienes padecen acoso laboral puedan extinguir voluntariamente su contrato “con indemnización y paro”. “Si te pasa, no tienes por qué aguantar: la ley te permite marcharte con indemnización y cobrar el paro”, insiste el abogado.
Así, el consejo final de Sebastián Ramírez es tajante: quienes identifiquen alguno de estos síntomas no deben resignarse, sino actuar y tener claros sus derechos, sintiéndose protegidos por la ley española. La mejor defensa frente al mobbing pasa, primero, por identificarlo, y después por actuar con decisión, recopilando las pruebas necesarias para que esta injusticia no salga impune.
Últimas Noticias
Número ganador de la lotería 6/49 de este 1 de octubre
Como cada miércoles, aquí están los resultados ganadores del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 1 de octubre
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

¿El seguro del coche cubre daños por lluvia extrema o inundaciones? Esto es lo que dice el Consorcio de Compensación de Seguros
Tres excepciones que hay que tener en cuenta para poder ser indemnizado por el seguro
Madrid estrenará un Carnet Senior para los mayores de 60 años: supondrá un gasto de 400 millones de euros por año
Según la Administración autonómica, en la Comunidad este grupo generacional está compuesto por 1,3 millones de personas, que representan el 18,5% del total de madrileños

Maca Linnebrink, persona que vive en Austria: “Gané 1.700 euros trabajando diez días como niñera”
Desde su cuenta de TikTok (@macatripps), habla sobre la realidad de quienes emigran para acceder a empleos dignos y condiciones de vida más favorables
