Giorgia Meloni pide que la Global Sumud Flotilla se detenga “ahora” para mantener abierta la “esperanza de acuerdo” en Gaza

La primera ministra italiana advierte que cualquier acción que desafíe el bloqueo naval podría poner en riesgo el frágil proceso de paz propuesto por Donald Trump

Guardar
La primera ministra italiana, Giorgia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (REUTERS/Remo Casilli)

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha expresado públicamente su preocupación por el impacto que pueda tener la Global Sumud Flotilla en el intento de poner en marcha un nuevo proceso de paz para Oriente Medio. En un mensaje publicado en la red social X, la dirigente advirtió de que el intento de romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza podría convertirse en el pretexto que determinados actores esperan para frustrar cualquier acercamiento entre las partes en conflicto.

Según Meloni, el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abre “una esperanza de acuerdo” que permitiría tanto “poner fin a la guerra y al sufrimiento de la población civil palestina” como “estabilizar la región”. No obstante, alertó de que este equilibrio es “extremadamente frágil” y que existen numerosos intereses dispuestos a dinamitarlo.

La jefa del Gobierno italiano insistió en que la flotilla que pretende transportar ayuda humanitaria a Gaza debería detenerse “ahora” y aceptar alguna de las propuestas alternativas que se han planteado para garantizar una entrega segura del material. A su juicio, existen varias opciones que permitirían canalizar la asistencia sin necesidad de desafiar el bloqueo, evitando así un escenario de confrontación que podría degenerar en un episodio de violencia con repercusiones diplomáticas.

“Cualquier otra elección corre el riesgo de transformarse en un instrumento para impedir la paz, alimentar el conflicto y golpear sobre todo a esa población de Gaza a la que se dice querer llevar alivio”, subrayó la dirigente ultraderechista en su mensaje. Concluyó con un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad en un momento que definió como “delicado”, marcado por la posibilidad de abrir un nuevo marco negociador.

El plan de Trump

El trasfondo de la advertencia de Meloni es la iniciativa diplomática que Donald Trump presentó ayer en Washington: un plan de 20 puntos que pretende sellar un alto el fuego inmediato, liberar a los rehenes en poder de Hamás, organizar la retirada gradual de las fuerzas israelíes y avanzar hacia la desmilitarización completa de Gaza.

El presidente de los Estados
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dan la mano en una rueda de prensa conjunta celebrada en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, en Washington D. C. (REUTERS/Jonathan Ernst)

La propuesta contempla además la creación de una autoridad de transición, integrada por tecnócratas y bajo supervisión internacional, que quedaría fiscalizada por un “Board of Peace” encabezado por el propio Trump con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair. Israel ha respaldado la iniciativa, aunque su viabilidad depende de la respuesta de Hamás, que por el momento no se ha pronunciado oficialmente.

Desde Naciones Unidas, António Guterres valoró positivamente la propuesta y reclamó compromisos “serios y verificables” de ambas partes, al tiempo que subrayó la urgencia de garantizar un flujo humanitario constante hacia la Franja.

La flotilla, a 100 millas de Gaza y sin escolta garantizada

En paralelo a la agenda diplomática, la llamada Global Sumud Flotilla, integrada por barcos de activistas internacionales, se encuentra ya a unas 100–120 millas náuticas de la costa gazatí, un umbral considerado de riesgo máximo para operaciones navales. En ese punto, los buques de escolta europeos —entre ellos la fragata italiana Alpinose retirarán por motivos de seguridad, dejando a las embarcaciones civiles sin cobertura ante eventuales represalias.

El Ejecutivo de Roma ha anunciado que, antes de ese momento, se enviarán advertencias formales instando a los participantes a desistir de su objetivo. Italia insiste en que existen alternativas seguras para entregar la ayuda humanitaria, como el desembarco en Chipre y el posterior traslado por tierra.

La Global Sumud Flotilla, que aspira a ser la mayor misión de solidaridad con Gaza hasta la fecha, para lo que cuenta con la participación de personas y entidades de 44 países y la presencia de una veintena de embarcaciones, partirá este domingo del puerto de Barcelona, con la activista Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre sus tripulantes.

Los organizadores de la flotilla rechazan estas propuestas y han denunciado en los últimos días interferencias electrónicas, ataques con drones y explosiones selectivas durante la travesía. Pese a las presiones, mantienen la intención de llegar directamente a Gaza para visibilizar el bloqueo.