
La industria automovilística vive un momento de debate sobre el futuro sostenible del transporte. La mayoría de las principales marcas de coches están invirtiendo en modelos que suponen un menor impacto medioambiental. Los eléctricos aparecieron como el gran avance en esta dirección, peor lo cierto es que existen algunas dudas.
El experto español de la cuenta de TikTok ‘Garaje Hermético’ ha explicado que varias de estas empresas retrasan sus planes de electrificación, mientras el mercado de los híbridos registra datos ascendentes. La discusión entre estas dos opciones con ponen en duda la percepción general sobre la ecología de los vehículos 100% eléctricos.
Declaraciones y estudios
“Se expande la voz de que los híbridos son más ecológicos que los eléctricos”, subraya ‘Garaje Hermético’, en referencia a opiniones como la de Akio Toyoda, presidente de Toyota. Toyoda, una de las figuras más influyentes del sector, cuestionó la tendencia actual y declaró que “nueve millones de coches eléctricos contaminan tanto como veintisiete millones de híbridos”.
El ejecutivo sentenció que “la industria no debería enfocarse únicamente en los eléctricos”, abriendo así un nuevo capítulo en esta disputa que no parece tener fin pronto. El canal español resaltó que este argumento no es exclusivo del experto japonés. Hay múltiples análisis independientes, especialmente en Estados Unidos, que revelan conclusiones similares y profundizan el debate internacional.
El debate no se ciñe únicamente a la palabra de los fabricantes. La American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE), fundación estadounidense sin fines de lucro, publicó un estudio reciente. Según informó Garaje Hermético, dicho informe sostiene que “el coche más ecológico de los vendidos en Estados Unidos no es un eléctrico, es un híbrido, el Toyota Prius”. Así, la organización rebatió la creencia generalizada de que solo los vehículos eléctricos contribuyen a una reducción significativa de las emisiones.
El canal Garaje Hermético explicó que no alcanza con mirar solo el consumo o las emisiones cuando se analiza el impacto ambiental de un auto. “Hay que fijarse en todo: desde cómo se fabrica, cuánto dura y qué pasa cuando se recicla”, dice desde la cuenta. Según este especialista, cuando se toma en cuenta el ciclo completo del vehículo, “las cosas cambian”, teniendo en cuenta el impacto de este factor.
Esta forma de ver el problema ya está impactando a las grandes marcas y a las políticas de movilidad en distintos países. “Empresas como Volkswagen y Mercedes Benz están revisando lo que hacen, porque el mercado pide autos más sostenibles y hay dudas sobre la electrificación total y su verdadero impacto ambiental”, afirma el experto de ‘Garaje Hermético’.
Para él, el debate entre coches eléctricos e híbridos es solo una parte de un cambio más grande. “La clave es mirar el ciclo de vida completo, no solo una parte”, aseguró. Las cifras del mercado muestran que los híbridos siguen creciendo, mientras que los eléctricos avanzan más lento. Por eso, para las marcas, los gobiernos y quienes compran coches, la pregunta sobre cuál opción es realmente más ecológica todavía no tiene una respuesta clara.
Últimas Noticias
Estos son los cortes de tráfico en Madrid por el concierto de Gloria Estefan y la cabalgata de la Hispanidad
Este domingo 5 de octubre tienen lugar dos de los eventos más multitudinarios de la Hispanidad 2025

Números ganadores del Super Once del 4 octubre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

El PSOE y la familia desmienten la información sobre la muerte de Fernández Vara
El político se encuentra luchando contra un cáncer de estómago

Tebas y LaLiga continúan su cruzada contra el fútbol pirata: más de 1.600 bares han sido sancionados por emitir ilegalmente partidos de fútbol
España es el país más caro para ver el fútbol, suponiendo el 10% del salario a los ciudadanos (SMI) y entre 300 y 350 euros al mes para el sector hostelero
