Aarón, experto en adiestramiento canino: “Si tu cachorro te gruñe, no le corrijas”

La argumentación del adiestrador se basa en los datos de la Sociedad Americana de Veterinarios

Guardar
Montaje de Infobae en el
Montaje de Infobae en el que aparece Aarón, adiestrador canino

Los perros son las mascotas más populares en los hogares españoles. Según los datos de diferentes instituciones, hay más de 9 millones en el país, lo que lo posiciona en la primera posición de la lista.

Si eres una de esas personas, o estás pensando en adoptar un perro, debes darle los mejores cuidados posibles. Al tener un cachorro, esto es aún más importante. La forma en que eduques a tu mascota y las dinámicas que establezcas con ella marcarán la diferencia entre un buen o mal comportamiento.

En el caso de que sea tu primera vez, lo mejor es acudir a algún experto para resolver dudas. Aarón, especialista en adiestramiento canino, es plenamente consciente de ello, por lo quecomparte consejos en su cuenta de TikTok (@tailymood_adiestramiento) sobre el aprendizaje canino.

“Si tu cachorro te gruñe, no le corrijas”

Puede parecer contradictorio, pero la advertencia de Aarón es clara. “Si tu cachorro te gruñe, no le corrijas”, afirma al principio del vídeo. El especialista sostiene que corregir a un cachorro cuando gruñe puede resultar contraproducente y desaconseja cualquier tipo de castigo en esta situación. “El gruñido es una forma de comunicación que los perros emplean para manifestar incomodidad o advertir que algo no les gusta”.

Basa sus argumentos en la postura de instituciones como la Sociedad Americana de Veterinarios, que desde 2017 considera el gruñido una herramienta de comunicación y regulación, por lo que no debes de pensar que se está enfadando contigo.

Para Aarón, este sonido actúa como un mecanismo de aviso y permite al cachorro expresar incomodidad o poner límites antes de que se dé una reacción mayor. El experto recalca la importancia de no interpretar el gruñido como un desafío del animal hacia la persona.

Por otra parte, señala que es un mecanismo que ayuda a prevenir conductas agresivas, tales como el mordisco. Si el dueño se enfada, le grita o le castiga, es posible que la relación con el animal empiece a empeorar con el paso del tiempo.

El perro con más aura (8)

Aarón recomienda que ante un gruñido se analicen las circunstancias que rodean la conducta del cachorro. Matiza que suele darse en situaciones nuevas, en presencia de temores o por molestias físicas. En vez de corregir al animal, es mejor que busques los posibles desencadenantes de ese comportamiento.

Expertos en comportamiento animal han subrayado que el periodo de socialización en los cachorros es determinante para su desarrollo posterior. Permitir que los animales expresen sus límites resulta clave para que aprendan a gestionar su entorno.

Datos de la Sociedad Americana de Veterinarios señalan que la comunicación no violenta, incluyendo la aceptación y manejo adecuado del gruñido, es clave en la educación. Además, favorece la estabilidad emocional del animal.

Educar a un perro implica también observar y comprender sus señales más sutiles. Fomentar una relación basada en el respeto mutuo y el entendimiento emocional contribuye a un vínculo duradero. La empatía, junto con una actitud abierta al aprendizaje, es esencial para acompañar a tu mascota en su desarrollo.