Las operaciones de compraventa de vivienda aumentaron un 3% en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con los datos difundidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana este miércoles. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la segunda mano, con 176.194 transacciones entre abril y junio de este año, mientras las transacciones de vivienda libre nueva fueron 14.232 en el mismo periodo. Estos dos datos suman la cifra más alta registrada desde finales de 2024, con unas 195.737 operaciones que se enmarcan en un contexto donde el abaratamiento de la financiación hipotecaria ha estimulado la actividad, marcando el sexto trimestre consecutivo al alza para el sector.
En variación anual, las ventas de obra nueva se han incrementado un 0,8%, mientras la usada crece un 3,3% hasta la cifra más alta para este segmento en los últimos tres años. Frente al trimestre anterior, el aumento es notable: la compraventa de viviendas creció un 6,3% en total respecto a los tres meses previos. La vivienda libre usada mostró el mayor dinamismo, con un aumento trimestral del 7,3%, mientras que la vivienda nueva experimentó una ligera contracción del 0,8%. El segmento de vivienda protegida también mostró signos positivos, con un crecimiento del 5,5% en comparación con el primer trimestre de 2025.
El balance interanual revela que, aunque las cifras actuales suponen un crecimiento, la subida del 3% en la compraventa total de viviendas fue más moderada que la marcada en el primer trimestre del año, donde el incremento interanual fue cercano al 15%. Para encontrar un periodo de mayor dinamismo, es necesario remontarse al cuarto trimestre de 2024, cuando se superaron las 199.300 operaciones.
Los datos se acercan a las cifras de la burbuja
Desde el inicio de la serie histórica del Ministerio en 2004, el techo de la compraventa de viviendas se registró en el segundo trimestre de 2006, en pleno auge inmobiliario, con 251.649 operaciones, mientras que el punto más bajo se produjo en 2023, mucho después del estallido de la burbuja, con apenas 300.000 transacciones durante todo el año.

Aunque los últimos años han consolidado una fuerte tendencia alcista, aún se aprecian fuertes diferencias al comparar la actualidad con el punto álgido del ciclo inmobiliario: en el segundo trimestre de 2006, se registraron 94.333 ventas de viviendas libres nuevas, coincidiendo con el máximo del boom.
Tendencias en el mercado
El mercado de vivienda protegida también experimentó crecimiento, con 5.311 operaciones realizadas en el segundo trimestre de 2025, un 3,6% más que el año pasado. En total, la vivienda libre mantuvo una abrumadora mayoría en las operaciones, acumulando 190.426 compraventas, un 3% más que el año anterior para el mismo periodo.
Los usuarios extranjeros continúan siendo actores relevantes en el mercado residencial español. Entre abril y junio se contabilizaron 30.109 compraventas realizadas por extranjeros, tanto residentes como no residentes. De ellas, 19.564 correspondieron a extranjeros residentes en España y otras 13.545 a no residentes. La eliminación de las denominadas ‘Golden Visa’ que permitían la obtención de visados por inversiones inmobiliarias superiores a 500.000 euros es un elemento adicional que redefine el perfil inversor extranjero.
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró el número de operaciones durante el segundo trimestre de 2025 con 38.315 compraventas, un 4% más, seguida por Cataluña con 31.185 (un aumento del 9,3%), Comunidad Valenciana con 30.808 (incremento del 0,8%) y Comunidad de Madrid, que registró 21.614 operaciones, lo que representa un descenso del 7% respecto al trimestre anterior.
*Con información de Efe
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España sábado 4 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Previsión meteorológica del tiempo en Zaragoza para este 4 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Quién escribe lo que dice el rey: Felipe VI se sitúa a la izquierda de PP y Vox y el autor no es Pedro Sánchez
El contundente discurso del monarca sobre Israel en Naciones Unidas no es el único aspecto en el que Corona y derecha van desacompasadas

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas
