La provincia en la que el precio del alquiler sube más que en Madrid y Barcelona: en un año el coste aumenta un 20%

Durante los últimos 12 meses, el precio medio de arrendamiento creció en España un 10,9% siendo, a cierre de septiembre, el coste medio de 14,5 euros por metro cuadrado

Guardar
(Infobae España)
(Infobae España)

El desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda está dejando en España precios récord, tanto para la compra como para el alquiler, cercanos -o superior en algunas ciudades- a los números registrados antes del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Durante los últimos 12 meses, el precio medio del alquiler creció en el territorio español un 10,9% siendo, a cierre del mes de septiembre, el coste medio del alquiler de vivienda un 14,5 euros por metro cuadrado.

Este aumento se refleja en todas las capitales, donde el tensionamiento del mercado de la vivienda es más elevado que en las periferia o áreas rurales. La capital donde más ha crecido el precio del alquiler en el último año es Segovia, con un 19,9%, seguida de otras capitales como Zamora, que en los últimos 12 meses ha presentado una subida del (17,7%), Ciudad Real, con 15,6%, Teruel, con 15,1% y Ceuta, con una subida del 14,3% anual.

Entre los grandes mercados, las mayores subidas interanuales se han producido en Madrid (11,2%), Sevilla (9,8%), Valencia (7,8%), Alicante (7,5%), Bilbao (7%) y Barcelona (6,9%). En cuento al precio del metro cuadrado de alquiler, la capital más cara es Barcelona, con 24 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid, con 22,7 euros el metro cuadrado y Palma, con 18,4 euros el metro cuadrado de alquiler.

Segovia también registra el mayor incremento provincial

Declaraciones de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien ha destacado que el próximo plan plantea triplicar la financiación, hasta los 7.000 millones de euros, un esfuerzo "milmillonario" que nunca antes se había destinado a la consolidación del parque público de vivienda. (Fuente: La Moncloa)

El incremento del alquiler es notable en todas las provincias españolas, siendo Segovia la que más ha incrementado los montos de arrendamiento, con un ascenso del 18,7%. Otras provincias con aumentos relevantes han sido Zamora (17,7%), Guadalajara (15,4%), Ourense (13,7%) y Palencia (13,7%). Pese a liderar los aumentos interanuales, ninguna de estas provincias se encuentra entre las más caras para alquilar.

El ranking de las provincias donde el alquiler por metro cuadrado es más elevado está encabezado por la Comunidad de Madrid, con 20,9 euros el metro cuadrado, Barcelona, con 20,8 euros por metro cuadrado, Baleares, con 19,2 euros por metro cuadrado y Guipúzcoa, con 16,9 euros por metro cuadrado. Las únicas provincias que han registrado descensos anuales han sido Cáceres (-2,4%) y Soria (-2%). Por otra parte, las provincias más económicas para el alquiler de vivienda son Jaén, con un coste de 6,5 euros el metro cuadrado, Ciudad Real, con 6,9 euros el metro cuadrado y Lugo, con 7,2 euros el metro cuadrado.

Respecto a las los precios por Comunidades Autónomas, cabe señalar que todas han registrado aumentos, pero la mayor subida durante los últimos 12 meses la firmó Castilla-La Mancha, con un 13,3% anual, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid, con un 12,2%, Andalucía (12,1%), la Rioja (10%) y la Comunidad Valenciana (9,8%). La menor subida se ha registrado en Extremadura, con un 2,7%.

Además, los precios por metro cuadrado de alquiler también han subido en todas las CCAA, siendo la Comunidad de Madrid la que registra los alquileres más caros, con 20,9 euros el metro cuadrado. La segunda comunidad con arrendamientos más elevados es Baleares, con 19,2 euros el metro cuadrado, seguida de Cataluña (19,1 euros) y Canarias (15 euros). Del lado opuesto, las más económicas para arrendar una vivienda son Extremadura (7,3 euros), Castilla-La Mancha (ocho euros) y la Región de Murcia (8,9 euros).