
Tras 14 años en activo, el parque de atracciones Field Station: Dinosaurs, ubicado en Leonia (Nueva Jersey), cierra sus puertas definitivamente. Con el objetivo de facilitar el cierre, ha puesto a la venta sus emblemáticas figuras de dinosaurios tamaño real. Diplodocus, Triceratops, T-rex. En vez de desaparecer de forma discreta, sin grandes finales o despedidas, han decidido anunciar su final por todo lo alto. Al estilo de Wallapop o Vinted, han utilizado la plataforma Facebook Marketplace para promocionar sus figuras y que todas las personas interesadas puedan acceder a su compra. Se trata de 25 dinosaurios animatrónicos.
La técnica de la animatrónica consiste en un trabajo escultórico de recreación de figuras que simulan el aspecto real -en este caso de los dinosaurios- mediante mecanismos tecnológicos y robótica. De esta manera, los dinosaurios, adquieren movilidad, sonido y una apariencia naturalista convincente.
La propuesta ha sido todo un éxito. Las solicitudes de compra se han disparado, desbordando a los gestores y organizadores. Mientras que una parte de los usuarios habituales están compitiendo por adquirir su pieza favorita, otros, disgustados, se preguntan cuál es el motivo que ha llevado a la empresa a cerrar de forma definitiva.
Un problema financiero
El parque se inauguró en el 2010 con el objetivo de acercar la paleontología a las familias. Durante más de una década ha recibido un millón de visitantes aproximadamente. Sin embargo, el coste de su mantenimiento era demasiado alto. Según informa el Huffpost, las finanzas se habían vuelto un problema. En consecuencia, aprovechando que el contrato expiraba dentro de poco, los organizadores decidieron cerrar. “Las finanzas se habían vuelto problemáticas y el contrato de arrendamiento expiraba, era el momento”, explicó su dueño, Guy Gsell, cuando anunció que la instalación cerrará definitivamente el próximo 9 de noviembre.

En consecuencia, entre las estrategias de liquidación, para facilitar el proceso, la venta de los dinosaurios fue de las propuestas con una mejor acogida. La liquidación fue de lo más insólito. En los anuncios de venta aparecían dinosaurios descritos como si fueran muebles de catálogo: un T. Rex de doce metros ofrecido por 2.700 dólares, n Apatosaurio de 75 pies tasado en 2.860, un velociraptor emplumado que apenas llegaba a los 700. Incluso figuraba un pequeño triceratops de goma, “ideal para jugar con niños”, por 1.668 dólares. Todos compartían la misma etiqueta: “ligeramente usado, muy querido”. Eso sí, había una condición ineludible: quien comprara la pieza debía desmontarla y llevársela por sus propios medios.
En ese instante comenzó una neurosis colectiva por hacerse con una de esas extraordinarias piezas. Museos, zoológicos, e incluso particulares se pusieron en contacto de inmediato con la organización para adquirir una de las estatuas. La manager del parque, Lisa Fardella, admite que tuvo que dejar de contestar a los interesados apenas un día después de publicar los anuncios. “Ha sido una locura. No he dormido intentando responder a todos”, relató conmocionada por la acogida.
Mientras se tramitan las compras, los visitantes, podrán seguir visitando el parque temático y recorriendo su recinto. Los espectáculos en directo, las excavaciones fósiles simuladas y todas las actividades lúdicas continuarán en activo hasta el final de la temporada. El parque se resiste as desparecer sin ofrecer a todos sus visitantes una última muestra de cariño, permitiéndoles disfrutar, una vez más, de todas las actividades de ocio y entretenimiento que ofrece.
Un Jurassic Park itinerante
Sin embargo, el cierre del parque no supone el fin del proyecto. La idea continuará vigente mediante otro formato. A través de un recorrido itinerante, que irá organizando eventos en diferentes sitios, la programación lúdico-educativa del centro continuará acompañando a las personas en su compromiso por aprender y disfrutar el mundo de la paleontología. “Todo lo que la gente adora de los shows y la programación educativa seguirá vivo después del cierre”, prometieron los gestores.

El cierre del parque llega con cierta nostalgia. “Estamos orgullosos del legado y del impacto en nuestros jóvenes visitantes”, subrayó Gsell al anunciar la clausura. Tras más de una década en Leonia, y antes en Secaucus, el espacio se despide dejando como recuerdo haber convertido el interés por los fósiles en una propuesta familiar que mezclaba ciencia, entretenimiento y dinosaurios animatrónicos. Ahora, como epílogo inesperado, esas mismas figuras aparecen en Facebook Marketplace, a la espera de nuevos dueños. Una forma curiosa de poner punto final a un proyecto que marcó a varias generaciones de visitantes.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Como cada jueves, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La Iglesia respalda la existencia del “síndrome postaborto”, pero la ciencia lo niega: “No está relacionado con problemas de salud mental”
La iniciativa de Vox aprobada por el Ayuntamiento de Madrid pretende informar a las mujeres de los supuestos riesgos psicológicos del aborto

Precio de la luz España: la tarifa máxima bajará y la mínima subirá este viernes 3 de octubre
La OMIE actualiza todos los días las tarifas del servicio de energía eléctrica en el país

“Dejar Argentina fue fácil, acostumbrarme a España no tanto”: una argentina que vive en Madrid explica su experiencia
Estos son loa principales desafíos a los que se enfrentó Ludi

La UCO pide rastrear las cuentas y datos tributarios de la expresidenta de Adif y del exdirector de Carreteras por el ‘caso Koldo’
Los investigadores reclaman acceder a más de veinte cuentas y a la información fiscal de 2017 a 2024 para comprobar si recibieron contraprestaciones irregulares
