
El mercado inmobiliario está cada vez más tensionado. Los precios, tanto de alquiler como de compra, no paran de subir y casi rozan los máximos históricos registrados, mientras la oferta disponible no cubre la elevada demanda. Entre los colectivos más afectados por esta situación están los jóvenes, quienes deben aplazar sus planes de futuro e independencia ante el panorama actual, que no les permite irse de casa de sus padres. En España, la edad media de emancipación se sitúa actualmente en torno a los 30 años.
Y, sin embargo, el deseo y el interés por irse de casa no se ha visto mermado ante este escenario. Según el último informe de Fotocasa Research sobre Los jóvenes y la vivienda en 2025, el 63% de los jóvenes de entre 18 y 34 años, que no ha comprado ni intentado comprar una vivienda en el último año, prevé hacerlo en los próximos cinco años. Además, este porcentaje supone un incremento de ocho puntos respecto al 55% registrado en 2024.
Estas cifras aumentan cada año. En 2018, el dato era del 33%, lo que representa un aumento de 11 puntos en los últimos años. También sube la proporción de jóvenes que aspira a comprar un piso en un plazo más inmediato: en el primer semestre de 2025, un 19% de los españoles menores de 35 años manifestaron su intención de adquirir una vivienda en menos de dos años, un incremento de cuatro puntos respecto al año anterior.
El 46% de los jóvenes pospone la compra de vivienda por falta de ahorro
Entre los factores que impulsan la previsión de compra, el informe destaca la percepción de tener una vivienda en propiedad como un elemento de seguridad y estabilidad. El 43% de los jóvenes que han comprado o intentado comprar una vivienda considera que se trata de un seguro para el futuro, mientras que el 42% la ve como una inversión a largo plazo. Estas motivaciones han mantenido su peso respecto a años anteriores, aunque la idea de la vivienda como garantía de futuro ha ganado relevancia, sobre todo entre los más jóvenes.

La mejora de la situación económica personal también figura entre los motivos que animan a los jóvenes a plantearse la compra de una vivienda. El 26% de quienes han intentado adquirir un inmueble en el último año señala este factor, una proporción que ha aumentado respecto al año anterior. Asimismo, la percepción de que los bancos vuelven a conceder hipotecas ha cobrado fuerza: en 2025, el 10% de los jóvenes menciona este motivo, el doble que en 2024.
Pero, a pesar de las inquietudes de la juventud, el acceso a una vivienda en propiedad sigue teniendo muchas barreras. Desde Fotocasa destacan que la falta de ahorro es una de las principales dificultades: el 46% de los jóvenes que pospone la compra de una vivienda lo hace porque no dispone del dinero suficiente.
A esta problemática se suman los altos precios, mencionados por el 33%, y la situación económica o laboral, que impide a un 42% dar el paso. La escasez de oferta en la zona deseada y la falta de inmuebles que se adapten a las necesidades de los jóvenes también figuran entre los motivos más citados por quienes no han conseguido comprar o alquilar una vivienda.
Solo el 30% de los jóvenes es propietario y la mayoría de potenciales compradores cobra más de 2.000 €
En cuanto al perfil socioeconómico de los jóvenes que prevén comprar una vivienda, se caracterizan por un mayor nivel de ingresos y una posición socioeconómica más elevada, en comparación con quienes optan por el alquiler. Entre los interesados en comprar, el 66% pertenece a los niveles alto o medio-alto, y solo el 18% tiene ingresos mensuales inferiores a los 2.000 euros. La edad media de este grupo se sitúa en los 29 años, dos más que la de los jóvenes que buscan alquilar.
De hecho, el 86% de los jóvenes que buscan comprar o alquilar pretende convertirla en su residencia habitual. Solo un 10% la destinaría a segunda residencia y un 6% la considera una inversión. A pesar de la preferencia por la propiedad, la proporción de jóvenes propietarios ha descendido en los últimos dos años, situándose en el 30% en 2025, frente al 35% de 2023. Esta tendencia es más pronunciada entre los jóvenes de 25 a 34 años, donde el porcentaje de propietarios ha caído seis puntos en el mismo periodo.
Con esta situación, no es de extrañar que el 47% de la demanda se concentre exclusivamente en el alquiler, mientras que el 39% busca únicamente la compra. Y, aun así, la participación en ambos mercados es limitada, y la mayoría de las acciones de los jóvenes en el mercado inmobiliario están vinculadas a la demanda, no a la oferta.
Últimas Noticias
El cónsul de España en Tel Aviv asistirá a los españoles de la Flotilla retenidos por las fuerzas israelíes “hasta que haya podido visitar a todos” y estén todos “libres y de regreso a España”
Entre los retenidos españoles figuran 49 personas procedentes de ámbitos diversos: activistas, docentes, periodistas, profesionales sanitarios, navegantes y voluntarios

Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 3 de octubre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Eurojackpot: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada viernes, aquí están los resultados del premio de Eurojackpot dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados de Euromillones: ganadores y números premiados
Con Euromillones no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados del Sorteo 5 Super Once: ganadores y números premiados
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
