Ya tiene fecha “el eclipse solar del siglo”: será el más largo y no se repetirá hasta el año 2114

Se trata de uno de los eclipses más esperados por los astrónomos debido debido a su extraordinaria duración y visibilidad desde lugares históricos

Guardar
Expertos informan sobre el eclipse
Expertos informan sobre el eclipse solar más largo del siglo (Créditos: CGCOO)

La comunidad astronómica y científica lo bautizó como “el eclipse del siglo”. Dentro de tan solo dos años se producirá el eclipse solar de mayor duración del siglo XXI. La última vez en que se alcanzó un tiempo semejante fue en 1991, y no se repetirá un fenómeno más extenso hasta el año 2114. Según informa el medio digital francés Linternaute, superar la barrera de los seis minutos de oscuridad total es algo que ocurre en rarísimas ocasiones a lo largo de un siglo. Y en este caso, además, se dará en una temporada con condiciones de observación casi perfectas, sobre todo en escenarios históricos con menor presencia de nubes. Esto asegura una gran probabilidad de poder admirar el evento sin obstáculos meteorológicos o contaminación lumínica.

La fecha clave: 2 de agosto de 2027. Ese día, el eclipse comenzará en pleno Atlántico, muy cerca del estrecho de Gibraltar, continuando su ruta sobre el norte de África: pasando por Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, para después extenderse hacia Oriente Medio: Egipto, el valle del Nilo, parte de Arabia Saudí, Yemen y Somalia, hasta desvanecerse finalmente en el océano Índico. El lugar privilegiado será al sur de Luxor, en Egipto. Allí la fase total durará exactamente 6 minutos y 23 segundos, con el Valle de los Reyes como uno de los puntos más destacados en su trayectoria.

Eclipse parcial de Sol 2022

Europa casi quedará fuera de este espectáculo cósmico, aunque habrá una excepción: España. Al inicio de la trayectoria, la sombra cubrirá la franja sur de Andalucía, regalando a las ciudades costeras de Cádiz y Málaga un pasaje inolvidable: 2 minutos y 55 segundos en Cádiz y 1 minuto y 53 segundos en Málaga de eclipse total. Ningún otro país europeo tendrá este privilegio.

En Francia, el gran eclipse solar del 2 de agosto de 2027 no se mostrará en toda su gloria, sino únicamente como un eclipse parcial, perceptible en todo el territorio metropolitano alrededor de las 11:00 de la mañana. El espectáculo será más notorio en el sur: en Toulouse y Marsella, la Luna cubrirá el 72 % del sol, mientras que en Córcega y la Riviera Francesa la ocultación alcanzará aproximadamente el 70 %. Hacia el norte, y en particular en París, el fenómeno será bastante más discreto, limitándose a una cobertura de cerca del 50 %, es decir, la mitad del disco solar.

Luxor (Egipto), el epicentro del eclipse

En contraste, el verdadero epicentro del acontecimiento estará en Luxor (Egipto), donde la fase total durará más de seis minutos. Se trata de una ciudad al oeste del río Nilo, en el sur del país. Ubicada en el lugar de la antigua Tebas, la urbe ha pasado a la historia como la capital de los faraones y faraonas. Entre sus más emblemáticas reliquias encontramos: el Templo de Luxor, el Templo de Karna y las tumbas reales del Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas. Sin lugar a dudas es un fiel testimonio de la magnificencia egipcia.

Pinturas de tumba recién descubiertas
Pinturas de tumba recién descubiertas en Luxor (Infobae Argentina)

Allí, el 2 de agosto de 2027, el sol se alineará con joyas de la Antigüedad, creando un escenario insólito. Esta combinación extraordinaria entre un fenómeno científico tan particular y el patrimonio faraónico asegura miles de visitantes: astrónomos, apasionados de la ciencia, fotógrafos, turistas. No es casualidad que, desde hace años, agencias especializadas ofrezcan viajes de lujo con enfoque astrocultural, garantizando experiencias exclusivas para presenciar el evento desde lugares históricos privilegiados.