
Los sindicatos sanitarios de CCOO, UGT, SATSE, CIG-Saúde y CSIF se han manifestado este miércoles ante el Ministerio de Sanidad para pedir reanudar las negociaciones del Estatuto Marco, principal norma que regula las condiciones laborales de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). El último encuentro con el Gobierno, celebrado el 23 de septiembre, terminó con el rechazo absoluto de las organizaciones del borrador presentado por el ministerio, que incluía esta vez las aportaciones de las comunidades autónoma. Con esta reunión, Sanidad buscaba dar por concluida la Mesa de Negociación y seguir el proceso ante el Foro Marco del Diálogo Social, un órgano sin capacidad negociadora que pretende reunir a sindicatos y autonomías en la misma habitación.
Para las organizaciones convocantes, el actual borrador del Estatuto Marco es “una mera declaración sin fuerza normativa, sin garantías de negociación real y sin capacidad para mejorar las condiciones de trabajo”. Tras las aportaciones de los consejeros regionales, la norma ha eliminado las menciones a ratios de profesionales, incentivos para puestos de difícil cobertura o las retribuciones por guardias médicas, pues son medidas que competen a otras legislaciones, según el ministerio. Además, sigue sin incluir cuestiones fundamentales para los sindicatos, como la jornada de 35 horas, la jubilación parcial, anticipada y voluntaria de los profesionales o el aumento de las retribuciones ante la nueva clasificación profesional propuesta.
La concentración de este miércoles es la segunda que celebran los sindicatos desde la reanudación de las negociaciones y no descartan convocar una huelga general. El jueves, volverán a reunirse con el Ministerio de Sanidad y, si se decide finalmente “cerrar la negociación”, las organizaciones prometen “una respuesta contundente”. “No se puede romper de forma unilateral una negociación del ámbito más importante de la negociación colectiva en la sanidad pública”, ha exclamado Humberto Muñoz, secretario general de Sanidad de CCOO.
Mónica García: “No vamos a paralizar la negociación”

Mientras transcurría la concentración, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha declarado ante los medios que su equipo nunca ha querido “paralizar la negociación” del Estatuto Marco con los sindicatos, sino que el proceso continúe mediante el Foro Marco, en el que comunidades y sindicatos se reunirán “para ultimar los detalles de un texto que llevamos trabajando mucho tiempo”. García ha recordado que llevan “casi tres años” de negociaciones, con cerca de 60 reuniones entre el ministerio y las organizaciones sanitaria.
“Es un texto complejo, pero mejora las condiciones de los profesionales sanitarios”, ha asegurado. La ministra considera que el Estatuto Marco “tiene que seguir su curso” y llegar al Consejo de Ministros para continuar posteriormente su tramitación parlamentaria. “Vamos a seguir dialogándolo, pero tenemos que pasar a la fase en la que las comunidades, que ya estuvimos con ellas la semana pasada, también pasen a formar parte de ese diálogo junto con los sindicatos”, ha expresado.
Mientras, el colectivo médico prepara una jornada de huelga para este viernes, en reclamación de un estatuto propio que regule las particularidades de su profesión. Se trata de una medida que el Ministerio de Sanidad ya ha rechazado: “No vamos a fragmentar el sistema”, ha dicho este miércoles la ministra, que cree que la nueva reforma del Estatuto Marco “trae mejoras” apreciadas por todos los sindicatos como la reducción de jornada y las horas de guardia.
Últimas Noticias
Estos son los resultados ganadores del Sorteo 3 de Super Once del 23 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

El precio máximo y mínimo de la luz en España para este 24 de noviembre
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Una maestra denuncia a un niño de seis años por “abuso sexual” después de que le tocara el pecho en un colegio de Grecia
La dirección del centro contradice la versión de la profesora y asegura que no se trata de ningún tipo de tocamiento inapropiado

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Estas dos cosas que haces todos los días, para nuestro corazón, son igual de perjudiciales que el tabaco”
Factores como el ejercicio o la alimentación son esenciales para la salud cardiovascular

Detenido un médico que inyectaba drogas a varias personas en un domicilio de Barcelona
Los agentes interceptaron pequeñas dosis de tusis, ketamina, MDMA y pastillas de éxtasis

