Alejandro Mesa, profesor español en Irlanda: “Cobro una media de 2.500 euros y en España si llegan a la mitad ya pueden dar gracias”

“Imaginaos cobrando la mitad del sueldo y teniendo el triple de niños, es que es una locura”, denuncia el maestro sevillano

Guardar
El profesor Alejandro Mesa. (TikTok/@buenosdiasporcierto)
El profesor Alejandro Mesa. (TikTok/@buenosdiasporcierto)

A lo largo de su trayectoria, Alejandro Mesa, un profesor sevillano, ha impartido clases en primaria, ha enseñado a adultos en Japón, ha colaborado como voluntario con refugiados en la Cruz Roja y ha acompañado a menores en riesgo de exclusión social. Sin embargo, al incorporarse a un centro infantil en Irlanda, descubrió una realidad que, en sus palabras, no había percibido en España: “Esta es la etapa más difícil en la que yo he trabajado y la más importante".

El docente describe el proceso de adaptación de los niños pequeños como un reto de enorme complejidad. En un video publicado en su cuenta de TikTok (@buenosdiasporcierto), relata que muchos de los menores llegan al centro “llorando, que no querían entrar, que no sabían hablar, que no sabían caminar, que no sabían relacionarse, egoístas...”. A pesar de estas dificultades iniciales, Mesa observa cómo, a través del afecto, la empatía y la educación, los niños comienzan a dar sus primeros pasos, a comunicarse y a interactuar con los demás, pero no sin esfuerzo.

Mesa subraya que la dificultad de esta etapa no reside únicamente en la labor del educador, sino en el hecho de que se trata de personas en pleno proceso de formación, especialmente a nivel cerebral. “Lo difícil que es ver una persona que no está creada aún, que está formándose, sobre todo su cerebro, que esto es a nivel científico, que se está formando hasta los seis años, cómo se está empapando de todo lo que recibe”, detalla el docente. En este sentido, reconoce que la familia desempeña un papel fundamental junto a la escuela y los profesores.

El sueldo irlandés duplica al español

En el video, el maestro sevillano también denuncia la escasa valoración económica y social que recibe la educación infantil en España. “Me jode mucho que a nivel económico, por ejemplo, siendo la etapa más importante, es la que menos se paga”, afirma Mesa, que compara su situación actual en Irlanda, con la de España, donde asegura que los salarios rara vez superan los 1.200 o 1.500 euros mensuales. “Yo aquí estoy cobrando una media de 2.500- 3.000 euros al mes. En España, si llegan a la mitad, ya pueden dar gracias”, denuncia. Además, señala la diferencia en la proporción de alumnos por docente: en Irlanda, la ratio máxima es de seis niños por educador, mientras que en España puede llegar a quince o veinte. “Imaginaos cobrando la mitad del sueldo y teniendo el triple de niños, es que es una locura”, apunta Mesa.

Despedidos por vacaciones: miles de empleados de la educación se van al paro en el verano de 2024 pese a la reforma laboral.

Para el maestro, la clave de un verdadero progreso social pasa por una mayor inversión en educación y, especialmente, por el reconocimiento de la importancia de la etapa infantil. “Si realmente queremos un cambio en las personas, en la educación, en la sociedad y que todo vaya a mejor, que haya un progreso, necesitamos invertir muchísimo más en educación y sobre todo valorar muchísimo esta etapa”, afirma Mesa.

“Maestro o maestra de infantil, si me estás viendo, mi más sincera enhorabuena. Es superdifícil. Si conocéis a alguien, animadle, apoyadle, porque es una locura, es una barbaridad. Y sobre todo, estad siempre en contacto con los docentes, con los maestros, con los educadores de vuestros hijos, de vuestros familiares, de vuestras amistades. Intentad ayudaros en lo que podáis, porque es muy difícil y necesitamos que estemos todos en el mismo barco”, concluye Mesa al final del video.