Última hora de la Flotilla hacia Gaza: La manifestación por la Flotilla en Barcelona se salda con 2 detenidos y 14 Mossos con contusiones

Los detenidos por Israel, entre ellos 40 españoles, van a ser repatriados a Madrid y Londres, según el ministro de Exteriores italiano Antonio Tajani. A las 19 horas ha arrancado una concentración ante la cartera que dirige Albares

Guardar
El Ejército de Israel aborda un barco de la Flotilla que se dirige a Gaza

Israel intercepta la expedición de la Flotilla. El Gobierno de Netanyahu ha dado por terminada la “provocación de Hamás-Sumud” y asegura que solo sigue navegando una embarcación lejana. La tensión ha escalado a bordo de las más de 45 embarcaciones a lo largo de la noche, que, acompañadas por alrededor de 500 activistas internacionales, cruzan la denominada zona de alto riesgo en aguas próximas a la costa de Palestina.

Según los organizadores, desde la madrugada han enfrentado hostigamientos por parte del Ejército israelí, incluyendo maniobras catalogadas como peligrosas ejecutadas por buques militares en contra de las principales naves de la flotilla. Los mismos denunciaron daños sufridos en algunos sistemas de comunicación de los barcos y destacaron el aumento en la actividad de drones junto con la proximidad de naves no identificadas que navegan sin luces, incrementando la alerta entre los tripulantes.

Este convoy marítimo, que transporta medicinas, alimentos y material escolar, constituye la misión humanitaria de mayor envergadura en la región hasta la fecha, atravesando unos 240 kilómetros (150 millas) hasta aproximarse a la franja costera en conflicto.

03:14 hsAyer

Miles de personas se manifiestan en Madrid para exigir la “inmediata liberación” de los miembros de la flotilla

La concentración ha acabado con enfrentamientos entre la Policía Nacional y los manifestantes que se han saldado con la detención de una persona

Miles de personas, 10.000 según la Delegación del Gobierno en Madrid, se han volcado este jueves por las calles de la capital para exigir la “inmediata liberación” de los miembros de la Global Sumud Flotilla, cuyos barcos fueron interceptados este miércoles por Israel mientras se dirigían a Gaza para entregar ayuda humanitaria.

Los manifestantes se habían concentrado pacíficamente a las 19.00 horas, en la Plaza de la Provincia, en frente del Ministerio de Exteriores, dónde se ha leído un manifiesto en el que se ha señalado que “el asalto a la flotilla no nos intimida, nos convoca” y que este acto recuerda “que la solidaridad no se negocia ni se suplica”, sino que “se ejerce”.

Las miles de personas han sido acompañadas por numerosas banderas de Palestina y carteles en apoyo al pueblo palestino, y han pedido varias veces “que la flotilla no se toque”, “que si tocan la flotilla nos tocan a nosotros”, llamando al “boicot” y reclamando “sanciones a Israel”, así como el fin del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

La multitud, tras la lectura del manifiesto, se ha desplazado hacia la calle de Atocha y posteriormente ha marchado hacia la Puerta del Sol y la Carrera de San Jerónimo, con destino final a la Fuente de Neptuno, en la Plaza Canovas del Castillo.

A su paso por la puerta del Congreso, a las 20.20 horas, una buena parte de los manifestantes, dirigiéndose hacia la Cámara Baja, han gritado “vergüenza” y han pitado en señal de protesta, antes de que los organizadores pararan los gritos para llevar a cabo un minuto de silencio por las victimas en Gaza.

Además, en un discurso a los asistentes, las entidades han reiterado su solidaridad con Palestina y han dicho “basta ya” con el “genocidio” y con “décadas de ocupación y apartheid”, exigiendo al mismo tiempo “un embargo integral” de armas a Israel y la ruptura de las relaciones con su “Gobierno sionista”.

A su llegada a Neptuno, los manifestantes han seguido con las protestas --hasta ese momento pacificas--. En torno a las 22.10 horas, la Policía Nacional, al desalojar la concentración, ha tenido que enfrentarse a algunos manifestantes dirigiéndoles hacia la estación de Atocha y la calle de Cervantes.

Según la Delegación del Gobierno en Madrid, ha sido detenido un hombre por desordenes públicos, lesiones, daños y atentado.

Coros contra Ayuso y Almeida

A lo largo del recorrido y sobre todo a su paso por la Puerta del Sol, los participantes han coreado en contra del alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien este jueves ha tachado la flotilla humanitaria de “asamblea de facultad flotante”.

En este sentido, la coordinadora de Sumar, Lara Hernández, quien ha asistido a la manifestación, ha pedido a Ayuso que “respete a los héroes y las heroínas que se embarcaron en la flotilla”, al mismo tiempo que ha señalado que es “obligación” del Gobierno “proteger a las y los activistas que hoy se ven secuestrados por el Estado de Israel”.

