El truco casero de un electricista para saber si las pilas tienen batería

Según Sergio Llorente, un electricista que sube vídeos a redes sociales, este método es eficaz y sencillo

Guardar
Montaje de Infobae en el
Montaje de Infobae en el que sale Sergio Llorente, electricista

Las pilas son uno de los elementos energéticos más difíciles de calcular su duración. A diferencia de otros dispositivos, estas no incorporan un contador que te indique cuánto tiempo de vida le quedan.

Si alguna vez te has preguntado si tu pila tenía o no energía, este método casero puede despejarte las dudas. Según explica Sergio Llorente, un electricista que sube vídeos a redes sociales (@instalaciones_llorente), esto es lo que debes hacer.

El truco para daber si las pilas tienen batería

El método que propone este profesional recibe el nombre de drop test y resulta muy sencillo de aplicar en casa. El truco consiste en dejar caer las pilas desde una misma distancia sobre una superficie dura y observar cómo reaccionan al impacto. Si la pila cae y no rebota, es señal de que está bien cargada o aún tiene energía suficiente para seguir utilizándose. Por el contrario, si al dejarla caer la pila rebota, significa que ya está descargada o cerca de agotarse.

La explicación de este fenómeno es simple. Cuando una pila está cargada, los materiales internos que la componen absorben el golpe y actúan como un amortiguador. En cambio, cuando la pila se descarga, los materiales internos se transforman en sustancias más rígidas a medida que reaccionan químicamente. De esta forma, pierde esa capacidad de amortiguación y la pila rebota con más facilidad al golpear la superficie.

Este método también permite detectar pilas que no están completamente gastadas, ya que hay casos en los que la reacción tras la caída no es tan evidente o el rebote es más suave. Esto indica que la pila está a media carga, por lo que podría seguir funcionando, aunque seguramente su autonomía será limitada comparada con una pila completamente nueva o recién cargada.

Este truco no sustituye los métodos tradicionales más precisos, como el uso de un multímetro o un comprobador de pilas, pero sí es una herramienta eficaz y rápida cuando no se dispone de equipamiento especializado.

Además, puede usarse con diferentes tipos de pilas cilíndricas comunes, como las AA o AAA. No es recomendable aplicarlo en baterías tipo botón o recargables, en las que el mecanismo interno y la construcción difiere bastante.

La energía solar repite hasta julio de este año como principal fuente de energía en Andalucía.

Otra recomendación importante es realizar la prueba sobre una superficie dura, como azulejo, madera o mármol, pero siempre evitando golpes excesivos que puedan dañar la carcasa de la pila. No hace falta lanzar la pila con fuerza, basta con dejarla caer desde unos cinco o diez centímetros.

Reciclaje responsable de pilas usadas

Una vez identificadas las pilas que ya no tienen carga, es fundamental desecharlas de manera adecuada. Las pilas contienen metales pesados y sustancias químicas que pueden contaminar el suelo y el agua si se tiran junto a la basura común.

Por eso, conviene depositarlas en los puntos de recogida específicos que se encuentran en supermercados, tiendas de electrónica o centros de reciclaje municipales. Dejar las pilas agotadas en estos lugares garantiza su correcto tratamiento y reduce el impacto ambiental.