Laura Daporta, funcionaria: “Tener la tranquilidad del sueldo todos los meses es una pasada, pero me encantaría que no fuésemos intocables”

Una trabajadora del sector público denuncia en redes sociales el estancamiento salarial de estos empleados, mientras se debate el equilibrio entre seguridad laboral y eficiencia administrativa

Guardar
El Gobierno le paga la sanidad privada a los funcionarios

Los funcionarios públicos se encuentran en el centro de un debate constante sobre la eficiencia de su trabajo, la transparencia y la relevancia de este tipo de puestos en la administración moderna. Mientras algunos cuestionan la rigidez de sus estructuras y los costes asociados a su estabilidad laboral, otros defienden el papel crucial empleo público en garantizar servicios públicos de calidad y continuidad administrativa.

La discusión también se extiende a otro aspecto clave: la condición casi vitalicia de muchos puestos. Por un lado, se valora que el acceso mediante oposiciones garantiza un alto nivel de conocimientos especializados y profesionalización, pero genera polémica que muchos puestos sean prácticamente de por vida, que algunos vinculan a falta de renovación, menor motivación o dificultades para introducir cambios en la administración.

La funcionaria Laura Daporta expuso en un video publicado en redes sociales una visión crítica sobre el trabajo en el sector público, basándose en su propia experiencia para describir el empleo como “un asco”, aunque matizó su postura antes de lanzar reproches. En sus declaraciones resaltó la dicotomía entre la “tranquilidad de recibir un sueldo todos los meses” y la falta de incentivos para quienes tienen aspiraciones de progreso dentro de la administración pública. Las declaraciones de la funcionaria reflejan un debate recurrente en torno a la estructura y cultura del sector público, donde el equilibrio entre estabilidad y estímulo al mérito sigue siendo objeto de atención.

Pocas posibilidades de ascenso

Daporta destacó la ausencia de perspectivas de ascenso laboral y el estancamiento salarial propio de la función pública. “Si eres una persona ambiciosa, es bastante frustrante saber que hagas lo que hagas y esfuerces lo que te esfuerces, nunca, nunca, nunca vas a tener opción a aspirar a algo más. Nunca vas a tener un ascenso. Nunca vas a tener una subida de sueldo importante”, afirmó con énfasis.

Laura Daporta, sobre el trabajo
Laura Daporta, sobre el trabajo de funcionaria. (Montaje Infobae con imágenes de TikTok / @laumissdoors)

En su perfil de TikTok (@laumissdoors), Daporta abordó la problemática del llamado “carácter intocable” de los funcionarios, explicando que dicha estabilidad puede traducirse en desigualdades de esfuerzo sin repercusión económica. “Con el cuento de que somos intocables, te vas a encontrar con gente que seguro que trabaja la mitad de lo que trabajas tú y aun así esa persona va a cobrar lo mismo”, aseguró.

A pesar de las críticas, Daporta reconoció los aspectos favorables de su situación laboral actual, como la estabilidad económica y el régimen de vacaciones: “Tener la tranquilidad de recibir un sueldo todos los meses es una pasada y tener las vacaciones que tenemos también es maravilloso y en ese sentido jamás me voy a quejar”.

Muchos funcionarios necesitan “ponerse las pilas”

No obstante, insistió en la necesidad de promover cambios en el sistema: “Me encantaría que los funcionarios no fuésemos tan intocables. Creo que mucha gente se pondría las pilas y las personas que trabajan como si les fuera la vida y la gente con vocación que realmente trabaja porque es responsable que pueda tener, de alguna manera, alguna gratificación”.

Daporta concluyó su intervención manifestando confianza en su desempeño profesional y repitiendo la idea de que eliminar la intocabilidad de los funcionarios generaría un entorno laboral más eficiente. “A mí, por ejemplo, me daría cero miedo no ser intocable, porque estoy muy segura de lo que hago y ya está”, conluyó.

Últimas Noticias

Zaragoza: el pronóstico del clima para este 2 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Zaragoza: el pronóstico del clima

Pablo Casado después de la política: presenta el primer fondo de inversión europeo especializado en defensa y espacio

El exlíder del Partido Popular debuta en el sector financiero con Hyperion Fund FCR, orientado a empresas tecnológicas y de seguridad en Europa

Pablo Casado después de la

Demasiadas obras para Madrid: el “caos” de la superficie provoca las aglomeraciones bajo tierra con 2,5 millones de usuarios cada día en el Metro

Los distintos trabajos que sufre la capital (A-5, Ventas, Castellana, Conde de Casal) han conllevado que el Metro sea la mejor opción de transporte, provocando saturación en algunos tramos y horas. Los sindicatos denuncian que “la capacidad es la que es porque falta personal y trenes”

Demasiadas obras para Madrid: el

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de octubre

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Valencia: cuál será

España, entre los países con la electricidad más barata de Europa: las renovables bajan la factura un 32% y el gas pierde peso en la fijación de precios

Sin embargo, según un informe de Ember, desde el apagón del pasado abril se ha duplicado el coste del gas y se ha elevado el derroche de renovables. La falta de inversión en infraestructuras de almacenamiento y redes impide aprovechar todo el potencial de la energía limpia en España

España, entre los países con
MÁS NOTICIAS