Cambio radical del tiempo en España: la AEMET pronostica un comienzo de octubre estable con la llegada de un anticiclón

Las lluvias torrenciales que han sacudido el litoral mediterráneo desaparecerán a lo largo de mañana para dar paso a cielos despejados

Guardar
Cambio radical del tiempo en
Cambio radical del tiempo en España a partir de octubre. (EFE/Kike Serrano Mirones)

El temporal de lluvias que ha azotado estos días en el litoral mediterráneo provocó trombas de agua en varias comunidades autónomas que recordaban a aquel 29-O. Los bomberos tuvieron que realizar cuatro rescates y se vivieron momentos de tensión, sobre todo en las zonas donde hace once meses sucedió la tragedia de la DANA.

Baleares: intervención de la UME y alerta naranja

La situación más crítica se vivió en Ibiza, con inundaciones generalizadas, cortes de carreteras, filtraciones clave y más de un centenar de incidencias. La Conselleria de Educación suspendió las clases y ordenó que los alumnos permanecieran en los centros educativos.

El Govern Balear activó la Unidad Militar de Emergencia (UME), reforzada con efectivos llegados desde Mallorca y Valencia. Pablo Gárriz, director general de Emergencias, confirmó que “se estableció un puente aéreo con helicópteros para facilitar el traslado de personal y refuerzos de mando y control”.

En las últimas 12 horas, Ibiza acumuló 236 litros por metro cuadrado, la zona del aeropuerto 135 litros por metro cuadrado y Formentera 98 litros por metro cuadrado.

l litoral de Valencia, sur de Tarragona y norte de Castellón continúan en riesgo extremo por lluvia que podría alcanzar los 180 l/m2. Las zonas donde se prevé una mayor acumulación de lluvias es en el litoral de Castellón y el de Tarragona donde podría concentrarse hasta 180 l/m2 en tres o cuatro horas, según la Agencia Estatal de Meterorología (Aemet), que ha ampliado la duración del aviso hasta las 12.00 horas debido a la intensidad de las precipitaciones. (Fuente: Europa Press / X)

Infraestructuras críticas afectadas

El temporal también golpeó instalaciones esenciales:

  • La desaladora de Ibiza quedó fuera de servicio por la inundación del transformador.
  • Depuradoras de Santa Eulària, Sant Antoni y Can Bossa sufrieron desbordamientos.
  • El Hospital Can Misses registró filtraciones que obligaron a suspender consultas.

El alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, informó que dos personas resultaron heridas y que la Policía Local atendió 120 incidencias, reforzada con 22 agentes adicionales. Las autoridades emitieron alertas masivas a través del sistema ES-Alert, recomendando evitar desplazamientos y extremar precauciones.

Recuperación en Valencia y retirada de la alerta

En la Comunidad Valenciana, la actividad económica comienza a normalizarse. En el Puerto de Valencia, las labores de estiba se desarrollan a gran velocidad y algunos polígonos industriales todavía no funcionan a pleno rendimiento, pero la producción se recupera progresivamente.

Además, las depuradoras construidas tras la DANA resistieron la prueba de estrés del temporal, según confirmó Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

Noticias del día 29 de septiembre del 2025.

Previsión meteorológica: inestabilidad antes del anticiclón de octubre

La AEMET pronostica un cambio radical al comienzo de octubre, con tiempos anticiclónicos que dominarán en gran parte de España. Se esperan días secos y soleados, salvo algún frente activo que podría dejar precipitaciones en el extremo norte el fin de semana.

Se prevé que la inestabilidad continúe en el centro este y sudeste peninsulares y Baleares, bajo la influencia de una vaguada fría en altura. Desde primeras horas predominarán cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones y tormentas, localmente fueres y/o persistentes, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, y muy fuertes en litorales de Valencia, Alicante, Cartagena, Mallorca y Pitiusas.

A lo largo de la tarde, se formará nubosidad con chubascos dispersos y tormentas ocasionales en el Pirineo Oriental y sur del país. En contraste, en el tercio noroeste habrá tiempo estable, con cielos poco nubosos salvo alguna nube matinal en el extremo norte y lloviznas ocasionales en el Cantábrico.

En Canarias, predominarán los cielos nubosos en los nortes, con precipitaciones débiles en zonas orientales y medianías, y nubes altas en el resto.

A lo largo de la semana, las temperaturas máximas aumentarán progresivamente en buena parte de la Península, superando los 30 °C en el interior de Andalucía y las vegas del Guadiana, con pocos cambios o descensos en los archipiélagos y el interior sur del Levante. Las mínimas descenderán o se mantendrán estables, con heladas débiles aisladas en las cumbres del Pirineo.