Encuentran un bebé recién nacido metido en una caja a orillas de la carretera: “Se encuentra estable pero permanecerá hospitalizada”

Este caso de Filipinas recuerda a otros episodios de abandono infantil ocurridos en España, donde en apenas 50 días del pasado año se encontraron tres bebés abandonados en Madrid

Guardar
niños, sueño, dormir e infancias
niños, sueño, dormir e infancias (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mañana del miércoles 24 de septiembre, una recién nacida fue hallada dentro de una caja de cartón abandonada junto a una carretera en Tuguegarao, Filipinas. Fue una transeúnte, una mujer de edad avanzada, quien la descubrió casualmente mientras caminaba por la zona. La niña, que aún conservaba el cordón umbilical recién cortado, se encontraba con vida y, según los equipos de emergencia, habría nacido apenas unas horas antes.

La recién nacida fue trasladada rápidamente al hospital, donde permanece ingresada. “Según el examen, la bebé se encuentra estable, pero permanecerá hospitalizada hasta cinco días para garantizar su salud”, indicó una trabajadora social local, según declaraciones recogidas por People.

El caso ha generado una gran ola de indignación y tristeza en Filipinas, especialmente tras la publicación por parte de las autoridades de un video en redes sociales mostrando el lugar donde fue hallada la pequeña, a un lado de una vía de tránsito muy frecuentada.

La Policía Nacional Filipina (PNP) ha iniciado una investigación para dar con los responsables del abandono. “Cada vida es preciosa, y la PNP no descansará hasta identificar a la persona que abandonó a este bebé”, afirmó el teniente general José Melencio C. Nartatez Jr., en declaraciones recogidas por Paris Match. La búsqueda de la madre o los progenitores continúa abierta.

Una realidad que trasciende fronteras

La inversión de 650 millones
La inversión de 650 millones de libras en investigación genómica busca impulsar la medicina personalizada en el NHS (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el suceso ha impactado a la sociedad filipina, lo cierto es que el abandono de recién nacidos no es un fenómeno aislado ni exclusivo de este país. En España, en 2024, también se encendieron las alarmas tras una preocupante sucesión de casos.

Según informaba en su día la prensa nacional, entre mayo y julio de 2024, Madrid registró tres casos de abandono infantil en apenas 50 días. El más reciente, ocurrido el 7 de julio, tuvo lugar en el barrio de Carabanchel, donde un bebé recién nacido fue encontrado con vida dentro de una bolsa de basura. Lamentablemente, en los casos anteriores —el 25 de junio y el 12 de mayo— los bebés fueron hallados sin vida, en una planta de residuos de Valdemingómez y en el distrito de Barajas, respectivamente.

Organizaciones como la Fundación Madrina o la Asociación Mensajeros de la Paz llevan años trabajando con madres en situaciones límite. Desde estas entidades se advierte que los casos de abandono están estrechamente ligados a factores como la pobreza, el desempleo, la falta de apoyo social, la vivienda precaria e incluso la violencia de género.

Conrado Giménez, presidente de la Fundación Madrina, ha señalado que muchas de las madres que abandonan a sus hijos lo hacen empujadas por la desesperación. Según sus datos, el 35% de los abandonos están motivados por el abandono de la pareja, y un 25% se relaciona con la pérdida del empleo. La fundación atiende mensualmente hasta 500 casos derivados de servicios sociales y ha puesto en marcha programas de formación laboral y reubicación para madres en situación de vulnerabilidad.

Casos como el de Filipinas ponen sobre la mesa la necesidad urgente de reforzar los sistemas de atención y apoyo a la maternidad en contextos vulnerables. En ambos países, aunque separados por miles de kilómetros, las circunstancias que rodean a estos abandonos revelan patrones similares: madres jóvenes, solas, sin recursos ni alternativas, enfrentadas a decisiones extremas.