La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado este miércoles en su comparecencia ante el pleno del Senado la apertura de una investigación interna para esclarecer los fallos de los dispositivos telemáticos de control de agresores machistas. Tras la polémica suscitada por este asunto en las últimas semanas, se busca así comprobar si es necesaria la exigencia de responsabilidad a la empresa adjudicataria del servicio.
“Se ha iniciado una investigación interna exhaustiva que podrá derivar, en su caso, en exigencias de responsabilidades si las cláusulas del contrato no han sido finalmente respetadas”, ha explicado Redondo durante su comparecencia.
El anuncio de la investigación se produce después de que el pasado jueves fuese Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, la encargada de ofrecer explicaciones sobre los fallos registrados tras el cambio en la gestión de este mecanismo. Además, el martes de la semana anterior, en el Congreso de los Diputados se aprobó la reprobación de la ministra con los votos a favor del Partido Popular, Vox y UPN, y las abstenciones de ERC, Junts, BNG y Coalición Canaria, así como se solicitó su destitución inmediata.

El texto aprobado en dicha moción se centraba en que los “graves fallos” detectados en el sistema Cometa, encargado de supervisar las pulseras antimaltrato, habían supuesto un riesgo para las mujeres que dependen de este mecanismo de protección.
Sin embargo, desde el PSOE han señalado en varias ocasiones desde que comenzó la polémica que “las víctimas siempre han estado protegidas en todo momento”, como también hizo la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género el pasado jueves y como ha reiterado Redondo este miércoles.
La protección de las víctimas
La ministra de Igualdad se ha disculpado con las víctimas por “el ruido generado en torno a su seguridad”, que señala que “solo añade más inquietud y miedo a una situación que ya es lo suficientemente dura a diario”. Además, ha desmentido bulos como el de que durante los meses que no se pudo acceder a los datos de las pulseras antimaltrato alguna de las mujeres que cuentan con este mecanismo de protección fuese asesinada.
El fallo se produjo en 2024, tras el cambio en la empresa adjudicataria del servicio. Durante varios meses, los juzgados no pudieron acceder a los datos sobre los movimientos de los agresores que cuentan con órdenes de alejamiento por la pérdida de información anterior a marzo de 2024, lo que derivó en absoluciones y sobreseimientos de agresores, según se muestra en la memoria anual de la Fiscalía General del Estado.
El organismo, sin embargo, detalló que las pulseras “funcionaron correctamente”, por lo que las víctimas no estaban desprotegidas, y que fueron “problemas puntuales”, así que los sobreseimientos provisionales se reabrieron al recuperar los datos. Además, señaló que estos procedimientos se debieron a delitos de quebrantamiento de la orden de alejamientos y nunca por agresiones físicas o de otro tipo.

Pese a todo esto, Redondo ha subrayado que no buscan minimizar el problema, pero que “es necesario enmarcarlo correctamente para que deje de trasladarse a las víctimas una situación que no se corresponde con la realidad”. Además, con respecto a las acusaciones de falta de transparencia que desde distintos grupos políticas se han realizado por lo haberse conocido estos fallos hasta que saltase la polémica, la ministra de Igualdad asegura que “todo este trabajo se ha realizado con la discreción que merecen las víctimas para preservar su seguridad y tranquilidad”.
Nuevas mejoras en el sistema
Redondo ha aseverado que el sistema de seguimiento telemático del cumplimiento de las órdenes de alejamiento, cuya gestión depende del centro Cometa, es “el instrumento más avanzado que tenemos en nuestro país para proteger a las mujeres víctimas de violencia de géneros y violencia sexual” y que “ha demostrado ser eficaz salvando vidas cada día”.
Sin embargo, estas incidencias, aunque Igualdad las cifre en menos del 1 %, han existido, por lo que la ministra también ha asegurado que se encuentran trabajando en una serie de mejoras a raíz de un “plan de seguimiento exhaustivo” implementado tras las incidencias técnicas: la incorporación de configuración individualizada de idioma, la inclusión de un módulo específico de gestión de quejas y el refuerzo del personal especializado en la Sala.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Los fallos en la detección precoz del cáncer en Andalucía son “una absoluta negligencia”, dice la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama
Amama considera que la postura de la Junta constituye “un craso error” y que la falta de información ha provocado “más cáncer, más gravedad y menos posibilidades de curación”

Precio de la luz estará muy alta este 6 de octubre: estas serán las tarifas máximas y mínimas del día
La situación económica mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Cómo una pareja perdió casi 150.000 euros frente a empresas de apuestas sin apostar ni una sola vez: “Simplemente te derrumbas”
Un matrimonio vio desaparecer sus ahorros tras confiar en un consultor financiero que le prometía una inversión de alto interés, pero acabó desviando el dinero sin su consentimiento

Un ciudadano senegalés que fue detenido y expulsado cuando acudió a la comisaría para renovar su solicitud de protección podrá volver a España
La sentencia recuerda que la solicitud de protección internacional debía realizarse “de manera respetuosa con su derecho a recurrir la denegación y de solicitar la adopción de medidas cautelares”

Así es Pozuelo de Alarcón, el municipio más rico de España: contacto con la naturaleza, tranquilidad y centros educativos de primer nivel
Este municipio mantiene el primer lugar por otro año consecutivo, destacando por una combinación de seguridad y actividades para todos los vecinos
