
El desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda está dejando en España precios récord, tanto para la compra como para el alquiler, cercanos -o superior en algunas ciudades- a los números registrados antes del estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Durante los últimos 12 meses, el precio medio del alquiler creció en el territorio español un 10,9% siendo, a cierre del mes de septiembre, el coste medio del alquiler de vivienda un 14,5 euros por metro cuadrado.
Este aumento se refleja en todas las capitales, donde el tensionamiento del mercado de la vivienda es más elevado que en las periferia o áreas rurales. La capital donde más ha crecido el precio del alquiler en el último año es Segovia, con un 19,9%, seguida de otras capitales como Zamora, que en los últimos 12 meses ha presentado una subida del (17,7%), Ciudad Real, con 15,6%, Teruel, con 15,1% y Ceuta, con una subida del 14,3% anual.
Entre los grandes mercados, las mayores subidas interanuales se han producido en Madrid (11,2%), Sevilla (9,8%), Valencia (7,8%), Alicante (7,5%), Bilbao (7%) y Barcelona (6,9%). En cuento al precio del metro cuadrado de alquiler, la capital más cara es Barcelona, con 24 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid, con 22,7 euros el metro cuadrado y Palma, con 18,4 euros el metro cuadrado de alquiler.
Segovia también registra el mayor incremento provincial
El incremento del alquiler es notable en todas las provincias españolas, siendo Segovia la que más ha incrementado los montos de arrendamiento, con un ascenso del 18,7%. Otras provincias con aumentos relevantes han sido Zamora (17,7%), Guadalajara (15,4%), Ourense (13,7%) y Palencia (13,7%). Pese a liderar los aumentos interanuales, ninguna de estas provincias se encuentra entre las más caras para alquilar.
El ranking de las provincias donde el alquiler por metro cuadrado es más elevado está encabezado por la Comunidad de Madrid, con 20,9 euros el metro cuadrado, Barcelona, con 20,8 euros por metro cuadrado, Baleares, con 19,2 euros por metro cuadrado y Guipúzcoa, con 16,9 euros por metro cuadrado. Las únicas provincias que han registrado descensos anuales han sido Cáceres (-2,4%) y Soria (-2%). Por otra parte, las provincias más económicas para el alquiler de vivienda son Jaén, con un coste de 6,5 euros el metro cuadrado, Ciudad Real, con 6,9 euros el metro cuadrado y Lugo, con 7,2 euros el metro cuadrado.
Respecto a las los precios por Comunidades Autónomas, cabe señalar que todas han registrado aumentos, pero la mayor subida durante los últimos 12 meses la firmó Castilla-La Mancha, con un 13,3% anual, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid, con un 12,2%, Andalucía (12,1%), la Rioja (10%) y la Comunidad Valenciana (9,8%). La menor subida se ha registrado en Extremadura, con un 2,7%.
Además, los precios por metro cuadrado de alquiler también han subido en todas las CCAA, siendo la Comunidad de Madrid la que registra los alquileres más caros, con 20,9 euros el metro cuadrado. La segunda comunidad con arrendamientos más elevados es Baleares, con 19,2 euros el metro cuadrado, seguida de Cataluña (19,1 euros) y Canarias (15 euros). Del lado opuesto, las más económicas para arrendar una vivienda son Extremadura (7,3 euros), Castilla-La Mancha (ocho euros) y la Región de Murcia (8,9 euros).
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España sábado 4 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Previsión meteorológica del tiempo en Zaragoza para este 4 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas

Las mascotas se convierten en los reyes de la casa: el gasto medio por animal sube un 28% en cinco años, superando los 165 euros al mes
El 57% de los dueños de animales se inclinan más por marcas con valores éticos visibles, y el 71% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles
