
El regreso de septiembre ha devuelto la saturación al Metro de Madrid como una escena ya cotidiana. Vagones al límite, andenes bloqueados y accesos cerrados por seguridad. “Otro día en el infierno antes de llegar a casa”, resumía un usuario en redes sociales.
La combinación de múltiples obras en superficie y el cierre parcial de la Línea 6 entre Moncloa y Legazpi ha obligado a Metro de Madrid a desplegar un dispositivo especial. Desde el pasado 6 de septiembre, la compañía mantiene en varias estaciones a 120 trabajadores cuya misión es “distribuir a los viajeros por el andén, facilitar la movilidad y evitar acumulaciones en un punto mientras otro queda vacío”, según confirmaron fuentes oficiales a eldiario.es.
Sin embargo, ese personal ha sido bautizado por los usuarios como “empujadores”, recordando al modelo japonés. Entre ellos, Javier, ironizaba en la red social X: “¿Para qué tanta seguridad si las condiciones no mejoran dentro del vagón? ¿O son los empujadores?”
Más contundente era aún otro comentario en la misma red: “La solución de Metro de Madrid es poner empujadores en los andenes para que entremos más personas como sardinas en lata. La imagen que la señora Isabel Díaz Ayuso da de Madrid”.
Empujadores: una medida ya utilizada en el pasado
Por su parte, desde Metro insisten en que “no es una medida nueva”, asegurando que este tipo de dispositivo se activa siempre que se prevé acumulación de viajeros. En 2017, el cierre de la Línea 8 obligó a reforzar la Línea 4 con personal similar, entonces conocidos como “colocadores”.
Además, aclaran que “son técnicos o jefes de línea, entre cuyas funciones está esta”, y no contrataciones específicas para empujar personas.
El paralelismo con los oshiyas del metro de Tokio, los famosos “empujadores” japoneses, ha sido inevitable. En Japón, hombres uniformados con guantes blancos comprimen literalmente a los pasajeros para aprovechar hasta el último hueco del vagón.
Del malestar ciudadano a la munición política
Lo que para muchos usuarios es una medida desesperada se ha convertido también en un arma política. Eduardo Robiño, portavoz de Más Madrid, ha calificado la situación de “caos”, denunciando que “no basta con ningún parche. Viajeros hacinándose en vagones y siendo empujados incluso por empujadores para que quepan en los trenes”.
En la misma líneas, María Acin, también de Más Madrid, criticó que “Metro de Madrid no ha aumentado frecuencias ni trenes, sino que ha desplegado a 120 personas para empujar a la gente en vagones llenos. Es insostenible. Metro necesita un plan de rescate”.
Desde el Gobierno central, Óscar López, ministro y secretario general del PSOE Madrid, lamentó que “ya necesitan trabajadores que administren el tráfico”. Su compañero de gabinete, Óscar Puente, ministro de Transportes, compartió en X un vídeo de los accesos bloqueados en Nuevos Ministerios y advirtió: “Pronto se cumplirá un mes de este caos sin que Isabel Díaz Ayuso haya hecho nada por solucionarlo”.
La respuesta autonómica fue tajante. Miguel Ángel García Martín, consejero y portavoz del Gobierno regional, afirmó: “Solo la izquierda puede pensar que Metro de Madrid contrata lo que ellos llaman empujadores. Les ayudan y garantizan el acceso”.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Sevilla este viernes: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Málaga
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Madrid este viernes
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

España: las predicciones del tiempo en Barcelona este 3 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
