
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que España está pasando por una etapa de crecimiento económico sostenido, con perspectivas positivas para el empleo y los salarios. Durante su visita a Bilbao, Cuerpo ha dicho que nuestro país está “en un círculo vicioso” de crecimiento económico, y ha recalcado la voluntad del Gobierno de presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) “lo antes posible”, al tiempo que ha abogado por avanzar en la mejora de los salarios.
Según Cuerpo, las previsiones estiman que el Producto Interior Bruto (PIB) del país aumentará un 2,7% para 2025, respaldado por el consumo y la inversión. Además, ha resaltado que las agencias de calificación han mejorado la nota de la economía durante las últimas semanas, y ha atribuido esta situación a la responsabilidad fiscal, la creación de empleo y el poder adquisitivo de los hogares.
“Va bajando la deuda, va bajando el déficit, es decir, un círculo virtuoso con un modelo de crecimiento equilibrado, que permite anticipar también mejoras hacia adelante”, ha explicado el ministro.
“Esta mejora macro tiene que seguir viéndose en el bolsillo de los ciudadanos”
Ante la prensa, Carlos Cuerpo ha hablado sobre la hoja de ruta del Gobierno respecto a los próximos PGE. “Estamos trabajando de manera intensa para ser capaces de presentarlo lo antes posible”, ha remarcado el ministro, añadiendo que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lidera el proceso de coordinación presupuestaria y las conversaciones con los grupos parlamentarios para acelerar el trámite.
Sobre el poder adquisitivo de los españoles, Cuerpo ha admitido el señalamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la evolución de los salarios en España. El ministro ha asegurado que, tras el alza de los precios de 2022, el indicador salarial ha subido un 8% en el país, frente al 6% en Estados Unidos y a cifras “muy por debajo” en países del entorno, citando por ejemplo que “Alemania está por debajo del 1%”. Para el responsable económico, esto implica que “se ha recuperado capacidad del poder adquisitivo, por encima de otros países”.
“Somos conscientes, sin embargo, de que hay que seguir avanzando, de que esta mejora macro tiene que seguir viéndose en el día a día en el bolsillo de los ciudadanos y, para eso, seguimos trabajando, con mejoras y con políticas que contribuyan a mejorar los salarios, entre ellas la subida del SMI”, ha puntualizado Cuerpo. Según el ministro, “los hogares que más se han beneficiado son aquellos que más lo necesitan”.
El consumo y la inversión permitirán mantener el “liderazgo” de España “entre los países avanzados”
El titular de Economía ha recalcado también el papel de la recuperación económica impulsada por “el consumo y la inversión como principales determinantes”, factores que, en opinión del Ejecutivo, permitirán a España mantener el “liderazgo entre los países avanzados, como hizo el año pasado”. La previsión para 2026 es de un crecimiento del PIB del 2,2%, según los últimos cálculos actualizados por el Gobierno, donde de nuevo el consumo de los hogares, el buen ritmo del empleo y la inversión en las empresas figuran como motores.
Uno de los ejes de actividad, ha destacado Cuerpo, es la inversión en la construcción, apoyada por los fondos del Plan de Recuperación, lo que estaría contribuyendo a la evolución positiva de diversos sectores clave.
La visita del ministro a la incubadora de empresas del B Accelerator Tower en Bilbao ha servido además para hablar de la industria siderúrgica y metalúrgica nacional. El titular de economía ha reconocido el “doble reto” que afronta el sector, con un aumento de los aranceles y una sobrecapacidad internacional que podría afectar a la producción local tras el levantamiento de barreras en Estados Unidos. El Gobierno ha destinado más de mil millones de euros en ayudas a la descarbonización y actuaciones sectoriales, según explicó.
El ministro ha subrayado que se trabaja junto con la Unión Europea para diseñar nuevos mecanismos de defensa comercial, recordando que la cláusula de salvaguardia expira en el verano de 2026. La intención, explicó, es “sustituirlo por otra que también proteja a nuestros sectores”.

“Queremos darle estabilidad a Talgo para que cumpla con sus pedidos”
Respecto al futuro de Talgo, empresa estratégica del ferrocarril que está bajo una posible adquisición por parte de un consorcio liderado por Sidenor, el ministro ha asegurado que se mantienen “trabajando intensamente con todos los involucrados en esta operación para sacar adelante esta operación”.
Cuerpo consideró que Talgo representa “una empresa estratégica en un sector clave” tanto para España como para la Unión Europea en términos de autonomía y seguridad económica. “Lo que queremos es, lo antes posible, darle esa estabilidad a la empresa para que pueda hacer frente a estos pedidos y que, por lo tanto, puedan cumplirse esas buenas perspectivas también hacia adelante”.
*Con información de Europa Press.
Últimas Noticias
Muere el expresidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a los 66 años
El político padecía cáncer de estómago desde hace dos años

Lotería Nacional: resultados del último sorteo 4 de octubre 2025
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español

Las invitadas a la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan: de Tana Rivera a Carmen Lomana
La galería con los mejores looks en la segunda boda del hijo de Cayetana de Alba

Una niña de 14 años salva la vida de una mujer que dejó de respirar en un autobús tras una crisis epiléptica: “Lo que hizo fue heroico”
De vuelta a casa, Layla notó que una joven sufría una crisis epiléptica compleja y dejaba de respirar. Entonces decidió actuar
