
Los sindicatos sanitarios de CCOO, UGT, SATSE, CIG-Saúde y CSIF se han manifestado este miércoles ante el Ministerio de Sanidad para pedir reanudar las negociaciones del Estatuto Marco, principal norma que regula las condiciones laborales de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). El último encuentro con el Gobierno, celebrado el 23 de septiembre, terminó con el rechazo absoluto de las organizaciones del borrador presentado por el ministerio, que incluía esta vez las aportaciones de las comunidades autónoma. Con esta reunión, Sanidad buscaba dar por concluida la Mesa de Negociación y seguir el proceso ante el Foro Marco del Diálogo Social, un órgano sin capacidad negociadora que pretende reunir a sindicatos y autonomías en la misma habitación.
Para las organizaciones convocantes, el actual borrador del Estatuto Marco es “una mera declaración sin fuerza normativa, sin garantías de negociación real y sin capacidad para mejorar las condiciones de trabajo”. Tras las aportaciones de los consejeros regionales, la norma ha eliminado las menciones a ratios de profesionales, incentivos para puestos de difícil cobertura o las retribuciones por guardias médicas, pues son medidas que competen a otras legislaciones, según el ministerio. Además, sigue sin incluir cuestiones fundamentales para los sindicatos, como la jornada de 35 horas, la jubilación parcial, anticipada y voluntaria de los profesionales o el aumento de las retribuciones ante la nueva clasificación profesional propuesta.
La concentración de este miércoles es la segunda que celebran los sindicatos desde la reanudación de las negociaciones y no descartan convocar una huelga general. El jueves, volverán a reunirse con el Ministerio de Sanidad y, si se decide finalmente “cerrar la negociación”, las organizaciones prometen “una respuesta contundente”. “No se puede romper de forma unilateral una negociación del ámbito más importante de la negociación colectiva en la sanidad pública”, ha exclamado Humberto Muñoz, secretario general de Sanidad de CCOO.
Mónica García: “No vamos a paralizar la negociación”

Mientras transcurría la concentración, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha declarado ante los medios que su equipo nunca ha querido “paralizar la negociación” del Estatuto Marco con los sindicatos, sino que el proceso continúe mediante el Foro Marco, en el que comunidades y sindicatos se reunirán “para ultimar los detalles de un texto que llevamos trabajando mucho tiempo”. García ha recordado que llevan “casi tres años” de negociaciones, con cerca de 60 reuniones entre el ministerio y las organizaciones sanitaria.
“Es un texto complejo, pero mejora las condiciones de los profesionales sanitarios”, ha asegurado. La ministra considera que el Estatuto Marco “tiene que seguir su curso” y llegar al Consejo de Ministros para continuar posteriormente su tramitación parlamentaria. “Vamos a seguir dialogándolo, pero tenemos que pasar a la fase en la que las comunidades, que ya estuvimos con ellas la semana pasada, también pasen a formar parte de ese diálogo junto con los sindicatos”, ha expresado.
Mientras, el colectivo médico prepara una jornada de huelga para este viernes, en reclamación de un estatuto propio que regule las particularidades de su profesión. Se trata de una medida que el Ministerio de Sanidad ya ha rechazado: “No vamos a fragmentar el sistema”, ha dicho este miércoles la ministra, que cree que la nueva reforma del Estatuto Marco “trae mejoras” apreciadas por todos los sindicatos como la reducción de jornada y las horas de guardia.
Últimas Noticias
La Flotilla no ha conseguido llegar a Gaza, pero tampoco ha fracasado: la intercepción de los activistas desata protestas multitudinarias en todo el mundo
A lo largo del jueves, 2 de octubre, las FDI interceptaron, uno a uno, a todos los barcos de la Global Sumud Flotilla: más de 400 activistas se encuentran ahora bajo custodia israelí, mientras las calles de ciudades de todo el mundo se llenan de manifestantes
Cupón Diario de la Once: comprueba los ganadores del 2 de octubre
Esta lotería celebra cuatro sorteos a la semana, aquí está la combinación ganadora de este jueves

Quién asume el coste de la deportación de los 65 activistas españoles de la Flotilla desde Israel
La deportación será el lunes 6 y el martes 7 de octubre, según el ministro de Exteriores italiano

La Primitiva: este es el número ganador del sorteo del 2 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar EuroDreams: el número ganador para este 2 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del premio de Eurodreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
