Cierra la aerolínea islandesa PLAY Airlines: más de 400 personas despedidas y todos los vuelos cancelados

La compañía de vuelos de bajo coste PLAY declaró problemas en su modelo de negocio como razón principal

Guardar
Banderas islandesas (REUTERS/Ints Kalnins)
Banderas islandesas (REUTERS/Ints Kalnins)

La aerolínea islandesa de bajo coste PLAY Airlines ha anunciado este 29 de septiembre el cese de sus operaciones con efecto inmediato, cancelando todos los vuelos y dejando a miles de pasajeros en tierra. De acuerdo con Isavia, hay alrededor de 1.750 pasajeros afectados, 400 personas despedidas y 12 vuelos de Play cancelados (seis idas y seis vueltas) en el aeropuerto Internacional de Reikiavik-Keflavík (KEF).

La junta directiva de Fly Play anunció a través de una comunidad que la decisión se tomó tras un prolongado rendimiento financiero deficiente, las bajas ventas de billetes en las últimas semanas y el descontento interno entre el personal después de los cambios en la estrategia de la empresa.

Consecuencias del cierre

El colapso significa que cientos de viajeros tendrán que reorganizar sus viajes de regreso, mientras que alrededor de 400 empleados perderán sus puestos de trabajo. PLAY, en su declaración, también reconoció el impacto más amplio en sus socios comerciales, que se enfrentan a pérdidas financieras como consecuencia del cierre.

“El consejo de administración y la dirección de PLAY insisten en que se ha hecho todo lo posible por alcanzar un resultado diferente”, afirmó la empresa. “El consejo de administración pide sinceras disculpas a todas las personas afectadas negativamente por este resultado”, ha declarado la aerolínea. Desde Isavia, han recordado el impacto positivo que han tenido en el desarrollo del turismo de Islandia.

PLAY se fundó en 2021 como sucesora de WOW Air con sede en Islandia, conectando Europa y Norteamérica a través del Aeropuerto Internacional de Reikiavik-Keflavik (KEF). La aerolínea creció rápidamente en las rutas transatlánticas y europeas, pero tuvo dificultades para alcanzar una rentabilidad sostenida debido al aumento de la competencia y los elevados costes operativos.

Fallos en el modelo de negocio

Hombre mirando la bolsa. (Imagen
Hombre mirando la bolsa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aerolínea implementó un modelo de negocio revisado en el otoño de 2024, con la intención de estabilizar sus operaciones y encaminar nuevamente a la compañía hacia el crecimiento tras las pérdidas financieras de los últimos meses. En ese momento, la dirección describió los cambios como una fuente de optimismo para el futuro de PLAY, detalla Aeroplay.

En la práctica, esta nueva estrategia supuso un alejamiento de las ambiciones transatlánticas iniciales, que buscaban replicar el modelo hub-and-spoke de Icelandair desde el Aeropuerto Internacional de Reikiavik-Keflavik (KEF). “Un sistema de conexiones que consiste en concentrar el tráfico en determinados aeropuertos de gran capacidad o Hubs que se encargan de enlazar los de menor capacidad o importancia Spokes”, explica la Universidad Politécnica de Valencia.

En su lugar, la aerolínea redirigió su enfoque hacia rutas europeas y conexiones con las Islas Canarias, mientras reducía su presencia en Estados Unidos a solo tres destinos: Nueva York Stewart (SWF), Boston Logan (BOS) y Baltimore-Washington (BWI).

Como parte de la reestructuración, PLAY devolvió su Certificado de Operador Aéreo (AOC) islandés, transfiriendo sus operaciones a su filial en Malta y trasladando también parte de sus funciones administrativas a Malta y Lituania. No obstante, el consejo de administración reconoció que el plan no logró superar los desafíos estructurales acumulados a lo largo del tiempo y admitió que, en retrospectiva, la nueva estrategia debió haberse implementado mucho antes.