
El pasado lunes 22 de septiembre, un profesor del instituto Janot-Curie, en la localidad francesa de Sens, fue atacado por un alumno al que intentó confiscarle el móvil. Según publica el diario La Dépêche, el profesor fue golpeado durante el altercado, lo que le ha provocado unos días de incapacidad laboral total.
Los hechos ocurrieron en una localidad del departamento de Yonne, en la región de Borgoña, en la que viven cerca de 26.000 personas. El profesor ya ha presentado una denuncia y la fiscalía de menores de Auxerres, capital de Yonne, ha abierto una investigación. En lo que se refiere al estudiante, este ha sido sometido a medidas cautelares a la espera que se celebre la audiencia disciplinaria, que está programada para el próximo lunes 6 de octubre.
El incidente ha reabierto el debate sobre el uso de estos dispositivos móviles en las escuelas, prohibido en el país galo desde agosto de 2018, de acuerdo con el artículo L511-5. Esta ley permite, además, sancionar y confiscar los teléfonos en caso de ser usados por el alumnado. La novedad ha llegado con el curso escolar 2025-2026 y la iniciativa pause numérique (pausa digital). La ministra de Educación saliente, Élisabeth Borne, ha impulsado la propuesta que consiste en la retirada de los dispositivos en caso de que lo lleven a las escuelas de educación infantil, primaria y secundaria.
No obstante, el proyecto publicado en la página web del Ministerio de Educación francés no especifica cómo se deberán confiscar los dispositivos. Esta tarea podrá ser sometida a votación entre tutores y los centros, con el objetivo de encontrar la manera más sencilla, eficaz y de menor coste.
La propuesta de Borne fue probada con 32.000 estudiantes de secundaria durante el curso 2024-2025 y acarreó efectos positivos: disminución de las denuncias por ciberacoso y una mayor concentración y bienestar del alumnado, según recoge el Ministerio de Educación francés. Sin embargo, Le Monde ha publicado un reportaje en el que asegura que solo el 9% de las escuelas secundarias francesas han implementado el sistema de retirada del móvil por ser una medida que consideran costosa.
Cruzada contra los dispositivos móviles en las aulas
El número de países del mundo que restringen o prohíben el uso de los teléfonos en los centros educativos cada vez es mayor. La UNESCO publicó este año el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) en el que afirmaba que con la llegada de 2025, 79 sistemas educativos habían introducido prohibiciones o restricciones formales sobre los teléfonos en las escuelas, frente a los 60 a finales de 2023.
Hay distintas escalas de aplicación. Por edades, como ocurre en Brasil, donde está legislado cuando el alumnado tiene entre 4 y 17 años; delegando la decisión en el docente, como ocurre en Corea del Sur o en Finlandia; o prohibiendo a excepción de fines pedagógicos, como sucede en Países Bajos y China. En el estado Español, solo son tres las comunidades que lo han implementado de las 17 regiones: País Vasco, La Rioja y Navarra.
Últimas Noticias
Quién asume el coste de la deportación de los 65 activistas españoles de la Flotilla desde Israel
La deportación será el lunes 6 y el martes 7 de octubre, según el ministro de Exteriores italiano

La Primitiva: este es el número ganador del sorteo del 2 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del sorteo de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar EuroDreams: el número ganador para este 2 de octubre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del premio de Eurodreams dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Lotería Nacional: comprobar el premio mayor del jueves 2 de octubre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Los arbustos que florecen incluso en invierno: una opción ideal para tener un jardín colorido todo el año
Los arbustos de floración invernal ganan popularidad por su resistencia y color en el jardín