“Nuestro compromiso con los derechos humanos nos exige apoyar a quienes se embarcan para romper el bloqueo de un Estado sionista y no tomar en serio a quienes pretenden darnos lecciones de moral cercados por los tribunales”, ha asegurado la dirigente de Sumar.

*información de Europa Press

02:56 hsAyer

40 activistas españoles de la Flotilla (de 65) están detenidos: qué va a pasar con ellos

En la Flotilla Global Sumud participan más de 40 barcos y 500 voluntarios de distintas nacionalidades

Imagen de archivo de uno
Imagen de archivo de uno de los barcos que componen la flotilla. (Europa Press)

El Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige José Manuel Albares, ha confirmado en la mañana de este jueves que tiene localizados a 65 activistas españoles que viajaban en la Flotilla Global Sumud, y que este miércoles por la noche, cuando estaban a punto de llegar a la Franja con ayuda humanitaria, fueron interceptados por el ejército de Israel. Según los organizadores, al menos 40 de ellos están ya detenidos tras la interceptación de la Armada israelí en aguas internacionales.

02:23 hsAyer

La Flotilla no ha conseguido llegar a Gaza, pero tampoco ha fracasado: la intercepción de los activistas desata protestas multitudinarias en todo el mundo

Entre el miércoles y el jueves, las FDI han interceptado, uno a uno, a todos los barcos de la Global Sumud Flotilla: más de 400 activistas se encuentran ahora bajo custodia israelí, mientras las calles de ciudades de todo el mundo se llenan de manifestantes

Manifestación por la Flotilla en
Manifestación por la Flotilla en Lisboa. (Reuters/Pedro Rocha)

El 31 de agosto, la Global Sumud Flotilla partía desde Barcelona camino de la Franja de Gaza con el objetivo de “romper el bloqueo ilegal” israelí sobre Palestina y entregar ayuda humanitaria a la población civil. Casi medio centenar de embarcaciones con alrededor de 500 activistas de 48 países han surcado el Mediterráneo durante más de un mes. Entre ellos, la activista sueca Greta Thunberg - que ya había realizado una travesía similar a principios de verano a bordo del Madleen - y alrededor de medio centenar de ciudadanos españoles que han sido detenidos en aguas internacionales por las FDI.

23:13 hs02/10/2025

Ocho barcos de ‘Thousand Madleens’ y el ‘Conscience’ siguen rumbo a Gaza

Nueve naves conforman una nueva flotilla que, desde el pasado fin de semana, navega rumbo hacia la Franja de Gaza con el mismo objetivo: romper el bloqueo israelí. Está formada por ocho veleros del colectivo ‘Thousand Madleens to Gaza’ que partieron desde Catania y el Conscience de la Flotilla de la Libertad, que partió de Otranto con 92 tripulantes, siete de ellos españoles, entre los que figura Jimena González, diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

Este nuevo convoy se encuentra actualmente navegando a la altura de la isla de Creta: el Abd Elkarim Eid, Alaa Al-Najjar, Anas Al Sharif (en honor al periodista palestino asesinado en agosto), Conscience, Gaza Sunbird, Leïla Khaled, Milad, Umm Saad y el Soul of My Soul continuarán navegando. “Pedimos un corredor seguro para todas las embarcaciones que desafían y se enfrentan a los crímenes de guerra de Israel mientras nuestros Gobiernos lo permiten", ha señalado la Flotilla de la Libertad. También ha anunciado el envío de un barco “en defensa de la libertad de prensa” en el que viajan periodistas y profesionales sanitarios “para mostrar solidaridad con los trabajadores de los medios de comunicación palestinos, los periodistas y los médicos que siguen informando y ofreciendo servicios de cuidado” a pesar del “violento desmantelamiento sistemático de la atención médica de Gaza por la ocupación israelí”.

22:17 hs02/10/2025

La manifestación por la Flotilla en Barcelona se salda con 2 detenidos y 14 Mossos con contusiones

Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos personas este jueves por la tarde en Barcelona en el marco de la manifestación en señal de rechazo a la interceptación de la Global Sumud Flotilla por el Ejército israelí, a la que han asistido 15.000 personas en el momento de mayor afluencia, ha informado el cuerpo policial en un comunicado.

Según el balance provisional, a estas dos personas arrestadas por desórdenes públicos, daños, tenencia de artefactos incendiarios y atentado contra los agentes de la autoridad se les suma un investigado por los mismos motivos.

Además, 14 agentes de los Mossos han sufrido contusiones de diversa consideración, en principio leves, a causa del lanzamiento “masivo” de objetos y dos de ellos han tenido que ser trasladados al CUAP de Manso, donde se les ha realizado una valoración.

*información de Europa Press

22:16 hs02/10/2025

Andalucía se moviliza en apoyo a la Flotilla de la Libertad y reclama “el fin del genocidio” en Palestina

Todas las provincias de la comunidad andaluza han convocado diversas manifestaciones este jueves para alzar la voz en apoyo a la Flotilla de la Libertad, cuyos miembros fueron detenidos el pasado lunes por las fuerzas israelíes, así como para exigir “a los estados miembros de la ONU que actúen de manera inmediata para poner fin al genocidio contra el pueblo palestino”.

