
Los primeros nueve meses de 2025 han representado para España variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano, cerrando el tercer trimestre de 2025 con la subida trimestral del 3,1% y una subida interanual del 17%, la más acusada de los últimos 20 años. Estos aumentos, según indican los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa, sitúan el precio de la vivienda en venta en 2.756 euros por metro cuadrado, por lo que, de media, una vivienda de 80 metros cuadrados en España cuesta cerca de 220.480 euros.
María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa, señala que el precio de la vivienda “aumenta como nunca”, fruto de un desequilibrio estructural entre oferta y demanda. Aunque en el conjunto del país los precios siguen estando por debajo de los máximos de 2007 -previo a la burbuja inmobiliaria-, en las ciudades más dinámicas el techo ya se ha roto. “Son cifras que reflejan una oferta cada vez más limitada que no puede absorber ni el alto ritmo de creación de hogares ni la mejora de las condiciones hipotecarias”, comenta.
Asturias presenta el mayor incremento de precios entre las CCAA
Este tercer trimestre de 2025 se presenta con 16 subidas trimestrales e interanuales para las Comunidades Autónomas. El mayor incremento trimestral para la venta de vivienda usada lo ha registrado Asturias, con un 5,4%, seguida de Andalucía (4,4%), Cantabria (3,9%), Madrid (3,9%) y la Comunidad Valenciana (3,4%). Por otro lado, según el estudio, la única comunidad en la que se produce un descenso es Aragón, con -0,9%.
Respecto al ranking de los precios por comunidades, el primer puesto le pertenece a Baleares, que supera la barrera de los 5.000 euros por quinto mes consecutivo, registrando en septiembre 5.048 euros por metro cuadrado. Tras esta se encuentran las comunidades de Madrid, con 4.973 euros por metro cuadrado, País Vasco, con 3.567 euros el metro cuadrado, Canarias, con 3.184 euros por metro cuadrado y Cataluña, que registra 3.115 euros por metro cuadrado. Por otro lado, las CCAA donde es más barato comprar vivienda son Castilla y León (1.634 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (1.277 euros por metro cuadrado) y Extremadura (1.272 euros por metro cuadrado).
Ávila, la capital provincial con mayor incremento trimestral
Para las capitales de provincia, este tercer trimestre ha supuesto 37 subidas trimestrales y 46 interanuales. En concreto, las que presentan mayores incrementos trimestrales son Ávila capital, con 10,3%, Toledo Capital, con 7,1% de subida, y Segovia capital, con 6,6% de incremento. Por el contrario, las tres capitales que más han descendido el precio de la vivienda usada son Badajoz capital (-3,7%), Zaragoza capital (-3,2%) y Santa Cruz de Tenerife capital (-1,6%).
En cuanto al ranking de precios por capitales, esta presenta nombres muy similares al de las CCAA. Hay cuatro capitales que superan la barrera de los 5.000 euros, Donostia - San Sebastián, con 7.089 euros el metro cuadrado, Madrid capital, con 6.185 euros el metro cuadrado, Barcelona capital, con 5.176 euros el metro cuadrado y Palma de Mallorca, con 5.045 euros el metro cuadrado.
El estudio de Fotocasa, que analiza 640 ciudades españolas, marca también que en el 66% de ellas se han producido incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado. De estas subidas, en 35 ciudades el incremento del precio ha estado por encima del 10%. La ciudad que más ha incrementado sus precios este último trimestre ha sido la de Albal (Valencia), con una subida del metro cuadrado del 29,3%. Detrás de ella se encuentran las ciudades de La Alcaidesa (Cádiz), con un incremento del 27,3%, Salvaterra de Miño (Pontevedra), con un 25,8% y Níjar (Almería), con un 20,6% de aumento trimestral.
En cuanto a los municipios más caros, hay cinco que superan los 7.000 euros por metro cuadrado. En concreto son Santa Eulària des Riu, en Ibiza (8.722 euros), Andratx, en mallorca (7.702 euros), San Josep de sa Talaia, en Ibiza (7.245 euros), Ibiza (7.217 euros) y Donostia - San Sebastián (7.089 euros). Por el contrario, los más económicos, con precios inferiores a los 700 euros por metro cuadrado, se encuentran Tabora, en Zamora (634 euros), Torreperogil, en Jaén (640 euros), Pozuelo de Calatrava, en Ciudad Real (640 euros), Villanueva del Arzobispo, en Jaén (650 euros) y La Carolina, en Jaén (675 euros).
Últimas Noticias
Las cuatro autonomías que no hacen abortos en sus centros públicos: solo una de ellas no está gobernada por el PP
Ocho de cada diez procedimientos se realizan en la sanidad privada, según el Ministerio de Sanidad

Samantha Ballentines: “La ultraderecha va a por todo lo femenino, nos va a tocar a todas y hay que votar con cabeza”
‘Infobae España’ conversa con la artista, que vuelve a estar al frente de ‘Sí lo digo’ en atresplayer durante la emisión de la quinta temporada de ‘Drag Race España’

El gol de Vox a Almeida con el aborto devuelve al Gobierno la iniciativa política y vuelve a meter al PP en su eterna encrucijada
Presionados en las encuestas por Vox, los populares están dispuestos a asumir un ideario propio de la extrema derecha, aunque en el aborto todavía no son capaces de posicionarse de manera clara

David Jiménez, un español que trabaja como profesor de inglés en Vietnam: “Hay veces que he podido ahorrar el sueldo mínimo de España”
Entre clases, fútbol y cerveza, el malagueño ha encontrado en Vietnam una oportunidad de empezar de cero y “ahorrar bastante dinero”
