
Los inversores, sobre todo los minoristas, han visto en la inteligencia artificial una herramienta eficaz para ayudarles a mejorar la rentabilidad de sus inversiones, ya que, al contrario que los grandes inversores, no tienen presupuesto suficiente para pagar los servicios de empresas de análisis que les asesoren sobre las tendencias de los mercados.
Todo ello hace que los pequeños inversores utilicen cada vez más la IA como una herramienta para diseñar sus carteras. En el último año, el porcentaje de quienes la usan ha aumentado un 46% y repunta en todas las edades con independencia de su experiencia inversora, del tamaño de sus carteras y del riesgo que están dispuestos a asumir, según recoge el informe Pulso al Inversor Minorista elaborado por la plataforma de trading e inversión eToro, correspondiente al tercer trimestre de 2025.
El estudio, que encuestó a 11.000 inversores minoristas en 13 países -1.000 de ellos en España- revela que el 19% utiliza ahora herramientas de IA para seleccionar o modificar inversiones, frente al 13% del año anterior. La proporción de inversores en todo el mundo abiertos a adoptar estas tecnologías se mantiene estable en el 39%, en comparación con el 38% del año pasado. La encuesta española registra un porcentaje similar entre quienes usan la IA (19%), aunque las respuestas de los que dicen estar dispuestos a emplear esta tecnología se elevan hasta el 45%.
La querencia de los inversores por las herramientas de inteligencia artificial ha aumentado en todas las generaciones. “Todos los grupos ya utilizan o están abiertos a utilizar herramientas de IA” ,señala el informe. En este sentido, Lale Akoner, estratega de mercado global de eToro, reconoce que “dos años y medio después de la aparición de ChatGPT, la IA ha cobrado protagonismo en muchos ámbitos de la vida, incluida la inversión. Para los inversores minoristas, esta tecnología está derribando barreras al proporcionar análisis avanzados o detectar tendencias, lo que les permite tomar decisiones más informadas y crear igualdad de condiciones”.
Los millennials, los más propensos a usar la IA
Entre generaciones, los millennials son ahora los más proclives a utilizar la IA, con un 72%, en comparación al 61% del año anterior, superando a la generación Z (69% frente al 68%). Mientras que los baby boomers, aunque todavía están por detrás con un 35%, han visto un aumento del 30% en el tercer trimestre de 2024.
El sondeo en España sigue una tendencia similar. Los millennials son la generación más propensa al uso de la IA, con un 23% que la utiliza y un 50% dispuesto a acudir a ella a corto plazo, tres puntos porcentuales por encima de las respuestas positivas netas de la Generación Z, con un 20% que asegura emplearla y un 50% que piensa en hacerlo. La Generación X sigue sus estelas, con un 18% que la usa y un 42% que baraja su opción, por delante de los boomers: un 8% diseña sus carteras con ella y un 31% sopesa esta posibilidad.
Akoner incide en que ”si bien la adopción de la IA comenzó entre los inversores más jóvenes, ahora estamos observando una rápida aceptación en todos los grupos demográficos. Este cambio pone de relieve la agilidad de los inversores minoristas a la hora de adoptar nuevas herramientas que les permitan alcanzar sus objetivos a largo plazo”.

Controlar la IA para adaptarse al mercado
El estudio también revela que la IA es el tema principal sobre el que los inversores minoristas a nivel global planean aprender más durante el próximo año (23%), seguida de los criptoactivos y la tecnología blockchain (22%), las normas fiscales (18%) y los ETF (17%).
Este interés se debe a que “estamos en un punto donde la IA ya no es un accesorio curioso, sino una herramienta que democratiza el acceso al análisis avanzado. Y esto no quiere decir que sustituya al inversor. Lo relevante aquí es cómo se combina la capacidad de procesar datos de la IA con el criterio humano para dar contexto. Los que aprendan a usar la IA como apoyo real, podrán adaptarse mejor a un mercado que exige velocidad, pero también criterio”, advierte Javier Molina, analista senior de mercados para eToro.
En cuanto a las distintas generaciones, aprender sobre estrategias de inversión basadas en IA fue la opción preferida entre los millennials (27%, equivalente a criptoactivos y blockchain), la Generación X (24%) y los baby boomers (17%). Sin embargo, la Generación Z mostró una mayor preferencia por las criptoactivos y blockchain, con un 25% que mencionó estos temas.
En este punto, la encuesta española difiere sustancialmente. El asunto que más interés de aprendizaje suscita a los minoristas españoles son los criptoactivos y tecnología blockchain (23%), y los ETF (18%). Ambos superan a la IA (16%) que rebasa en un punto porcentual a la planificación formativa sobre el mercado inmobiliario y los bonos y la renta fija, con un 15%. Justo por debajo (14%) aparece la opción académica de las normas fiscales.
El interés de todas generaciones por aprender sobre la inteligencia artificial se debe, en opinión de Lale Akoner a que los minoristas saben que la IA “no es solo una palabra de moda. Muchos ya han experimentado con herramientas de IA y han visto de primera mano su potencial para mejorar las estrategias de inversión”.
Desafíos de la inteligencia artificial
La tecnología de IA aún es incipiente, a su juicio Akoner, y presenta varios desafíos, como comprender los algoritmos, garantizar la precisión de los datos e integrar estas herramientas en las estrategias de inversión. “Estos puntos débiles son precisamente la razón por la que tantos inversores minoristas están ansiosos por profundizar sus conocimientos sobre la IA. Reconocen su potencial transformador, pero también comprenden que dominar la IA requiere aprendizaje y adaptación continuos”.
En esta línea se pronuncia Javier Molina, para quien el interés por formarse en IA es una señal de madurez: “Los inversores no quieren una máquina que decida por ellos, quieren entender los algoritmos, sus sesgos y limitaciones, para decidir con más criterio. La IA democratiza las herramientas, pero obliga a elevar el nivel de educación financiera para usarlas de forma responsable”.
Últimas Noticias
La lluvia y el frío dan tregua: la Aemet prevé un tiempo “estable, seco y soleado” con temperaturas por encima de 30 grados
El sábado, la situación cambiará en el norte del España con la llegada de un frente que cruzará de oeste a este y dejará precipitaciones en Cataluña y Baleares el domingo

Si tienes dolor de muelas, estos son los alimentos que debes evitar
La temperatura y la textura de las comidas también influyen en el proceso de recuperación

No todos juegan la misma partida con la IA en la FP: los alumnos que pueden preguntarle a sus padres en vez de a ChatGPT mejoran en pensamiento crítico
El uso de la IA es mayor en centros públicos, pero los alumnos de los centros privados obtienen más formación acerca del uso, riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial

Un turista es confundido con un propagandista ruso en un viaje a Turquía: de vacaciones a pesadilla
Un suizo-albanés ha relatado la odisea que vivió en un aeropuerto por una falsa sospecha
Manzanas al horno rellenas de frutos secos: un bocado dulce y crujiente que transporta a un otoño de película
Esta receta tradicional es perfecta tanto para sorprender a tus visitas como para disfrutarla en soledad durante las tardes otoñales