El portavoz de Global Movement To Gaza Andalucía, Roberto Perandrés, ha declarado a Europa Press que las manifestaciones se han desarrollado “de forma totalmente pacífica”, movilizando a personas “desde Huelva hasta Almería” en defensa de los derechos del pueblo palestino, y destacando la gran acogida por parte de la ciudadanía que “ha superado lo que esperábamos”.

En el caso de Granada capital, ha estimado que entre 4.000 y 5.000 personas han participado en la marcha, ondeando banderas y portando carteles con mensajes como “¡Palestina libre!” y reclamando la liberación de los activistas detenidos de la Flotilla. El recorrido, de aproximadamente 500 metros, ha concluido con el despliegue de una bandera palestina de diez metros de longitud.

El motivo de estas movilizaciones ha sido la negativa del Estado de Israel a acatar la orden emitida el 18 de septiembre de 2024 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se le instaba a poner fin a la ocupación de los territorios palestinos y a cumplir las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia en relación con el caso de genocidio, en un plazo máximo de doce meses.

*información de Europa Press

19:11 hs02/10/2025

Los 400 integrantes de la Flotilla, recluidos por Israel para ser deportados

Como ha apuntado el diario El País, las autoridades israelíes mantienen este jueves bajo custodia y con vistas a su deportación a más de 400 integrantes de la flotilla, entre ellos 65 españoles, después de que el ejército abordara sus embarcaciones en aguas internacionales durante la noche del miércoles.

Al finalizar la jornada sagrada del Yom Kipur, la policía informó de que más de 250 activistas habían completado ya un “exhaustivo proceso de inspección” y se encuentran bajo responsabilidad de la Autoridad de Población y Migración y del Servicio de Prisiones, ambos dependientes del Ministerio del Interior, dirigido por el ultraderechista Itamar Ben Gvir.

En un comunicado, la policía ha advertido de que “la operación continúa y se prolongará durante la noche del jueves hasta que se procese al último barco de la flotilla”.

19:00 hs02/10/2025

Las manifestaciones multitudinarias contra Netanyahu se reparten por toda España

Madrid, Barcelona, Palma, Valencia, Pamplona, Santander, Bilbao... Miles de personas han llenado las calles de numerosas ciudades del país para manifestar su apoyo a la Flotilla y condenar el “genocidio” que se está cometiendo en Palestina.

A lo largo de la jornada, en distintas ciudades del país se han registrado protestas en apoyo a los activistas de la flotilla que se dirigía a Gaza y que partió desde Barcelona a finales de agosto. Por la mañana arrancó además una huelga estudiantil para exigir respeto a sus derechos. “Si tocan a la flotilla, nos tocan a todas”, concluyó el manifiesto leído en la capital.

Manifestantes se concentran frente al
Manifestantes se concentran frente al Congreso de los Diputados en Madrid, a 2 de octubre de 2025, para protestar contra la actuación israelí contra la Global Sumud Flotilla
17:36 hs02/10/2025

Exteriores ha pedido que la UE se posicione “a favor” de los ciudadanos europeos

Fuentes de la cartera de Exteriores han confirmado que el ministro Jose Manuel Albares ha hablado a lo largo de este jueves con su homólogo de Irlanda y también con la Alta Representante, a quien ha pedido que la UE se posicione “a favor” de los ciudadanos europeos.

El ministerio también analiza la situación con otros países como Turquía o Brasil, también con tripulación en la flotilla.

17:29 hs02/10/2025

Miles de personas se manifiestan a esta hora en Madrid y Barcelona contra el gobierno de Netanyahu y en apoyo a la Flotilla

A esta hora, la manifestación en Barcelona, a favor de la flotilla de Gaza, ha llenado las calles del centro de la ciudad. “Libertad para Palestina. Palestina vencerá desde el río hasta el mar” es el lema de la cabecera de la manifestación que ha desbordado la plaza de Drassanes a partir de las seis de esta tarde y en la que se han escuchado gritos de “Free, free Palestine” y “No es una guerra, es un genocidio”, como ha recogido EFE.

En Madrid, a las 19 horas se ha convocado una protesta ante el Ministerio de Exteriores, y a las 20 horas, se espera una manifestación que recorra el centro de la capital.

Como apunta Europa Press, los manifestantes, acompañados por numerosas banderas de Palestina y carteles en apoyo al pueblo palestino, han pedido “que la flotilla no se toque”, llamando al “boicot” y reclamando “sanciones a Israel”, así como el fin del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Manifestantes pro palestinos lanzan humo
Manifestantes pro palestinos lanzan humo con los colores de la bandera palestina en protesta por la interceptación por parte de las fuerzas israelíes de algunos de los barcos de la Flotilla Global Sumud que pretendían llegar a Gaza y romper el bloqueo naval de Israel, en Barcelona, España, el 2 de octubre de 2025. (REUTERS/Nacho Doce)