
La Flotilla se acerca a Gaza y el peligro crece por momentos. El ministro para la Transición Ecológica, Óscar López, ha confirmado que el buque militar ‘Furor’ no entrará en la ‘zona de exclusión’ de aguas territoriales marcada por Israel. Ha asegurado que la seguridad de la tripulación es la máxima prioridad para el Gobierno, por lo que han solicitado a los organizadores que no se expongan a este peligro.
López ha expuesto las decisiones del Gobierno en el programa La Hora de La 1 de TVE. La Global Sumud Flotilla (GSF), que transporta ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, se encuentra desde este miércoles en una zona considerada de alto riesgo, a aproximadamente 150 millas náuticas, unos 240 kilómetros, de la costa palestina.
En las últimas horas, las personas que viajan en las embarcaciones han acusado a Israel de realizar ataques de “intimidación”, perjudicando los equipos de comunicación y provocando un gran riesgo. El temor es que el Ejército israelí decida actuar sobre la Flotilla por encontrarse en lo que marcan como ‘zona de exclusión’ pero que corresponde a aguas internacionales.
El buque militar español se retira
“Hemos llegado hasta donde hemos podido, el buque de la Armada está dispuesto a prestarles asistencia, pero no penetrará en aguas no internacionales”, ha asegurado. También ha explicado que, ante la posibilidad de una escalada, los responsables gubernamentales no desean especular sobre eventuales acciones de Israel hacia la flotilla. De esta forma, López ha subrayado que la instrucción transmitida es clara. “Ayer les aconsejamos no cruzar ese límite”, ha reconocido.
“Trabajamos para garantizar la seguridad de todas las personas y actuaremos dentro de nuestras capacidades”, ha seguido diciendo en la entrevista. El Gobierno mantiene el operativo desplegado en el perímetro autorizado, pero insiste en que la integridad de los tripulantes es la prioridad en el actual contexto, de manera que el ‘Furor’ no puede continuar por las posibles consecuencias.

La Flotilla avanza sin protección
Italia confirmó que las dos fragatas que acompañaban a la Flotilla no seguirían hasta las aguas ‘prohibidas’ por Israel. La líder italiana, Meloni, ha endurecido su postura sobre la situación de Gaza, pero no apoyaba el viaje de estos barcos. Las autoridades al frente de los buques italianos habrían ofrecido a los ciudadanos a bordo de los barcos humanitarios que se retiraran junto a ellos.
En el caso de España, la misión del buque militar era la protección y rescate. De esta forma, lo claro era que realizarían intervenciones médicas o de ayuda en una emergencia, pero no quedaba claro cómo respondería a una agresión israelí directa. Ahora, a través del ministro López, ha confirmado que el ‘Furor’ no continuará junto a la expedición al entrar en la zona amenazada por Israel.
El Gobierno ha tratado de convencer a las organizaciones que no arriesguen sus vidas navegando por estas zonas. Israel ofreció un puerto propio para recibir los barcos y hacer llegar la ayuda humanitaria por sus propios medios, pero los tripulantes siempre han defendido su decisión de llegar a Gaza y entregar los recursos en persona.
Hasta el momento, han recibido ataques indirectos de drones, atribuidos a Israel, que trataban de frenarlos, y en las últimas horas han denunciado un ataque a su sistema de comunicación. Además, el Ejecutivo de Netanyahu aseguró que no atacaría los buques militares pero que no permitiría que la Flotilla llegue a la Franja.
Últimas Noticias
Número ganador de la lotería 6/49 de este 1 de octubre
Como cada miércoles, aquí están los resultados ganadores del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 1 de octubre
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

¿El seguro del coche cubre daños por lluvia extrema o inundaciones? Esto es lo que dice el Consorcio de Compensación de Seguros
Tres excepciones que hay que tener en cuenta para poder ser indemnizado por el seguro
Madrid estrenará un Carnet Senior para los mayores de 60 años: supondrá un gasto de 400 millones de euros por año
Según la Administración autonómica, en la Comunidad este grupo generacional está compuesto por 1,3 millones de personas, que representan el 18,5% del total de madrileños

Maca Linnebrink, persona que vive en Austria: “Gané 1.700 euros trabajando diez días como niñera”
Desde su cuenta de TikTok (@macatripps), habla sobre la realidad de quienes emigran para acceder a empleos dignos y condiciones de vida más favorables
